* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: El cursor de la 67/87 Rietz  (Leído 6586 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Tomas

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 61
  • Karma: 10
El cursor de la 67/87 Rietz
« en: Febrero 08, 2011, 01:47:12 am »
Hola, foreros:

Tengo una preguntilla para vosotros. Espero que sea este el lugar adecuado del foro, pero como todavía no me lo se bien, lo mismo me equivoco. Si es así, perdón y rectificad mi error.

ANTECEDENTES
La 67/87 que tengo tiene cinco (5) rayas. En el manual explica cuatro de ellas; la principal y otras tres que corresponden a 3.141592.../4, otra que el manual marca como PS y una más (abajo a la derecha) marcada como "d". Hay una quinta abajo a la izquierda que no aparece en el manual.

LA PREGUNTA
¿Alguien sabe para qué se puede utilizar esa raya y si es para esta regla o para otra que usa el mismo cursor?

Yo, en mi inocencia y mi desconocimiento, quiero suponer que si las otras rayas sirven en otra regla, por razón de las distancias en las escalas, debería servir también en esta.

La situación de la raya es tal que, si ponemos el cursor principal en el 10 de la escala A (algo más que PI en la D) la raya por la que pregunto queda, en 2612 ó en 2613.

No se si necesitáis más información, pero cualquier respuesta se agradecerá.

Saludos

Tomás

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #1 en: Febrero 08, 2011, 09:37:20 am »
Hola Tomás:

He sacado un modelo al azar, de las que tengo, y en ella solo observo la "Hair Line" y cuatro mas, que coinciden con las descritas por tí, de esa "QUINTA" mi cursor no la tiene.
 ::)
¿Puedes fotografiar ese cursor y subirlo?
 nv15
Esta tarde, intentaré mirar las otras variantes que tengo y realizar la búsqueda de esa "QUINTA LINEA"
 nv14
Lineasicos saludos
Antonio
otrosi:
Que desastre, acabo de darme cuenta que he mirado una 67/54 b, claro con tantas reglas almacenada te equivocas de caja, piensas en una y vas a ver otra, disculpa, esta tarde ya te diré...

otrosi II, confirmado lo dicho al principio, al ir a guardar la cajita, lo he comprobado, no tiene esa quinta linea....
« Última modificación: Febrero 08, 2011, 09:42:28 am por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #2 en: Febrero 08, 2011, 11:50:21 am »
Hola Tomas.

Para empezar, te recomiendo que vayas a esta parte del foro http://fabercastell.reglasdecalculo.com/lineascursor.htm y te bajes la fantástica presentación que nuestro colega e-lento hizo sobre las líneas de cursor.

Arriba a la izquierda tienes el link para el PDF.

Léetelo atentamente porque hay muuuucha información y tiempo invertido en el asunto. En particular, presta atención cuando llegues a la discusión sobre el modelo 63/83, que si no me equivoco tiene un cursor con las mismas líneas que el que describes.

Pero aún si no estuviera descrito allí, hay un proceso que puedes utilizar para intentar saber de qué va la cosa. Según tu descripción, cuando el cursor central está en el 10 de A, o sea, en SQR(10) de C, la línea indica el 2.612 en D

hay que calcular la distancia entre las dos líneas, y por la propia estructura y teoría de una regla de cálculo, la forma de hacer esto es a traves de los logaritmos implicados:
       
     trazo principal en raíz de 10   --->    log(sqr(10))= 0.5

     2do. trazo en 2.612  -------------->    log(2.612) = 0.4169

     distancia entre ambos, si la referencia es el trazo central  -->  0.4169 - 0.5 = -0.0831  --->  cuando el trazo central está sobre el 1 en D, el 2do trazo estará en  10^(-0.0831) = 0.8258

     distancia entre ambos, si la referencia es el 2do. trazo ---> 0.5 - 0.4169 = 0.0831 --> cuando el 2do.trazo esté sobre el 1 en D, el trazo central estará sobre 10^0.0831 = 1.2108

Y ahora tendrás que encontrar algo que justifique tanto el factor 0.8258 o el 1.2108 ...


