* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
  • AHMS: Buenas tardes, a todos.
    Ayer a las 19:11:41

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Trigonométricas en la escala L  (Leído 10948 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Trigonométricas en la escala L
« en: Agosto 24, 2010, 03:51:33 am »
Estimados ARC:

Les comento que he desempolvado mis RCs que estuvieron archivadas tanto tiempo, y encontré algunas que no tenía publicadas en mi sitio (¿Cuál es el subforo apropiado para contar eso?).

Entre las reglas encontré una circular de dos cursores que reproduzco abajo:



Lo que me llamó la atención es que las escalas S y T no se relacionan con C o D, sino que lo hacen con L. Es decir que no siguen un patrón logarítmico.

Me resultó raro ¿Conocían casos así?

saludos

Guillermo

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #1 en: Agosto 24, 2010, 04:27:12 am »
Desempolve !  desempolve !

Hermoso y extraño especimen.

Yo no conocía esa disposición. Lo que se debe principalmente a lo muy poco que conozco.
Sin embargo parece ser interesante ya que la escala puede comenzar en 0, y tiene una distribución mucho más pareja en cuanto a precisión. Sin embargo me imagino que la contra habrá sido el hecho de no poder aprovechar el valor en la escala D para continuar con alguna operación fácilmente.
Yo no tengo ninguna, pero creo haber leído que a veces se relacionan con la escala A, lo que permite tener menos escalas trigonométricas.

Que peculiar !  Seguramente los muchachos conocerán más, pero no serán muchas.

También es peculiar, creo, la disposición de los números tipo "reloj"...

Buenisimo. La próxima ARCBA vendrá con cosas raras para debatir !!!!

Rarophílicos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado admin

  • Administrator
  • Capitan Simplex
  • *****
  • Mensajes: 482
  • Pais: es
  • Karma: 32
  • Sexo: Masculino
  • El JeFaZo
    • Reglas de Calculo
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #2 en: Agosto 24, 2010, 11:32:39 am »

Les comento que he desempolvado mis RCs que estuvieron archivadas tanto tiempo, y encontré algunas que no tenía publicadas en mi sitio (¿Cuál es el subforo apropiado para contar eso?).



  Guillermo, ya te comenté que si quieres una sección propia (al igual que photocalcul, slideruler o la mía), no tienes mas que decírmelo y en un momento la creo.


  Echaré un vistazo a las circulares que tengo  nv6, si que es curioso... ???, por lo que puedo apreciar esa es "fija" ¿es así?


  Curiosos Saludos

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #3 en: Agosto 24, 2010, 20:28:53 pm »
A mi me hizo acordar a la Gilson Atlas.

En el frente tiene todas las escalas "normales", con los correspondientes 2 cursores y su freno de fricción (verla aqui)

Y en el reverso, las escalas trigonométricas con una configuración diferente, pero con algún precido e igualmente curiosa:

- una escala LINEAL de grados, partida en 3 tramos (0-30, 30-60 y 60-90 grados)
- debajo de cada tramo, las corresponcientes S y T (o sea que también partidas en tres)



El drama es desarmar el sistema de cursor y volver a ajustarlo para que funcione bien.  Si observan, hay un cursor más largo que el otro; pues ese debe arrastrar al otro cuando se mueve, conservando la misma distancia angular que se puso al principio; si esa distancia varía, se desvirtúa el cálculo. Es un funcionamiento parecido a las primeras reglas de cálculo ... como usar un compás de dos puntas en una de estas

Punteros saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #4 en: Agosto 24, 2010, 20:46:18 pm »
Impresionante precisión logra la Gilson-Atlas con tres escalas lineales! Interesante!
Entiendo que en estas reglas de dos cursores, no es posible encadenar operaciones, lo que en parte justifica tener escalas lineales para las trigonométicas: por precisión y por disponer de todos los angulos desde 0° como bien dijo victory2k.




Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.463
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #5 en: Agosto 24, 2010, 20:56:40 pm »
Hola:

La Gilson Midget, más pequeña, también tiene la disposición como la Atlas. La resolución y espectacularidad, por descontado, mucho menores... >:D >:D

Saludos, ()

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #6 en: Agosto 24, 2010, 22:16:30 pm »
Y en el reverso, las escalas trigonométricas con una configuración diferente, pero con algún precido e igualmente curiosa:

Que linda regla !

Claro... Aqui en lugar de ser lineales las imágenes, es lineal el dominio ... y encima en 3 secciones.
Muy preciso !  Pero la misma contra de no poder encadenar un calculo. Bueno, pero cómo dice Guiillermo, ya en una Gilson el concepto general de encadenar cálculos es medio imposible (a menos que mucho me equivoque).

Bien !  Hay variedades para todos !

Variados saludos
« Última modificación: Agosto 24, 2010, 22:33:57 pm por Victory2K »
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.606
  • Pais: fr
  • Karma: 386
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #7 en: Agosto 25, 2010, 23:31:49 pm »

Lo que me llamó la atención es que las escalas S y T no se relacionan con C o D, sino que lo hacen con L.

creo que es la primera vez que me fijo en un caso así.... ::)

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #8 en: Agosto 27, 2010, 04:03:30 am »

...
Entiendo que en estas reglas de dos cursores, no es posible encadenar operaciones, ...

Estuve estudiando un poco el tema, y encontré que sí es posible encadenar, al menos productos.

Llamemos A al cursor con un agujero, y B al otro.

Para multiplicar 2 x 3 x 4 x 5:

- Ponemos B en 2
- Sin mover B ponemos A en 1
- Movemos A hasta 3. B muestra el producto 6
- Sin mover B ponemos A en 1
- Movemos A hasta 4. B muestra el producto 24
- Sin mover B ponemos A en 1
- Movemos A hasta 5. B muestra el producto 120.

A priori no encuentro que se puedan encadenar cocientes.

Saludos

Guillermo

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #9 en: Agosto 27, 2010, 05:57:43 am »
Sobre el encadenado de cálculos en reglas binarias:

...
Estuve estudiando un poco el tema, y encontré que sí es posible encadenar, al menos productos.

Claro !   Debí haberme dado cuenta antes. Es que sin tener una en la mano... como que se hace más difícil de imaginar, y tampoco dan muchas ganas de buscar manuales...

Parece que voy a tener que fabricar otra V2K !

Volviendo a la multiplicación, es correcto lo que dice Guillermo.

Pensando un poco, creo que con las divisiones sería lo mismo: Sólo que en este caso, en lugar de llevar a 1 y luego mover el conjunto hasta el factor, aqui primero ajustamos el divisor y luego movemos a 1 el conjunto.

Ej.
((90 / 12) / 3) / 2

- Ajusto B en 90 y A en 12.
- Llevo A a 1 -> B indica 7.5
- Ajusto A a 3 con B fijo
- Llevo A a 1 -> B indica 2.5
- Ajusto A a 2 con B fijo
- Llevo A a 1 - B indica 1.25  !

Sisi. Parece que es así nomás...

Ahora me dan un poco más de ganas de hacer una espiral ya que por Bs. As. nunca apareció ninguna ... ya llegará.

Encadenados saludos

PD. Sólo para ir alimentando el subconsciente: ¿Qué espesor tienen los cursores? ¿no se dificulta mucho la lectura cuando están muy juntos? ¿y el paralaje?
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #10 en: Agosto 27, 2010, 10:45:12 am »
Permítanme un par de comentarios, siempre referidos al sistema de freno de los cursores.

Citar
- Sin mover B ponemos A en 1

No es por llevaros la contra, pero esta sencilla frase, que parece muy inofensiva, en realidad conlleva un gran peligro: el "sin mover" es casi imposible de lograr si el mecanismo de "arrastre" entre un cursor y otro no está bien "suavecito" ... pero si está DEMASIADO suavecito, será entonces es la parte de

Citar
Movemos A hasta 3. B muestra el producto 6

... la que fallará. Y si además los desplazamientos relativos entre un cursor y el otro son pequeños (p.ej. entre 1 y 1.05), la cosa se complica más en el primer paso, y si son grandes (de 1 a 3.5) es el segundo paso el que tiene probabilidades de fallar.

Son conclusiones de lo que he sufrido en propias carnes con la Atlas ... que aunque no se nota en las imágenes, es bastante grande por cierto (20 cm de diámetro)


Pero sí ... puede hacerse ... de la misma forma que hacen el amor los puercoespines.

Puersoespinados saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #11 en: Agosto 27, 2010, 16:02:51 pm »
Muy bueno lo de encadenar cocientes! Luego lo probaré.

Respecto de los cursores son de un celuloide tipo placa radiográfica bastante grueso. No hay problema de paralaje, pero no me fijé que pasa si tienen que marcar divisiones muy juntas.

En el caso de la OKE el freno funciona razonablemente bien, aunque es un poco duro para mover uno con el otro fija, lo cual reduce un poco la usabilidad.

La llevo a la próxima RIFARCA sureña así v2k la puede apreciar mejor y nos trae un modelo mejorado!

Guillermo


Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #12 en: Agosto 27, 2010, 17:14:40 pm »
Permítanme un par de comentarios, siempre referidos al sistema de freno de los cursores.

Bueno: en mi caso todo sucede en la imaginación o frente a una foto. :(

Pero hay algo que no entiendo: No hay otra forma de operar con la binaria que la de hacer este tipo de movimientos (se encadenen o no las operaciones). Si cuesta tanto hacerlo, sería bastante inútil.  Tal vez es tu Atlas, Álvaro que por algún motivo está algo "endurecida".  Habría que probar con el aceite de camión que decía ngr  nv11.

Otras experiencias ?

Experimentales saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Trigonométricas en la escala L
« Respuesta #13 en: Agosto 28, 2010, 01:41:56 am »
Y entonces es posible encadenas mezclas de cocientes y productos. Por ejemplo:

Llamemos A al cursor con un agujero, y B al otro.

Para resolver    (((2 / 3) * 4) / 5) * 6 :

- Ponemos B en 2
- Sin mover B ponemos A en 3
- Movemos A hasta 1. B muestra 0,666
- Sin mover B ponemos A en 1 --
- Movemos A hasta 4. B muestra el resultado 2,66
- Sin mover B ponemos A en 5
- Movemos A hasta 1. B muestra  0,534.
- Sin mover B ponemos A en 1 --
- Movemos A hasta 6. B muestra  3,2 resultado final.

Sin embargo algunos pasos se pueden simplificar si no nos interesa ver los resultados intermedios

- Ponemos B en 2
- Sin mover B ponemos A en 3
- Movemos A hasta 1. B muestra 0,666
- Sin mover B ponemos A en 1 --
- Movemos A hasta 4. B muestra el resultado 2,66
- Sin mover B ponemos A en 5
- Movemos A hasta 1. B muestra  0,534.
- Sin mover B ponemos A en 1 --

- Movemos A hasta 6. B muestra  3,2 resultado final.

Que es muy simple y rápido de ejecutar.
Fijense que hay tantos movimientos de cursor como operandos en la fórmula. ¡Menos imposible!  nv12

Conclusión: no sólo es posible encadenar operaciones, sino que goza de las mismas ventajas que las reglas con dos escalas deslizantes para combinar cociente seguido de producto! No me lo esperaba!  nv11

Saludos
Guillermo