* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
  • AHMS: Buenas tardes, a todos.
    Hoy a las 19:11:41

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: ¿Cuántos dígitos?  (Leído 12968 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado hugocella

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
¿Cuántos dígitos?
« en: Enero 02, 2011, 04:46:05 am »
Posiblemente (seguramente) este tema ya lo han tratado más de una vez, y por eso ya voy pidiendo disculpas.
En primer lugar, cuento la anécdota porque me parece simpática.

Resulta que suelo ir a remar al delta y este último jueves fui con un amigo y su hijo, "informático" de 24 años.
En algún momento, cuando ya estábamos en la isla, mientras buscaba algo en el bolso, se me escapó la Pickett (voy con ella a todos lados, je).
El joven la mira y me dice:
Joven "informático" - ¿Y eso?
Yo - Es una regla de cálculo
JI - ¿Siempre llevás una regla de cálculo?
Yo - Sí, ¿acaso vos salís desnudo a la calle?
JI - ¿Y para qué sirve una regla de cálculo?
Yo - Podés hacer lo mismo que con una calculadora
JI - No creo, a ver, hacé PI a la 27, que lo sé de memoria
Yo - .... Pi..... a la .... 27...mmmm (sin lentes) 22 y una serie de dígitos (en realidad da: 2,648784112x10^13, pero me la perdonó)
JI - eh! No está mal!!

Ahí termina la anécdota y acá viene la pregunta:

¿Por qué no me dio un poco mejor, por ejemplo 26 y ....?
¿Cómo puedo saber la cantidad de dígitos que debe tener una cifra elevada a una potencia?
¿existe un cálculo o un patrón?

Disculpen mi novatiedad (?) por no decir mi ignorancia, frase que ya usé en otros post

Y

Felicidades para todos!!!!!  :b :b :b
Hugo Cella

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #1 en: Enero 02, 2011, 15:43:36 pm »
Hugo:

No podés hacer Pi^27 en una RC común. Por eso el error.
En realidad hiciste Pi^2.7 que da 21.99.
Acordate que las escalas LL son doblelogarítmicas, y se leen los números diréctamente, no se pueden multiplicar o dividir arbitrariamente por 10.

La escala LL3 llega hasta aprox. 10^5. Necesitarías una escala LL4. Iniciarías con Pi en la LL3 y como querés hacer ^27, o sea 10 veces el nro indicado por la reglilla, el resultado estaría en la escala siguiente: la LL4. No si si alguna regla la tiene.


Feliz Año.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado hugocella

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #2 en: Enero 02, 2011, 17:29:20 pm »
Hugo:

No podés hacer Pi^27 en una RC común. Por eso el error.
En realidad hiciste Pi^2.7 que da 21.99.
Acordate que las escalas LL son doblelogarítmicas, y se leen los números diréctamente, no se pueden multiplicar o dividir arbitrariamente por 10.

La escala LL3 llega hasta aprox. 10^5. Necesitarías una escala LL4. Iniciarías con Pi en la LL3 y como querés hacer ^27, o sea 10 veces el nro indicado por la reglilla, el resultado estaría en la escala siguiente: la LL4. No si si alguna regla la tiene.


Feliz Año.

GRACIAS!!!

Mi ignorancia y mi vergüenza es exponencial  ::) nv16
Hugo Cella

Desconectado hugocella

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #3 en: Enero 02, 2011, 17:40:13 pm »
¿Estaría bien si hago? :

log Π^27 = 27 * log Π 

una vez obtenido eso, busco el antilogaritmo y listo!!

Lo probé y me dio!!! ¿puede ser?
Hugo Cella

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #4 en: Enero 02, 2011, 17:53:02 pm »
Claro que está bien calcular así !
Me parece que no hay otra forma de hacer ese cálculo.
Tendrías que usar logaritmos decimales para poder utilizar potencias de 10.
El problema es que todo esto acumulará mucho error.

Probaremos....
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado hugocella

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #5 en: Enero 02, 2011, 18:07:53 pm »
Claro que está bien calcular así !
Me parece que no hay otra forma de hacer ese cálculo.
Tendrías que usar logaritmos decimales para poder utilizar potencias de 10.
El problema es que todo esto acumulará mucho error.

Probaremos....


Sí, sí, obviamente, es un cálculo aproximado... además, la pregunta sigue en pié

Citar
¿Cómo puedo saber la cantidad de dígitos que debe tener una cifra elevada a una potencia?
Hugo Cella

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #6 en: Enero 03, 2011, 00:08:59 am »
Si elevas a una potencia mediante las escalas LL. La lectura es directa, y te entrega el valor exacto sin necesidad de calcular la potencia de 10 correspondiente.
Si elevas con exponente de 1 a 10, lees el resultado en la misma escala LL.
Si elevas con exponente de 10 a 100, lees el resultado en la siguiente escala LL.
Tambien si debes transponer la reglilla para poder poner el exponente, tambien el resultado lo lees en la siguiente escala LL.