Por algún lado hay que empezar, no?

Logarítmicos saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #3 en: Febrero 08, 2011, 14:35:43 pm »
Hola Alvaro:  :a  :a  :a  :a  :a

Se me había olvidado comentarle a Tomás, el fantástico trabajo de nuestro Académico e-Slow  :a  :a  :a  :a  :a
 oks
Olvido imperdonable.
 nv16
Disculpasicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #4 en: Febrero 08, 2011, 20:59:12 pm »
Vamos a ver, que nos despistamos: nv3

Como has dicho en el cursor hay cinco "rayas negras", la central (de arriba a abajo) que es el cursor y cuatro más. La que tú comentas, abajo a la izquierda es para usarla en combinación con la marca de abajo a la derecha.

Si te fijas, la distancia entre una y otra (pon la de la izquierda en 1 en C) es 1,36, que es el factor que se emplea ara la conversión kW en PS (misma distancia en A entre el cursor y la marca de arriba a la derecha.

Seguro que en el manual también la menciona. Y si no, busca en alguno de la página del JeFaZo que seguro que sale...

Sencillos y rápidos saludos, ()

Desconectado Tomas

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 61
  • Karma: 10
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #5 en: Febrero 08, 2011, 22:47:08 pm »
Las 5 rayas son, efectivamente, la principal y cuatro más.

Lamentablemente la que mi intriga NO corresponde con la PS superior derecha.

Me explico:

Cuando la PS está en el 1 central de A, la principal se encuentra aprox. en 22,2 de D.
Cuando la principal está en el 1 central de A, la que me intriga está aprox. en 21,2 de D.

Una diferencia considerable, como se puede apreciar.

En cuanto al sistema logarítmico para averiguar el uso, ya lo había pensado. Pero cuando en el instituto muchos de los compañeros estaban estudiando matemáticas de especialidad, física, química, etc., yo estaba estudiando latín, griego, filosofía, literatura...........

Vamos, que mi formación matemática es demasiado deficiente como para poder averiguar a qué corresponde esa raya por el método logarítmico.
Sí puedo seguir las explicaciones de los manuales de las reglas y utilizarlas para muchas cosas, pero de ahí a inducir el uso de una raya no documentada hay un abismo.

Lo que más me intriga es que en el manual ni la mencione ni salga en el dibujo del cursor que aparece.

A ver si en un rato puedo hacer una foto para que veáis, por si arroja algo de luz sobre el asunto.

En cuanto a los PDF, no puedo cargar ni el de español ni el de inglés. Me dice que los archivos están dañados. Puede ser que la conexión esté muy lenta, pero volveré a intentarlo.

Espero más información de las mentes brillantes.

Saludos y gracias por las aportaciones


Tomás

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #6 en: Febrero 08, 2011, 23:59:29 pm »
Tomás, si le sacas una foto al cursor, pon el trazo central  en el 1 de D. 

Esa es la referencia correcta.

"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #7 en: Febrero 09, 2011, 19:29:24 pm »
Las 5 rayas son, efectivamente, la principal y cuatro más.

Lamentablemente la que mi intriga NO corresponde con la PS superior derecha.

Me explico:

Cuando la PS está en el 1 central de A, la principal se encuentra aprox. en 22,2 de D.
Cuando la principal está en el 1 central de A, la que me intriga está aprox. en 21,2 de D.

Una diferencia considerable, como se puede apreciar.

Totalmente de acuerdo y, por favor, lee con tranquilidad mi reflexión, pues te estoy hablando de las dos marcas INFERIORES, a la izquierda y derecha del cursor. Sólo trabaja en la escala D. (Mi mención de las marcas para la escala A era una referencia). Es decir, no saltas de D a A sino que te quedas en D (si venías de D) o en C (si venías de C).

