* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Reglas de Calculo para navegacion maritima  (Leído 34361 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado admin

  • Administrator
  • Capitan Simplex
  • *****
  • Mensajes: 482
  • Pais: es
  • Karma: 32
  • Sexo: Masculino
  • El JeFaZo
    • Reglas de Calculo
Reglas de Calculo para navegacion maritima
« en: Diciembre 03, 2011, 15:28:13 pm »

  Hola a tod@s,

   Ayer en un encuentro con un antiguo cliente me comentaba el tema de del calculo sobre posicionamiento para la navegación marítima.

   De entrada tengo que confesar que ni idea sobre el asunto, mas o menos gracias a Nicola conocemos las E6B & cia para las velocidades de viento, deriva, etc.. pero sobre posicionamiento en el mar (llamemosle 3D)  que yo recuerde poco se ha hablado por aquí...  ???

  Creo que un tema interesante de tratar, para empezar creo recordar que había alguna Stanley (de las muy raras que salen por un ojo y medio) y hace un par días esta D&P vendida en Ebay por el  par completo de ojos... :o ;D :



Tecxto del anuncio:

Extremely rare (only a small handfull known to exist) MHR1 Navigational Instrument by Dennert and Pape (GWR).  This is a small 'handy' version of the HR2 that would have been used for navigational purposes on a U-boat.  These slide rules give extremely accurate readings similar to the HR2 and ARG1 instruments.

The original design of this was taken from the early Bygrave AML Position Line Ruler.  This was basically an updated version.  There was also a Luftwaffe version of this instrument HR1.



 ¿Ideas? ¿Comentarios? ¿Algún Patrón o Capitán que nos cuente algo mas sobre el tema?  :a :A



  Navegados Saludos
« Última modificación: Diciembre 03, 2011, 15:42:47 pm por admin »

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #1 en: Diciembre 04, 2011, 19:40:49 pm »
hola Jefe

cundo ví tu mensaje  ¡creí QUE TE HABIAS COMPRADO LA BYGRAVE:o ::) :o

hace poco  Nicola habló de esta maravillosa y rarisima regla
http://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,1706.msg16699.html#msg16699


y ya en el 2007  :o hablamos de este tema en este hilo :

http://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,397.msg1952.html#msg1952

le contesté lo siguiente a un tal Ricker :

Hola Ricker

Pues sí que existió, al parecer , una regla utilizada en navegacion maritima durante la guerra, se trata de la Regla de calculo helicoidal (con perdon AHMS)   llamada Bygrave

Esta regla ya salió una vez en EBAY   ;
tengo dos documentos : uno en castellano sacado del libro siguiente : ?Navegacion Aerea?  de  José Maria Aymat  1932  Manuales Tecnicos Labor n°31

Este libro expone las solucciones para resolver ?el triangulo de situacion? , entre ellas:
- utilizar un nomograma de D?Ocagne (  AHMS se va  a poner contento ...)
- la regla Bygrave ( con explicaciones de la manera de utilizarla )
- una regla de calculo circular (no hay fotos ni manual)
- otros instrumentos

El documento francés (de un especialista en instrumentos de calculo) tambien habla de la regla Bygrave y dice que fué construida, antes de la II Guerra mundial, por Dennert & Pape  con la referencia  Höhenrechenscheiber MHR1 

Si quieres mas detalles sobre esta regla puedo subir el documento francés o escanear las paginas del libro de Aymat, ya me dirás

El libro ?The Slide Rule de Pickworth (1920)? habla de una regla de navegacion construida por J.H.STEWARD  (citada en el libro de HOPP)


En mi colección tengo una regla circular STAR FINDER  fabricada por la U.S. NAVY en 1958, quizás que en la II guerra tambien existia; sirve para encontrar la altitud y azimut de 57 estrellas listadas en el ? Air and Nautical Almanac?  ; esta regla se parece a un astrolabio 

TODO ESTO LO ENCONTRARAS EN LA ZONA UPLOADS ( fichero reglas navegacion )


Aquí explica como funciona la Bygrave (en inglés) http://www.quadibloc.com/math/sr03.htm


Este documento , año 1924 , (en inglés otra vez) me parece que le sirvió mucho a Aymat para escribir su libro...(lo cita en la bibliografía..); tambien habla de la Bygrave y los nomogramas
 
http://ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/19930091264_1993091264.pdf


¡ YA TIENES  LECTURA....( espero leas inglés y/o francés) !   

   
Saludos nauticos


el tiempo ha pasado  ... vendí la regla STAR FINDER y el enlace de la Nasa no funciona  nv16


naúticos saludos
Gonzalo
« Última modificación: Diciembre 04, 2011, 23:05:50 pm por gma »

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #2 en: Diciembre 04, 2011, 23:20:10 pm »
Hola,

soy regresado hoy en Cagliari, pero el computer se ha roto y utilizo el de Patricia, no hay las cosas que tengo en el mio. El viaje fue bueno, intento buscar sponsor por las conferencia y he tenido bueno contactos. Si el nuevo Gubierno no nos empobreze demasiado ...

El Star Finder se utiliza en la navegacion astronomica,  generalmente sirve para preparar el "Calepino", una nota que se hace a la tarde para facilitar la busqueda de las estellas con el sextante. A la madrugada tienes muy poco tiempo en el que se veen las estrellas y el horizonte juntos, mejor tener todo bien estudiado de antes por puntar el instumento rapidamente. El nombre vien de Ambrogio Calepio (1435 – 1511) linguista italiano terriblemente preciso y pignolo, como tiene que ser nuestra nota.

Ahora de verdad no tiengo tiempo, estas son las istruciones basicas.

How to Determine Selected Stars using The Rude Starfinder

The Rude Starfinder is made up of a plastic star base showing stars of the northern hemisphere on one side, and stars of the southern hemisphere on the other side, and 10 transparent templates. Nine templates printed in blue, with each template covering 10° of latitude, labeled 5°, 15°, 25°,  and so on, plus a tenth template printed in red showing meridian angle and declination for use in the plotting of planets. Each latitude template has a family of altitude curves at 5° intervals from the horizon to 80°. From these curves, you can determine the height of a star or planet. A second family of curves, also at 5° intervals, indicate the azimuth (true bearing) of a star or planet. The north-south azimuth line represents the celestial meridian.

Uses The starfinder has four purposes: to identify an unknown star, to select several stars for observation, to plot planets for observation, and identify a star’s magnitude. For example, when taking sights for evening stars, you shoot a star or planet that is not part of your selected stars list obtained from Pub 249. You can identify the celestial body using the starfinder. This proves to be extremely useful when overcast weather conditions exists.

Using the Starfinder

Follow the steps in the table to create a list of selected stars for observation.

Step Action

1 Find the LHA of Aries for star time, follow steps 1 through 7 on pages 6-12.
2. Place the template for the latitude closest to the DR latitude on the star base.
3. Move the pointer to the correct LHA.
4. Select eight stars that provide 360° of coverage at intervals of about 20°.
5. Record the height and azimuth of each star. It will be helpful to list stars in the order of increasing azimuth.

Example: Vega 019° T, Arcturus 043° T, and so on.

Esto es, para el momento que soy de superprisa

Calepinos saludos,

Nicolas
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #3 en: Diciembre 05, 2011, 18:45:56 pm »
Nunca supe mucho de estos temas.
Como comentario puedo agragar que existe un pack de software para la calculadora HP-41 que hace exactamente esto y muchas cosas más asociadas específicamente a la navegación astronómica.
En los 80, ya con los GPS por todos lados, este soft hacía las delicias de muchos oficiales, obligados por los capitanes a chequear astronómicamente la navegación...

Era el caso concreto de buen un amigo mio de la escuela técnica, obviamente fanático de las calculadoras HP como yo.... jeje

Calculados saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #4 en: Diciembre 05, 2011, 19:20:21 pm »
Hola Jorge II:  :a  :a  :a  :a  :a

Efectivamente, ese pack, también lo podías adquirir para la HP-41CX, nunca se lo compré a la mía, no sentía curiosidad, de memoria, el catálogo de propaganda, aludía a dos sistemas de navegación "la ortodrómica y la loxodrómica" me hizo gracia los dos nombres, que aún los recuerdo.
 oks

Drómicaicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #5 en: Diciembre 05, 2011, 21:33:15 pm »
Existe tambien la Tamaya 77, no programmable, especial para la navigacion. En 1985 el precio era de ... 500 pesetas del tiempo!



Al fin de la historia la posicion se dibuja sobre una de estas tablas:



De un velero, siempre depresionado respecto al horizonte, el error es de ca. 1 nm., no tan mal que es suficiente para navegacion a vista. Trabajando, como normal, de prisa estamos entre un circulo de 5 millas de rayo, tambien suficiente. Un barco de guerra esta entre ... 500 metros, pero ahora el sextante no se estudia mas en la escuela por capitan, solo el uficial de ruta sabe utilizarlo.

Un mio amigo, almirante ahora jubilado, trampò un dia la flota NATO apagando todas, digo toda, la eletricitad no indispensable, el radar, todo, y navegando por sextante. Los sensores NATO no revelaron su navio de 180 metros y lo tomaron por un inofensivo pesquero! Hay que decir que tambien cambiò la posiciones de las luces, pero casi lo expulsieron de la Marina.

Navegatorios saludos.

PD: se quieres un instrumento combinado hay que comprar este inexpensivo Plath ...


« Última modificación: Diciembre 05, 2011, 21:36:36 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #6 en: Diciembre 05, 2011, 22:03:44 pm »
Hola Nicola:  :a  :a  :a  :a  :a

"Un mio amigo, almirante ahora jubilado, trampò un dia la flota NATO apagando todas, digo toda, la eletricitad no indispensable, el radar, todo, y navegando por sextante. Los sensores NATO no revelaron su navio de 180 metros y lo tomaron por un inofensivo pesquero! Hay que decir que tambien cambiò la posiciones de las luces, pero casi lo expulsieron de la Marina"

No te imaginas como me he reido a "MANDIBULA BATIENTE"
 nv12  nv13  nv12

Seguro, que ese almirante amigo tuyo, es de "CERDEÑA"
 oks

Cerdeñaicosicos saludos
Antonio
p.d.
Gracias que eran "maniobras" si llega a ser de "verdad", no deja un barquito de la NATO a flote, toda la flota al "patio de los cangrejos".
 nv14  nv14  nv14
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #7 en: Diciembre 05, 2011, 22:17:43 pm »
Jé! tenía que ser un amigo tuyo... Y como dice Antonio, seguramente de Cerdeña ! nv13 nv13 nv13

Es increíble la cantidad de conocimiento y habilidades que se van perdiendo con el avance tecnológico !! Hasta las más básicas para la supervivencia....

Bueno, justamente por eso estamos aqui nosotros ...

Por otro lado: ¿ Por qué el Plath no me despierta ningún sentimiento ?  ¿ Soy yo solo ?

Sentidos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #8 en: Diciembre 05, 2011, 22:47:13 pm »
A mi me gustaría saber qué tan "inexpensivo" es el dichoso Plath ... sospecho que vale un quintal.

Sospechosadores saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #9 en: Diciembre 05, 2011, 23:03:23 pm »
Hola (Alvaro+Jorge II)  :a  :a  :a  :a  :a

¿ Por qué el Plath no me despierta ningún sentimiento ?
 nv16

Al verlo, lo bauticé como un "sextante desnaturalizado" las teclas (CALCULADORA INCORPORADA) me cabrearon, se estan pasando con tanta digitalosis y no le he dado mayor importancia.
 :u0udiablo:

Analógicosos saludos
Antonio

"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #10 en: Diciembre 06, 2011, 07:00:34 am »
No te imaginas como me he reido a "MANDIBULA BATIENTE"

Y el mas divertido es que es ... verdad!

El Almirante Brino Masetti, nos conocemos de la escuela y soy aqui con el (con bigotes) en el patio, tenia que hacer el barco "lievre" en una exercitacion NATO, para veer cuanto tiempo y la distancia necesaria para descubrirlo.



Pero el apagò todo, incluso las radios de borsillo, puso las luces en posicion diferente y paso a lado de la flota sin que nadie se enterase.

Loa hombres radar vieron un signal de mucho acero, pero como un barco de guerra tiene cantitad enorme de activitad electrica y radio y el tenia nada pensaron a un grande pesquero. Fue muy famoso por esto hecho, aun su trabajo era de hacerse descubrir y no escapar. Como habia cubierto de verguenza todos los que no se enteraron tenio unos problemas bastante molestos, pero acabò su carrera responsable de ... controguerra electronica en Bruxelles!

Por el sextante ... el GPS enfin existe de poco tiempo, en los ochanta la posicion era solo una cada tres, quatro horas y tal vez mas. El primero moderno, en 91-92 funcionava bastante discontinuo y el sextante era un auxilio obligatorio. Tenia que hacer los calculos con boligrafo a lado de el papel oficial para tener testigo de el trabajo hecho y la navegacion era solo asistida por la electronica. Mi calculadora Tamaya era fantastica (las tablas llegaban solo hasta 2000), tenia todas las tablas en memoria, pero era necesario tener tambien las tablas de papel en el barco.

Parece mentira pero el sextante lo utilizaban tambien por aterizar sobre la luna , hoy solo los pocos que no tienn aceso a la red GPS, a decir las ... misiones espaciales, que navegando SOBRE los satelites de el sistema no reciben signal y tienen fantasticos sextantes computerizados que relevan la posicion astronomica en dos secundos. Tecnologico pero no tan diferente de Colon con su "Balestrilla"

El equipaje espacial con antiguo instrumentos de navegacion por decir que fueron tributarios de ellos



El sextante de Apollo



Recta de altura por la luna





Siempre sextante de Apolo





Balestrilla de Colon, el principio es el mismo que se utiliza en lo Shuttle



Sextante de hoy, como emergencia sobre un C130 militar, el viejo eroe no a muerto, aun ...



Julie Payette con el astrolabio utilizado para experimento sobre lo Shuttle, el sobrevivido fue util



Entrenamento por navigacion astronomica de emergencia en el espacio con sextante tecnologico



Super sextante por Shuttle, la navegacion en el espacio es mucho menos moderna de lo que uno piensa, pero utilizan "Star Trackers" computerizados y no necesitan mas preparar el "Calepino" a la tarde ...



Astronomicos saludos

« Última modificación: Diciembre 06, 2011, 08:11:10 am por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #11 en: Diciembre 06, 2011, 09:41:36 am »
Hola Nicola:  :a  :a  :a  :a  :a

Dale mis mas efusivas felicitaciones de mi parte, a Brino Masetti.
 nv4  nv4  nv4

Por haber dejado a la "FLOTA" en "PELOTAS"
 oks

Pelotasicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #12 en: Diciembre 06, 2011, 15:38:56 pm »
...... Los sensores NATO no revelaron su navio de 180 metros y lo tomaron por un inofensivo pesquero!

o era de noche o los marineros de la NATO habian bebido demasiado grappa   ¡o las dos cosas.....  !   :b :b    nv12 nv12 nv12

 nv1 ¡bravo a Brino Masetti!  nv1

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #13 en: Diciembre 06, 2011, 16:26:30 pm »
Grande Brino !!!! Tiene anécdota para contar hasta el fin de los tiempos...

Voviendo a la navegación. Ciertamente todas las misiones de sondeo interplanetarias necesitan star trackers, no solo (o no tanto) por la posición como por la orientación.  También muchos satélites que requieren orientaciones super precisas los necesitan.... imagínense lo que sería orientar el Hubble hacia un punto infinitésimo en el inmenso espacio, sin tener ningún punto de apoyo  ni de referencia fija !!!!  Las plataformas inerciales no pueden dar suficiente precisión, y mucho menos a largo plazo.

Por otro lado, el tema del GPS me parece que genera una falsa seguridad. Por cierto, peligrosísima !!!
Sólo la Flota GPS está completa. Ni la Europea ni la Rusa están completas ni son útiles. Sòlo basta que USA lo decida para que haya que volver al sextante, el cronómetro y el compás.

Los puntos de vulnerabilidad son varios.
-Decisión de los dueños de los satélites.
-Ataque tecnológico al sistema de satélites.
-Interferencia de las señales satelitales.
-Tergiversación de la posición con falsas señales.
-Falla masiva por tormenta solar y otros fenómenos climáticos.

Descontemos que las fuerzas armadas de un país mínimamente serio, tengan elementos y conocimientos y entrenamiento para operar sin GPS al menos en cierto grado.
Pero el caos en lo civil sería abrumador y catastrófico !  Cada avioncito, barquito y autito (incluso atletas) ya viven del GPS y casi sin ninguna alternativa.... 

Llámenme paranoico si quieren... pero los años ya me enseñaron un par de cosas... je

Desubicados saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #14 en: Diciembre 06, 2011, 19:02:18 pm »
No puedo estar más de acuerdo.

Dependemos demasiado de artefactos que no controlamos, de modo que si se apagan (o se rompen, o se quedan sin baterías...) estamos perdidos. Saber usar una regla de cálculo, leer un mapa, usar una brújula... me da una sensación de seguridad enorme.

Y lo malo es que no se trata solo de aparatos, sino de conceptos: pocos cardiólogos (o médicos del siglo pasado, como el que suscribe), saben auscultar ¿Para qué interpretar lo que se oye si se puede ver, medir y colorear en la pantalla del ecógrafo? Pues el día que no ahy ecógrafo, están más que perdidos (es cierto que el ecógrafo da mucha más información y más fiable, pero eso no debería ser óbice para tener un cartucho de reserva).

Estoy intentando comprar un coche nuevo. Resulta que vienen sin rueda de repuesto (uno de ellos hasta tiene el hueco en el suelo del maletero... ¡relleno con un gigantesco altavoz de bajos!), pero no solo eso, sino que ni siquiera tienen una rueda de emergencia: viene con un kit "repara pinchazos". Desde que tengo neumáticos sin cámara no he "pinchado" nunca: he tenido reventones, que el kit no puede reparar; la rueda de emergencia vale para llegar despacito a un taller cercano, pero ¿y si estás viajando en fin de semana de verano? Con la rueda de repuesto (que ya casi nadie sabe poner: llaman a la grúa) sigues viaje en 15 minutos.

Y aunque soy de tierra adentro y de montaña más que de mar, me habéis picado la curiosidad con lo del sextante. ¿Quien me puede aconsejar / iniciar en sus secretos?

Anticuados saludos,
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #15 en: Diciembre 06, 2011, 19:47:02 pm »
He encontrado un enlace para manitas:

http://www.qarlos.free.fr/sextante.htm

Parece posible, pero ¿cómo se dibujan las escalas? ¿Puede hacerse con Galva?
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #16 en: Diciembre 06, 2011, 22:59:25 pm »
Llámenme paranoico si quieren... pero los años ya me enseñaron un par de cosas... je

Bien, una historieta interesante.

Al tiempo que navegaba tal vez habia alumnos de navegacion por cruzar el Atlantico, el GPS estava el primero model, primordial, y nos regalaba una posicion de vez en quando. Entre los FIX trabajava de estima con datos adquiridos y datos de compas y log.

Yo cambiava estos datos de imput y el pobrecito iba mal por la tangente, esperando nuevo FIX.

YO: queridos alumnos, donde estamos ahora?

Alumnos: (todos los ojos sobre el display y todos juntos) AQUI!

YO: aqui? tan veloces la ultima hora? parece muy raro, porque estamos aqui?

Alumnos: no lo sabemos, pero tiene que haber una curriente muy forte que nos lleva ...

YO: curriente tan fuerte de 10 nuedos tiene que veerse, porque no se vee nada afuera?

Alumnos: no lo sabemos, pero estamos aqui (indicando la posicion tramposa)

YO: PORQUE, Madre de Dios?

Alumnos: no lo sabemos pero no importa, EL (el GPS) sabe!

No se enteravan de que no era posible, la potencia  de la electronica cegaba los sentidos y el raziocinio, confiavan en ella como adeptos. Vay a explicar que un display digital con miles de decimales no es Palabra Divina, mas numeritos despues el comma veen y mas preciso lo toman, acriticamente y, en el mar, peligrosamente. Que hacer con gente de esto estilo? Es mas guapo Mortadelo ...

Por suerte no habia peligros, la posicion enfin era sensilla: Africa atras, sol y America en fruente: un circulo de posicion de 1000 millas! Pero cuando regresas .. otra historia, y dura. El hazana de Colon fue no descubrir America sino buscar Azores en el regresar. America es muy muy grande, Acores mucho menos.

Y mas, una vez habia error muy grande de posicion electronica y al despertartse todos gritaban "mira, en fruente hay la Sicilia!" Dificil explicar que no podia ser, de ninguna manera podia ser: interpretaban la costa solo por buscar conferma, no criticamente, y decian: esto tiene que ser cabo Passero, se reconosce perfectamente. Pero la costa de Malta es muy diferente de la Sicilia, solo no podian enterarse que el Dios Electronico podia tramparse. Y mas no se enteraban que en los primeros tiempos las cartas no eran calibrada por el GPS y si la posicion era perfecta la mapa no. Poco error, normalmente, pero malo cerca de las rocas.

Menos divertida historieta (por mi seguro muuuuy poco):

El dia de la mi fiesta, hace el 21 de mucho tiempo atras, habia buen tiempo y mar tranquila: bebido demasiado y mal borracho tenia de repente que confrontarme con un inaspectato golpe de viento, en la noche nigra y obscura, en el estrecho canal entre las islas de Montana Clara y Graciosa, que me habia perdido el mas confortable canal de Alegranza (preguntar las coordinadas ad Antonio ...).  Confiando en el GPS estabamos despreocupados y haciendo fiesta. Nadie sabia la posicion exacta pero, en la necessitad, el miserable nos no dio informaciones por 6 horas. Que spanto, todavia lo recuerdo. De el dia una mano a la copa y la otra ... a la mapa!

Desconsolados saludos ...

PD: una rapresentacion de el barco sobredicho hecha por su mismo arquiteto naval


« Última modificación: Diciembre 06, 2011, 23:44:48 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #17 en: Diciembre 07, 2011, 04:22:09 am »
Citar
Parece posible, pero ¿cómo se dibujan las escalas? ¿Puede hacerse con Galva?

Por supuesto MAAG, y son muy simples las dos, la principal y el nonio. Si te aventuras a su construcción, cuenta conmigo para las escalas.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #18 en: Diciembre 07, 2011, 04:48:33 am »
Citar
Sòlo basta que USA lo decida para que haya que volver al sextante, el cronómetro y el compás.

Los puntos de vulnerabilidad son varios.
-Decisión de los dueños de los satélites.
-Ataque tecnológico al sistema de satélites.
-Interferencia de las señales satelitales.
-Tergiversación de la posición con falsas señales.
-Falla masiva por tormenta solar y otros fenómenos climáticos.


Y sobre esto podemos hablar largo y tendido, pero basten algunos comentarios:

El posicionamiento actual (cálculos) de los GPSs ya no depende de la información trasmitida por éstos, sino por la diferencia de fase entre al menos 4 de ellos. Eso hace inócuos los puntos 1 y 2 de la lista anterior, y muy complicados el 3 y el 4. Ahora que el 5 ... es otro cantar.

Justo después de la Guerra del Golfo, donde USA activó la encriptación del posicionamiento "fino" o "precisión selectiva", la precisión habitual de los GPSs cambió de 3-5 m a más de 200 m mientras duró la guerra, y sólo los GPSs militares americanos podían decodificar la información más fina. La empresa de origen japonés, luego americano-taiwanesa Garmin, desarrolló el sistema en que se basan todos los GPSs actuales, mediante el que ya no importa la información trasmitida por los satélites, sino que se basa en un sistema de radio-interferometría para calcular la posición. Al final, en Junio del 2000 el Ministerio de Defensa americano decidió abandonar la encriptación de los frames de datos de los GPSs por inútil.

El trade-off es que en lugar de requerir 3 satélites claramente inteligibles para posicionar en 3D, ahora se necesitan un mínimo de 4. Todo esto y un serio avance en la potencia de cálculo de los procesadores (transformaciones de Laplace en 3D), y en que en lugar de poder seguir 8 satélites como antes, ahora es habitual que haya 12 o 16 canales en cada receptor GPS.

Un ejemplo del avance logrado es que mi teléfono móvil (un HTC ... como otros muchos) es capaz de posicionar desde dentro de mi casa, y hace un cold-start (calculo inicial de efemérides de satélites) en menos de 2 minutos, cuando a un aparato de generaciones anteriores le llevaba mas de 10-15 minutos.

En el caso de los GPSs para medición terrestre (topografía), se combina la recepción de señales de satélite con la de señales de radio de muy baja frecuencia (WAAS), emitida por estaciones con coordenadas conocidas, y esto permite precisiones de centímetros (y a veces de milímetros) en el área de alcance de la trasmisión terrestre.

Y adicionalemnte al sistema europeo Galileo (que sigue desplegándose a paso lento), Rusia está desplegando su propio sistema y China otro. Y había un proyecto de India de hacer lo propio pero parece que por temas de presupuesto ha sido abandonado de momento.

Asi que yo no me preocuparía de momento por el sistema GPS.

Despreocupados saludos
« Última modificación: Diciembre 07, 2011, 04:52:14 am por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #19 en: Diciembre 07, 2011, 16:52:42 pm »
Nnnno tanto así.

Primero un argumento no técnico. Si el GPS (el clásico sist. americano) fuera totalmente confiable y usable por todos en toda circunstancia: ¿Por qué Rusia, Europa, China, etc etc... querrían desarrollar flotas satelitales de miles de millones de dólares? A lo sumo lo "complementarían" ....  Simplemente es un sistema estratégico hoy imprescindible para lo militar y lo civil.

Por otro lado no es cierto que no se usa la información que el satélite envía en el cálculo de la posición. El satélite envía entre otras cosas la precisa posición geodésica del satélite. Sin la posición exacta de los satélites no hay algoritmo que valga... De hecho si no fuera así, no haría falta siquiera una flota de satélites especiales, y serviría la señal de cualquiera.
Un elemental cambio de software encriptando esta información posicional dejaría a todos sin nada. O simplemente mover (o dejar de corrregir) la posición de los satélites y no informarla salvo por un canal específico propio, también dejaría a todos sin servicio.

Todos las mejoras del sistema necesariamente son mejoras. Sin la información básica del sistema no hay nada más que ruido.

La disminución de la precisión se hacía mediante alteraciones aleatorias en la hora informada. Esto como bien dices se dejó de hacer, pero no tanto por lo inútil, sino para EVITAR que se siguieran desarrollando (o más bien desplegando) los sistemas diferenciales que disminuían el error. Y.... no se siguieron implementando....
Estos sistemas existen claramente, y de hecho es tecnología simple para un país, pero no son ubicuos ni mucho menos... O sea si se volviera a cortar la precisión POR EL MISMO METODO, habría que desplegar en cada zona una red de antenas fijas que transmitan la información diferencial... y además habría que tener aparatos que reciban y comprendan estas transmisiones !  ¿Quién lo tiene hoy?

No se justamente hoy, pero hasta hace muy poco sólo había un fabricante de chips GPS cuyo sistema capta satélites de la flota rusa. Los Garmin y todos los equipos de otras marcas que usan sus chips, no captan satélites de las otras flotas. Esto deja a un porcentaje con varios nueves fuera de un servicio alternativo.... Seguramente en el futuro cambiará, pero nunca se sabe el cómo ni cuando, habiendo de por medio inmensas ganancias ...

Si me pidieran un argumento por el cuál se probara que el sistema de GPS seguirá funcionando perfectamente, no sería técnico en lo absoluto. Yo diría más bien el argumento de la bomba atómica: Las consecuencias de suspender abruptamente el servicio de GPS serían hoy tan catastróficas para toda la civilización (y aún más en un futuro cercano) que NADIE se atrevería jamás a dar esa orden.

Así que mi preocupación no es tan grande en realidad.

Vuelvo a aclarar que quedan relativamente exentos de estos temas los militares, científicos y otras minorías, que pueden tener acceso a alternativas sofisticadas... Siempre hablé del barquito, el avioncito y el autito de cualquiera de nosotros, o sea millones y millones de personas.

Y cuando hablaba de interferencia y tergiversación, por supuesto me refería a efectos locales. De hecho ya se utilizaron contramedidas defensivas que explotaban estas aristas.

Como sea, la historia demuestró que no hay barco inhundible, sólo se necesita una mala combinación de eventos probables.

Combinatorios saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #20 en: Diciembre 07, 2011, 20:42:16 pm »
Mi ciutad es supercerca de el aeropuerto militar NATO. En el periodo de guerra contra la Libia el GPS estava mal o apagado, tanto que nos han prohibido de utilizarlo en nuestras avionetas. Lo mismo occurre en Adriatico en caso de exercitacion militar.  No es mio, el GPS, gracias si funciona pero no pago nada y no tiengo derechos.

Y aunque soy de tierra adentro y de montaña más que de mar, me habéis picado la curiosidad con lo del sextante. ¿Quien me puede aconsejar / iniciar en sus secretos?

Por el sextante creo que es mejor comprar un Plastimo de plastico. Un instrumento demasiado barato sirve solo por la "altura meridiana" que solo te da la latitud y con cierto error.  El sistema de Colon: descendia hacia Sur y, a la latitud querida, cruzaba el Atlantico rumbo a las Indias quedandose sobre el paralelo. Por esto es suficiente un sextante baratisimo o otros instrumentos caseros, y tambien esto se puede hacer con la Polar con un instrumento llamado Kamal, que se puede consturir en 5 minutos exactos. Pero una posicion con 3 estrellas no se puede hacer. sin optica. Claro que es mejor veer el mar, con el horizonte artificial es mas complicado, pero la montaña  esta firme, el mar no ...

Sextante astromedia: 18 euro y con horizonte artificial! http://astromedia.eu/Astronomie-zum-Anfassen/Der-Sextant::54.html



Pero no hace milagros: no optica no estrellas, solo sol! Pero puede hacer una recta a las 10, una "meridiana" y otra a las 16 y cruzarlas con tranquilitad. 3 millas de error si todo sale bien, si sale muy bien una milla sola, posible porque en tierra es ma facil que en la mar.

El Kamal: una tablita de madera con un agujero y una cuerda con nuedos. Cada nuedo corresponde a un grado de latitud.

Instruciones para construirla: http://users.humboldt.edu/rpaselk/EarlySciInstSite/Instruments/X-Staff/ESI.Kamal.htm





Navegatorios saludos


« Última modificación: Diciembre 07, 2011, 21:39:58 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #21 en: Diciembre 07, 2011, 21:42:42 pm »
Mi ciutad es supercerca de el aeropuerto militar NATO. En el periodo de guerra contra la Libia el GPS estava mal o apagado, tanto que nos han prohibido de utilizarlo en nuestras avionetas. Lo mismo occurre en Adriatico en caso de exercitacion militar.  No es mio, el GPS, gracias si funciona pero no pago nada y no tiengo derechos.

Claro que no podría saberlo, pero probablemente fueran las contramedidas de las que hablaba antes...

En mi caso, el sextante es un objeto de fascinación, como una Curta. ( Si alguno leyó el zahir, recordará que en una época el zahir fue un astrolabio, primo del sextante. Me siento identificado.... ) .... Como en mi caso, si Dios quiere no tendré que utilizarlo, el día que tenga uno sera de los bellos, fascinantes e hipnóticos bronces. Bueno, Soñar no cuesta nada!, sobre todo comparado con lo que cuestan los carísmos sextantes de los que hablo... je.

Entre la Curta y el Sextante tengo para entretener el lomo !

Fascinados saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #22 en: Diciembre 07, 2011, 22:07:43 pm »
Yo tengo el Tamaya 833, no tan fascinoso que es moderno, pero me servia para navegar y era el mejor por el precio y la optica es fantastica, tiene dos catalejos y luz integrada. Pratico pero es mucho tiempo que duerme en su caja. Tambien se puede utilizar por relevamento horizontales, a decir medir el angulo entre dos puntos de la costa por determinar la posicion, En este caso el error es de metros.


« Última modificación: Diciembre 07, 2011, 22:12:26 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #23 en: Diciembre 07, 2011, 22:10:41 pm »
Yo tengo el Tamaya 833, no tan fascinoso pero me servia para navegar y era el mejor por el precio ..

Muy lindo... y si es bueno, perfecto. Por eso dije que es un caso distinto del que no lo usará para navegar.

Ahora: CASI ME CAIGO DE LA SILLA con la palabra FASCINOSO !!!!   nv13 nv13 nv13 nv13 !!!  Qué genio  nv13 nv13 nv13
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #24 en: Diciembre 07, 2011, 22:15:08 pm »
No voy a decir la fecha de esta foto ...



... pero no es ayer!
« Última modificación: Diciembre 07, 2011, 23:15:55 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #25 en: Diciembre 07, 2011, 22:18:16 pm »
No voy a decir la fecha de esta foto ...

Bueno... al menos es una foto a color !!!   ;D

Qué épocas !!!  No?
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #26 en: Diciembre 07, 2011, 22:19:44 pm »
Epoca? Neolitico: el sextante es de piedra!

Cavernicolos saludos
« Última modificación: Diciembre 07, 2011, 23:06:12 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #27 en: Diciembre 07, 2011, 23:51:07 pm »
entre reglas Bygrave, Sextantes, GPS, movimientos pendulares, viajes de Colon  y apuntes de AHMS .... esto se está convirtiendo en una verdadera Universidad  nv1 nv1 nv1


copiemos el famoso eslogan :

¡¡¡Eeeeessstoooo sigueeeeeee maaaarchaaaaaaaandoooo!!!

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #28 en: Diciembre 08, 2011, 20:53:52 pm »
Hoy lluvia y estoy releendo Captain Cook. Hablando de la navigacion dice "Hoy en dia, con estos precisos instrumentos modernos y las sensillas tablas logaritmicas, la navigacion finalmente es segura y para todos"

No necesita comentario ...
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #29 en: Diciembre 09, 2011, 20:11:41 pm »
Citar
Sextante astromedia: 18 euro y con horizonte artificial! http://astromedia.eu/Astronomie-zum-Anfassen/Der-Sextant::54.html

Muchas gracias, Nicola.
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #30 en: Diciembre 09, 2011, 22:12:39 pm »
Lo he utilizado en 2010 por mi exposicion que tenia tambien cursillo astronomico. Claro que no es un verdadero instrumento pero como didattico y por el precio està bien. Muy bien los Davis, el  modelo 15 es barato y funciona bien con un tamburo preciso. El 25 no vale la diferencia de precio si no lo utilizas en la mar. Tal vez se buscan en Ebay por un cien euros, atencion al model 3 que es "basura pura".  Claro que el optica es minimalista pero transparente. En efecto mas potente el catalejo mas se escapan las estellas y no busca nada pero un minimo ... Por el sol no hay problema, que se vee bien. El tamburo es un lujo, se puede vivir sin.  Nunca intentar de trazar la posicion directamente en la mapa que sale mal, utilizar el Plotting Sheet, relevar las coordenadas y marcarla sobre la mapa. Con el Plotting Sheet, que he subido unos post antes, se trabaja de lujo. Si te sirve en mejor resolucion la tengo en PDF. El sextante es fantastico, navegar con el te pone en la misma marcha de las cosas al rededor, Y mas es tan bonito mirar el ciel ... Decia el astronomo Flammarion: "la mente me se confonde cuando pienso que la majoria de los hombres nunca levanta los ojos al ciel". Todos estamos de acuerdo pero ... cuantas veces levantamos los ojos?

Esto es, el sextante sin mar es un poco mas dificil pero el horizonte artificial fue un invento para submarinistas, que la cubierta es demasiado baja y siempre el observador es depresionado respecto al horizon y toma las alturas sobre las olas y por los pilotos, que el horizonte es demasiado bajo o vuelan sobre las nubes y no se vee. Las observacione necesitan de pratica, que el calculo solo es seguir las instruciones sin tramparse. Pero de observaciones siempre se hacen tres o mas, tira a la basura la pejor y hace la media con las otras. La recta de altura "St. Hilaire" es la mas facil.  Mejor un sistema facil que no haces errores que uno perfecto facil a tramparse mal. Y las tablas por la navigacion aerea son perfectas aun no precisisimas (y mas baratas), cuando llegas siempre esta a vista por minimo 15 millas por lado, que si no hay visibilitad tambien no puedes utilizar el sextante! Por mi era bien un error de 5 millas, de un lado o de el otro, que de un velero siempre tomas las alturas sobre las olas, siempre bailas demasiado, sirve una mano al sextante, una al tamburo para tomar el altura, una por aggarrarse y una al reloj. Pero de manos solo hay dos! Tomas la altura, empieza a contar 1001, 1002 1003, pone todas las cosas en orden y mira el reloj. Con un asistente mas sensillo, mejor en el barco de guerra con el cadeto que te sostiene el brazo, pero no se puede haberlo todo. Buena inversion es el librete de Francesco di Franco sobre la navegacion astronomica, editorial Juventud traducio unos cuantos libros de el, pero no se si esto tambien.

Buena noche a todos

Cansadisimo Nicolas

Davis 15 sin optica, el ultimo modelo tiene lentes



Mis utiles de 2010 por el cursillo de navegacion


« Última modificación: Diciembre 09, 2011, 22:33:03 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado tamaragua

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 41
  • Karma: 5
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #31 en: Mayo 23, 2013, 16:12:31 pm »

  Hola a tod@s,

   Ayer en un encuentro con un antiguo cliente me comentaba el tema de del calculo sobre posicionamiento para la navegación marítima.

   De entrada tengo que confesar que ni idea sobre el asunto, mas o menos gracias a Nicola conocemos las E6B & cia para las velocidades de viento, deriva, etc.. pero sobre posicionamiento en el mar (llamemosle 3D)  que yo recuerde poco se ha hablado por aquí...  ???

Tamaragua comenta: el problema parece q podía resolverse con una Aristo especializada, q ya te pasaré referencia cuando consulte un histórico germano. De cualquier modo puede resolverse de un modo poco exacto con cualquier RC convencional mediante la geometría esférica, tal como expongo en mi libro" Aplicaciones Náuticas de las Reglas de Cálculo". Hay q resolver un simple triángulo esférico PZX cuyos vértices son : el polo elevado (P), el astro (X) cuya altura sobre el horizonte de la mar se ha observado con sextante, y q una vez reducida a verdadera (Hv) proporciona uno de los lados del triángulo, y el tercer vértice es la situación del observador, q por ende es la del barco. Lo malo es q la precisión requerida es de un minuto de arco, y la RC en su escala S aprecia como mucho 6 minutos. Otro lado lo da el Almanaque de Efemérides astronómicas entrando con el argumento de la hora Universal (UT) proporcionada por un reloj de precisión, de este modo se sabe la declinación del astro, y el ángulo en el polo se deduce dando un valor a la latitud . Este es el método de la secante Sumner, aunque es preferible aplicar el de la tangente de Mq St. Hilaire. En mis locos viajes transoceánicos tenía diarimente q utilizar el sextante xq eran tiempos en q la electrónica no había creado el GPS todavía, ésto último ha permitido q cualquier imbécil navegue con tal q no padezca  mareo. Un saludo
  Creo que un tema interesante de tratar, para empezar creo recordar que había alguna Stanley (de las muy raras que salen por un ojo y medio) y hace un par días esta D&P vendida en Ebay por el  par completo de ojos... :o ;D :



Tecxto del anuncio:

Extremely rare (only a small handfull known to exist) MHR1 Navigational Instrument by Dennert and Pape (GWR).  This is a small 'handy' version of the HR2 that would have been used for navigational purposes on a U-boat.  These slide rules give extremely accurate readings similar to the HR2 and ARG1 instruments.

The original design of this was taken from the early Bygrave AML Position Line Ruler.  This was basically an updated version.  There was also a Luftwaffe version of this instrument HR1.



 ¿Ideas? ¿Comentarios? ¿Algún Patrón o Capitán que nos cuente algo mas sobre el tema?  :a :A



  Navegados Saludos

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #32 en: Mayo 23, 2013, 17:32:24 pm »
Lo que pasa es que las reglas son rapidas pero no demasiado precisas. En los aviones y submarinos era mas importante la velocidad, pero en un barco esta no sirve tanto y es mejor ser precisos incluso hay quien puede hacer los calculos sin ser ocupado en otras tareas. Por esto se utilizaban las tablas logaritmicas y, como disponibles, las tablas americanas HO 229 que eran menos rapidas a calcular pero mas precisas de el model HO 249 por los aviones. Los pilotos tenian que calcular la posicion, de la observacion con el sextante a la linea de posicion, con una mano sola en menos de 5 minudos. Se vees los inventos que montaban por observar siguendo a pilotar!

Por barcos de vela se utilizaba un model UTO que es el equivalente nautico de la E6-B.





Navegadorios saludos

PD: la MHR1 por submarinos la puedes construir buscando en el foro creo que hay los templates en PDF, en caso contrario te lo voy a enviar.
« Última modificación: Mayo 23, 2013, 17:41:25 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado tamaragua

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 41
  • Karma: 5
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #33 en: Mayo 24, 2013, 15:49:55 pm »
Hola, JFZ, tal como prometí, he hallado la Ref de una regla de utilidad náutica y astronómica, q según una publicación alemana es el modelo ARISTO 229 . Me gustaría ver el modelo, tal vez esté en los listados de esta web. Tamaragua saludos

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #34 en: Mayo 24, 2013, 18:41:24 pm »
Hola, JFZ, tal como prometí, he hallado la Ref de una regla de utilidad náutica y astronómica, q según una publicación alemana es el modelo ARISTO 229 . Me gustaría ver el modelo, tal vez esté en los listados de esta web. Tamaragua saludos

¿229?  Ese modelo no me suena nada
el primero que lo encuentre que suba una foto  :police:

Aristo tiene una bonita regla para navegantes:

http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Aristo/photo_aristo661.html

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #35 en: Mayo 24, 2013, 18:58:18 pm »
Un dia quiero veer las cajas donde GMA tiene su tesoro, parece no falta nada a esta fantastica collecion!

Admirados saludos
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado tamaragua

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 41
  • Karma: 5
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #36 en: Mayo 27, 2013, 14:19:03 pm »
Gracias, GMA, por tu foto de la ARISTO 661 Naviat. Esta regla, no obstante, está limitada a cálculos de navegación costera y seguramente de Estima loxodrómica , pero no sirve para situarse cuando no se está a vista de la costa, es decir, no resuelve el problema del triángulo esférico, conocido por los marinos y por los q  hemos realizado travesías transoceánicas a bordo de yates minúsculos, como PZX, ya q requeriría descomponer la escala angular de senos de una Regla de Cálculo en al menos 6 partes, de tal modo q se llegara a apreciar 1 minuto de arco, q es la precisión exigible por la Marina, aunque en tiempos de James Cook, y hasta pasado medio siglo después, se conformaban con lograr la Longitud geográfica con errores menores de 60 minutos de arco, q fuera del Ecuador se reduce en función del coseno de la Latitud de la posición del observador, pero aún así, el logro del desarrolo y aplicación del método de las distancias lunares permitió ya a finales del XVIII no tener q atravesar los océanos navegando sobre el paralelo de latitud de destino, pero al mencionado método le quedaba poca vida de existencia, ya q a mediados del XIX los cronómetros de precisión ya eran una realidad. Aún así, hasta 1905 las distancias lunares permitian comprobar los errores de los cronómetros en alta mar. Un saludo

Desconectado tamaragua

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 41
  • Karma: 5
Re:Empleo del sextante
« Respuesta #37 en: Mayo 27, 2013, 15:11:17 pm »
Hola , MAAG57, y a quien más le pueda interesar
Como preguntabas sobre el empleo y utililidad del Sextante, paso a informarte, ya q he tenido q utilizarlo con mucha devoción en mis travesías transoceánicas a bordo de un catamarán, así como de varios monocascos, todos ellos de pequeña eslora y , por supuesto, a la Vela, y como nó, armado de una hermosa Regla de Cálculo. El Sextante nace en la segunda mitad del XVIII con la puesta a punto del ansiado Método de las Distancias Lunares, a partir del Octante, cuyo principio es el mismo, pero el Sextante tiene un arco de 60º, de ahí su denominación (un sexto de círculo), ya q la graduación del octante (arco de 45º y graduación de 90º)no permitía aprovechar de pleno las distancias angulares de la Luna respecto del Sol más allá  del Cuarto Creciente, ni antes del Cuarto Menguante. El porqué de tener q medir tales distancias en alta mar residía en la necesidad de obtener la hora solar media correspondiente al Observatorio a cuya Longitud geográfica se referían la Efemérides astronómicas del Almanaque q utilizaba el marino,ya q los relojes de aquella época eran todo menos precisos, observatorios q dicho sea de paso se izaron con la única intención de utilidad marina para el logro de la determinación de la Longitud geográfica de las naves en alta mar, cuando perdían toda referencia costera para poder situarse. La observación de las aludidas distancias es un auténtico orgasmo para los q caminamos sobre esta Tierra sin tocar el suelo, y si algún dia logras contemplar el beso de los limbos solar y lunar a través de los espejos de un sextante de visión total, y no te sientes emocionado, es q estás seco por dentro, o sea, la vida a la q te ha conducido el capitalismo despiadado ha logrado convertirte en un zombi. Pues bien, un Sextante es un sector circular q monta un arco graduado en 120º, una alidada q incorpora un espejo en su extremo superior, un espejo de horizonte montado en el sector circular, y un anteojo terrestre tamíén fijado en este sector, q en su cara posterior lleva un asa para sujetarlo con la diestra, y como vale más una foto q mil palabras véase la q ha puesto Nicolamarras, pues es el mismísimo modelo con el q he realizado 4 travesías transoceánicas entre las décadas de los 80 y 90. Con la disposición de los cronómetros de precisión, un hecho a partir de mediados del XIX, y tras las señales horarias radiadas desde principios del XX, el sextante solo se empleaba para medir la altura de los astros sobre el horizonte de la mar, y de este modo deducir un línea de posición, como secante, o como tangente a la Circunferencia de igual altura cuyo centro es la proyección vertical del astro observado sobre la superficie de la Tierra, o sea, toda una historia de problemas de triángulos esféricos. Puesto q los astros modifican constantemente su azimut respecto a un observador, bastará obtener dos líneas de posición diferidas, y trasladando la primera al instante de la segunda, por Rumbo de la nave y Distancia navegada, se obtiene un punto de corte q es la situación del barco en la mar, y esta es la bella historia de otros tiempos q,  como dijo Jorge Manrique, fueron mejores, pero infinitamente mejores q la mierda en la q estamos sumergidos gracias al Progreso a ultranza. Tamaraguas saludos

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #38 en: Agosto 13, 2014, 11:00:30 am »
 Hola peña!!

  Retomo este instructivo hilo ya que ayer me llego un correo interesándose en la compra de una Regla de Calculo para la navegación marítima, copio y pego:


  Soy Marino Mercante y actualmente tengo un velero de 9 metros.
Desearía comprarle (la que usted me recomendara) una regla de cálculo, básicamente para resolver fórmulas trigonométricas relacionadas con la navegación loxodrómica y astronómica.
Por supuesto, estoy estudiando su página (Teoría y práctica), pero desearía que la regla viniese con las instrucciones en español.
¿Sería tan amable de recomendarme una para su compra?


 Ya he comentado que un servidor poco o nada sabe de este tema, la idea seria de poder recomendar algún modelo de Regla asequible y "normalita" para la iniciación (por ahora nada de modelos especializados y raros de encontrar).

  Así de entrada estoy pensando en una 57/89 o una 2/83 (Ya sabéis que casi solo me muevo en el mundo Faber) por sus escalas trigonométricas, fáciles de encontrar y con manuales disponibles en español:

  http://fabercastell.reglasdecalculo.com/57_89/57_89.html



  http://fabercastell.reglasdecalculo.com/2_83/2_83.html




  ¿Que otras sugerencias propondríais?
 

  Navegantes Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Reglas de Calculo para navegacion maritima
« Respuesta #39 en: Agosto 13, 2014, 21:42:04 pm »
Puedo mencionar algunas no-faber?

Post Versalog II - muy clara lectura, deslizamiento incomparable
Nestler Elemath - también muy fácil lectura, y más moderna
British Thornton P271 - otra con gran legibilidad, y todas las escalas (incluyendo trigonométricas diferenciales) en una sola cara
Aristo 969/0969 - no es que sea mucho mejor que las otras, pero es ideal para impresionar a los visitantes  nv13 nv13

Nofabéricos saludos

PS: entre las Faber también cabría una 2/82, aunque las escalas W de las /83 hacen diferencia en la precisión conseguida.
PS2: hay alguna de 50 cm con trigonométricas?


"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”