Por ejemplo:
1.15 ^2: 1.15 está en LL2  elevando al cuadrado, se lee en la misma escala LL2: 1.322
1.15 ^20 : Se dispone todo igual, pero se lee en LL3: 16.3
1.15 ^.2 : Se dispone todo igual, pero se lee en la LL anterior: LL1: 1.0283

1.15 ^9: No se puede con la reglilla a la derecha, y debe transponerse: se lee en la siguiente LL: LL3: 3.52

O sea no hay que hacer absolutamente nada para estimar el resultado. La lectura es directa.

Si se usan logaritmos decimales, hay que recordar el tema de la característica y la mantisa:

25^27: se calcula como 10^(27*log(25))
La regla dice: Log(25)= .39, pero hay que sumar uno porque es la potencia de 10 que faltaba multiplicar. Asi Log(25)=1.39
1.39 x 27= 37.7    Estimando como en cualquier multiplicaciòn.

Bueno, ahi ya sabes que el resultado es un valor entre 1 y 10 elevado a la 37.

Haciendo el antilogaritmo de .7, tenemos aproximadamente 5.  Entonces el resultado es 5x10^37

El problema es que el error normal se multiplica por el factor del exponente... y se va todo a los caños con mucha facilidad. Por eso es mejor las LL cuando se puede.

Espero haber sido claro.

Aclarados Saludos.



Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado hugocella

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #7 en: Enero 03, 2011, 01:37:16 am »
Si elevas a una potencia mediante las escalas LL. La lectura es directa, y te entrega el valor exacto sin necesidad de calcular la potencia de 10 correspondiente.
Si elevas con exponente de 1 a 10, lees el resultado en la misma escala LL.
Si elevas con exponente de 10 a 100, lees el resultado en la siguiente escala LL.
Tambien si debes transponer la reglilla para poder poner el exponente, tambien el resultado lo lees en la siguiente escala LL.

Por ejemplo:
1.15 ^2: 1.15 está en LL2  elevando al cuadrado, se lee en la misma escala LL2: 1.322
1.15 ^20 : Se dispone todo igual, pero se lee en LL3: 16.3
1.15 ^.2 : Se dispone todo igual, pero se lee en la LL anterior: LL1: 1.0283

1.15 ^9: No se puede con la reglilla a la derecha, y debe transponerse: se lee en la siguiente LL: LL3: 3.52

O sea no hay que hacer absolutamente nada para estimar el resultado. La lectura es directa.

Si se usan logaritmos decimales, hay que recordar el tema de la característica y la mantisa:

25^27: se calcula como 10^(27*log(25))
La regla dice: Log(25)= .39, pero hay que sumar uno porque es la potencia de 10 que faltaba multiplicar. Asi Log(25)=1.39
1.39 x 27= 37.7    Estimando como en cualquier multiplicaciòn.

Bueno, ahi ya sabes que el resultado es un valor entre 1 y 10 elevado a la 37.

Haciendo el antilogaritmo de .7, tenemos aproximadamente 5.  Entonces el resultado es 5x10^37

El problema es que el error normal se multiplica por el factor del exponente... y se va todo a los caños con mucha facilidad. Por eso es mejor las LL cuando se puede.

Espero haber sido claro.

Aclarados Saludos.





Yo soy medio analfabeto numérico ¿vio? así que todo esto lo voy a estudiar tranquilamente en mis vacaciones, pero sigo preguntando (tal vez me lo contestaste y no me di cuenta)

¿Cómo sé cuántos dígitos tendrá 12^32
o
31^7
o
25^4
o
79^9
o
15^16
?????

Me explico???
Hugo Cella

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #8 en: Enero 03, 2011, 01:47:10 am »
No se si hay una forma directa para hacerlo con seguridad.

Lo del logaritmo me parece seguro y fácil:

Calculas el logaritmo (en valor verdadero). Lo multiplicás por el exponente. Y la parte entera del resultado es la potencia de 10 del valor final. O sea es el nro de cifras enteras.

Saludos

Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #9 en: Enero 03, 2011, 17:01:33 pm »
Yo leo despacio y entiendo aún más despacio, así que todavía voy por el primer post.  shock

Y pregunto: ¿para qué quiere un informático saber el valor de pi elevado a 27?  ??? ¿y por qué se lo sabe de memoria?  ??? ??? ¿y por qué precisamente 27?  ??? ??? ???

Intrigados saludos,
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #10 en: Enero 03, 2011, 17:03:09 pm »
¿para qué quiere un informático saber el valor de pi elevado a 27?  ??? ¿y por qué se lo sabe de memoria?  ??? ??? ¿y por qué precisamente 27?  

No es gente muy normal.... simplemente  nv13 nv13 nv13 nv13
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado hugocella

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #11 en: Enero 03, 2011, 17:10:22 pm »
Yo leo despacio y entiendo aún más despacio, así que todavía voy por el primer post.  shock

Y pregunto: ¿para qué quiere un informático saber el valor de pi elevado a 27?  ??? ¿y por qué se lo sabe de memoria?  ??? ??? ¿y por qué precisamente 27?  ??? ??? ???

Intrigados saludos,

jajajajaja ¡¡¡es que trabaja en google!!!
Hugo Cella

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #12 en: Enero 03, 2011, 19:01:31 pm »
Hola Miguel Angel:a  :a  :a  :a  :a

Estaba esperando, que alguién tirase la primera piedra, antes de decir nada, me ha extrañado que nuestro admirado Alvaro  :a  :a  :a  :a  :a  no haya lanzado una.
 :A
Creo, particularmente, que los informáticos van en busca de "Las Precisiones Pérdidas" ....
 nv8
Informáticosicos saludos
Antonio


"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #13 en: Enero 03, 2011, 19:21:31 pm »
AHMS, estoy de vacaciones .... sólo fiestas y festejos  :b :B

 nv13 nv13 nv13 nv13

Hugo, desde luego ese informático utilizó el viejo truco de llevar el instrumente (la RC) más allá de su extremo de posibilidades de cálculo. La próxima vez que lo veas pídele que te diga el resultado de factorial de 79, usando su mejor calculadora (con la calculadora de windows puedes verificar el resultado que te diga  nv11 nv11 nv11).

Cita de: V2K
Lo del logaritmo me parece seguro y fácil:

Calculas el logaritmo (en valor verdadero). Lo multiplicás por el exponente. Y la parte entera del resultado es la potencia de 10 del valor final. O sea es el nro de cifras enteras.

Desde luego este es el sistema más fácil, pero aclarando que debe ser el logaritmo DECIMAL multiplicado por el exponente; y la parte ENTERA más uno del producto es la cantidad de dígitos a la izquierda de la coma decimal.

Ejemplo:

15^16 = 6.568 x 10^18  (eso dice mi calculadora  :A )

según V2K:

log(15)*16 = 1.176 * 16 = 18.81746014  -->  el 10^18 de arriba ... pero además, el anti-logaritmo de la parte fraccionaria ....

10^0.81746014 = 6.568...  lo que nos da el mismo resultado 6.568 x 10^18


Probad con otros ejemplos

Cita de: MAAG57
Y pregunto: ¿para qué quiere un informático saber el valor de pi elevado a 27?   ???  ¿y por qué se lo sabe de memoria?   ??? ???  ¿y por qué precisamente 27?   ??? ??? ???

Es que algún informático necesita alguna razón?

Para que veas de lo que somos capaces los informáticos (incluso los retirados), léete esta página

 nv11 nv11 nv11 nv11
« Última modificación: Enero 04, 2011, 00:47:31 am por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #14 en: Enero 03, 2011, 22:37:53 pm »
Hola Alvaro:  :a  :a  :a  :a  :a

Respuesta del sitio remitido....
 nv8
ANTONIO In pi!!!
I searched 31415929 digits of pi, and didn't find ANTONIO. Sorry.
This is not at all surprising! About 99.8% of 7 letter names don't occur in the first 31415929 digits. Hmm. I think I saw ANTON though. Would you like me to search for ANTON? Or try your initials or a nickname...


Estos fulanos, me quitan los 2/7 de mis letras y me responden....
ANTON In pi!!!
I searched 31415929 digits of pi, and found ANTON 3 times. The first occurrence was at position 7827878. What this means is that
pi = 3 + . . . +  A
--------------------------------------------------------------------------------
277827878
 +  N
--------------------------------------------------------------------------------
277827879
 +  T
--------------------------------------------------------------------------------
277827880
 +  O
--------------------------------------------------------------------------------
277827881
 +  N
--------------------------------------------------------------------------------
277827882
 + ...
como salió la copia no es mi problema
Saludos
Antonio


"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuántos dígitos?
« Respuesta #15 en: Enero 04, 2011, 15:30:22 pm »
In Pi: WTF ?

Que impresionante !...  Como dice Alvaro: ¿se necesita alguna razón?

Los cyber-cabalistas.

Bueno. "JORGE" aparece en Pi mucho más pronto de lo normal para 5 letras .... Ahora no se si ir a jugar a la lotería, o si tirarme de un puente....

Uds que opinan: ¿Será mejor aparecer en Pi o aparecer en e? 

Cabalísticos saludos

Victory2K - Rarophilus extremus