Complementarios saludos,

Desconectado Tomas

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 61
  • Karma: 10
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #8 en: Febrero 09, 2011, 20:06:27 pm »
e-lento:

Si sólo me fijo en las dos de abajo, sea en C o en D, la indicación es:

Poniendo la raya pequeña de la derecha en PI la raya principal marca aprox 278
poniendo la raya principal en PI la raya pequeña izquierda aprox 2601

He hecho fotos, pero salen tan mal que sería un insulto a vuestro sentido de la vista. Además no se cómo publicarlas en el foro (indicaciones, por favor, por si alguna sale aceptable)

Desesperados saludos

Tomás

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #9 en: Febrero 09, 2011, 20:09:49 pm »
Hola Tomás:

Remiteselas al Gran Jefe Indio Hospitalet  :a  :a  :a  :a  :a

El se encargará de subirlas, a menos que te dé una clase particular, tal como me la dió a mí, sobre como subir fotografías y sus variantes.
 nv14
Subiricos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #10 en: Febrero 09, 2011, 20:14:27 pm »
Tomás,

1. pon una hoja blanca de base
2. sobre ella la regla con el cursor, y EL TRAZO PRINCIPAL sobre el 1 D.
3. saca la foto del extremo izquierdo de la regla (obviamente con el cursor), de forma que el cursor casi ocupe la altura de toda la foto.
4. si te salen reflejos, desplaza la cámara lateralmente para evitarlos; o como alternativa, ilumina con una luz difusa (p.ej. lámpara apuntando al techo o el sol entrando a traves de una cortina) y saca la foto con la cámara apoyada (o trípode) y sin flash.

5. y lo mejor es que sigas el consejo de AHMS y le remitas la foto por mail al JeFaZo para que él la cuelgue.

Salú 2
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #11 en: Febrero 10, 2011, 20:22:56 pm »
Poniendo la raya pequeña de la derecha en PI la raya principal marca aprox 278
poniendo la raya principal en PI la raya pequeña izquierda aprox 2601

¡Perfecto! ¡Exacto! he repetido otra vez tus pasos y coincido con tus resultados. Veamos si eres capaz de repetir los míos (un solo posicionado y dos lecturas):

- pon la raya pequeña de la izquierda en 1 de D.
- la raya principal queda en 1205 (lectura aproximada)
- la raya pequeña de la derecha queda sobre 136 (coincide con una división exactamente)

Así pues, la distancia entre la raya pequeña de la izquierda y la de la derecha (olvídate de la principal) es 136, que es el factor de conversión entre kW y PS.

Saludos, ()


Desconectado Tomas

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 61
  • Karma: 10
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #12 en: Febrero 10, 2011, 20:56:14 pm »
e-lento:

Esto sí que tiene sentido. Las rayas coinciden con lo que dices, así que nos encontramos con que tenemos dos juegos de rayas para la conversión de KW A CV.

¡Gracias! dudo que tenga que usarlas alguna vez en mi vida, pero por lo menos ya se de qué va la misteriosa 5ª raya que el manual ni menciona.

Supongo que con la cantidad de variantes y modificaciones que les hacían no tenían tiempo de actualizar el manual correspondiente y nadie se iba a quejar de tener más funciones de las que se "ofrecen" en el manual.

Don, e-lento, es usted un genio.

Geniales saludos

Tomás

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: El cursor de la 67/87 Rietz
« Respuesta #13 en: Febrero 10, 2011, 21:34:35 pm »
Hola Tomás:

No sabes como me he reido con tú comentario, desde el principio, sabía hacia donde tendrías que llegar, después de tener los tobillos morados de los tropezones.
 nv10  nv11
Con la ayuda de nuestro Académico e-Slow  :a  :a  :a  :a  :a  ya sabes de que van las "rayitas" eso es lo "Fantástico y Bonito del Fabuloso y Extraordinario Mundo de las Reglas de Cálculo" bastantes canillazos me he llevado, y aquí sigo y continúan estando, muchos foreros-coleccionistas.
 oks  nv15
Canillasicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS