Bienvenido(a),
Visitante
. Por favor,
ingresa
o
regístrate
.
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Inicio
Web
Ayuda
Buscar
Calendario
Ingresar
Registrarse
Manuales
ARC (Rietz Darmstadt)
Faber Castell (ES-UK-FR-DE-IT)
Aristo (ES-FR-DE-IT-PT)
Graphoplex (ES-FR-IT)
Pickett (Inglés)
Bricolaje
Presentaciones ARC
Videos ARC en Youtube
Videos UKSRC IM2018
Centro Archivos ARC
Enciclopedia RC
Mensajes Recientes
ARC
»
TODO SOBRE REGLAS DE CALCULO
»
Opina, comenta, pregunta...
(Moderador:
jfz62
) »
Para médicos: QT corregido
!!! CHAT !!!
admin
:
: Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en
[link]
Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
Mac
:
Hola
Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
Mac
:
Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
Mac
:
Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
Mac
:
Hola
Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
JMV
:
faberius
Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
admin
:
Reyes Magos 2023 para ARC: El regalo para un Rey
[link]
Enero 06, 2023, 03:16:35 am
Hidroneperiano
:
Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
Hidroneperiano
:
Es un placer hacerlo y saludar a todos
Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
jfz62
:
Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC:
[link]
Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
JB
:
Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
Hidroneperiano
:
Hola a todos me estreno en el chat
Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
JB
:
Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link
[link]
, donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
Josep
:
Lafayette F686
Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
Epsilon
:
Sabadell
Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
jfz62
:
Epsilon: Sabadell ¿?¿?
Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
AHMS
:
De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
Abril 08, 2024, 08:56:03 am
AHMS
:
Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
AHMS
:
GMA.... Estas como editor. Perfecto.
Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
JB
:
La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en
[link]
He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
« anterior
próximo »
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
Autor
Tema: Para médicos: QT corregido (Leído 18498 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.149
Pais:
Karma: 232
Sexo:
Para médicos: QT corregido
«
en:
Septiembre 29, 2006, 21:22:04 pm »
Esta idea es muy sencilla en cuanto a cálculo, aunque un poco más compleja de concepto, y muy específica para médicos... por si acaso hay alguno por aquí.
Las ondas del electrocardiograma y los espacios entre ellas deben tener unas dimensiones concretas: su acortamiento o prolongación puede indicar problemas.
El espacio entre la onda Q y la onda T, conocido como QT, se modifica con el número de pulsaciones por minuto, por lo que se debe utilizar el QT corregido o QTc, y cuya fórmula es
QTc = QT x (pulsaciones/60)
1/2
Los valores normales oscilan, grosso modo, entre 300 y 440 milisegundos.
En los electrocardiógrafos modernos aparece impreso en el papel ya este cálculo, pero en modelos más simples puede no aparecer. Al igual que pasa en otras áreas del conocimiento, cada vez dependemos más de los aparatos y olvidamos cómo se hacen las cosas, y si el aparato falla o no lo hay... estamos perdidos.
El cálculo es muy simple y con economía de movimientos (adecuado para médicos, vaya):
hacemos coincidir el "60" de la escala B con las pulsaciones en la escala A; colocamos el cursor sobre el valor del QT en la escla C y leemos directamente el resultado en la escala D. El valor de QT se obtiene muy fácilmente midiendo cuadrículas en el electrocardiograma.
Espero que le sea útil a alguien. :)
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
admin
Administrator
Capitan Simplex
Mensajes: 482
Pais:
Karma: 32
Sexo:
El JeFaZo
Re: Para médicos: QT corregido
«
Respuesta #1 en:
Septiembre 29, 2006, 22:04:03 pm »
Por mi parte, ni idea..., bastante loco me vuelvo leyendo el resultado del ultimo TAC ...
Pero para quien quiera saber mas:
http://www.medspain.com/curso_ekg/LECCION1.HTM
Medicinales Saludos
En línea
EMORENO
Cabo Rietz
Mensajes: 91
Karma: 25
Re: Para médicos: QT corregido
«
Respuesta #2 en:
Octubre 07, 2006, 10:49:18 am »
Como mínimo es útil tu reflexión que aparece a los pies del coyote. ¿ Qué pasa cuando falla el electrocardiógrafo o no lo hay ?. ¿ Por qué depender tanto de las máquinas ?. Vease 2001 una odisea en el espacio.
Saludos, Eduardo
En línea
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.149
Pais:
Karma: 232
Sexo:
Re: Para médicos: QT corregido
«
Respuesta #3 en:
Octubre 08, 2006, 20:56:29 pm »
Hace dos días tuve dos ejemplos de nuestra dependencia de las calculadoras, que tanto y con tanta razón preocupa a Antonio.
Para calcular la dosis de un determinado fármaco en un niño había que multiplicar su peso por 0,03, pero se multiplicó por 0,3, o sea, 10 veces más. Un médico experimentado y una enfermera veterana se hubieran dado cuenta, no por saber estimar cual sería el resultado probable, sino porque la dosis no era la habitual. Por desgracia no había ni el uno ni la otra; por suerte no pasó nada. Y el cálculo se hizo con calculadora. :-\
Una madre lactante sufría un cólico nefrítico, y había que calcular qué cantidad del antiinflamatorio pasaría al bebé a través de la leche. El cálculo no era demasiado complicado: porcentaje de la dosis materna estimado por litro de leche, ajuste según la cantidad de leche estimada que tomaría el bebé en 24 horas y cálculo de la dosis aceptable del antiinflamatorio en función del peso del bebé. Solo con una estimación grosera se podía aproximar un resultado; con mi pequeña Reiss pude precisarlo en un suspiro. Dos compañeros tardaron más de 10 minutos en hacer lo mismo con sendas calculadoras... y se equivocaron, de nuevo por una coma de nada.
Cuanto más miro a mi alrededor más me convenzo de que el imperio de las maquinas, desde la simple calculadora hasta los chismes más sofisticados, nos está llevando al lado oscuro de la ignorancia, pero no por ellas, que son un gran avance, sino por nuestra actitud comodona.
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
jfz62
El JeFaZo...
Moderator
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Re: Para médicos: QT corregido
«
Respuesta #4 en:
Octubre 09, 2006, 19:34:50 pm »
Me estoy quedando maravillado
por el buen uso (nunca mejor dicho) que le estas dando a la Reiss, hace poco uno de los otorrinos que me estan siguiendo (joven), se quedo mirando la regla que llevo en la camisa (un clip de corbata) y al final acabe dandole una tarjeta de la Web...
.
Una de 60 cm tienes que poner en la consulta o despacho...
Medicinales Saludos
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.149
Pais:
Karma: 232
Sexo:
Re: Para médicos: QT corregido
«
Respuesta #5 en:
Octubre 14, 2006, 21:55:55 pm »
La funda es un poco elemental y protege poco; ya se me ha caído un par de veces al agacharme (suerte que trabajo bien el plástico y que el material de la regla es muy bueno), así que he apañado una funda de piel, como se ve en la imagen.
Se trata de un estuche para dos bolígrafos que compré en su día en un estanco: con una pequeña lámina de plástico se crea un espacio exclusivo para la regla, e incluso se pueden llevar, sin que la rocen, un par de bolígrafos finos. El mosquetón viene de un llavero, y sirve tanto para el cinturón como para asgurarla a cuaquier bolsillo.
Bueno, bastante bonito y barato ¿Quién da más?
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
EMORENO
Cabo Rietz
Mensajes: 91
Karma: 25
Re: Para médicos: QT corregido
«
Respuesta #6 en:
Octubre 15, 2006, 21:17:31 pm »
Que tal Miguel Angel:
Ya veo que da mucho de si la batalla entre calculadoras y reglas de cálculo con el sentido común o experiencia de por medio.
Paradójicamente y en los casos que explicas es más fácil cometer el error con la regla de cálculo puesto que al calcular no da la posición decimal. Con la calculadora, tecleando bien "no hace falta pensar".
Me das ideas en cuanto a las fundas puesto que es un problema que no tengo resuelto. Llevo una Faber en el bolsillo y se me ha caído catorce veces por lo menos y está en las últimas. Aunque la funda le resta funcionalidad habrá que pensar en algo.
Saludos, Eduardo
En línea
jfz62
El JeFaZo...
Moderator
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Re: Para médicos: QT corregido
«
Respuesta #7 en:
Octubre 16, 2006, 23:55:34 pm »
El unico sitio que he encontrado por ahi que tengan fundas es la del canadiense:
http://www.sphere.bc.ca/test/cases.html
Como antiguamente se decia, imaginacion al poder!!
Inventivos Saludos
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
ARC
»
TODO SOBRE REGLAS DE CALCULO
»
Opina, comenta, pregunta...
(Moderador:
jfz62
) »
Para médicos: QT corregido