* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar  (Leído 31004 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #40 en: Marzo 02, 2011, 10:30:34 am »
Citar
¿se puede hacer eso?

Quieres la respuesta informática estándard o la verdadera?

La estándard es ".. por supuesto, en informática todo se puede ..." , desde luego no has preguntado a qué coste ... o si?

La verdadera es "... en el supuesto que todos los parámetros de búsqueda requeridos hayan sido DESDE EL INICIO incluidos en la base de datos, sí ..."

Por eso es tan importante un buen diseño inicial de la base de datos. Una vez diseñada, y el software correspondiente diseñado/creado/programado, es cada vez más difícil cambiar/adicionar cualquir cosa.

Por ejemplo, imagina que una vez creada la base, el software, y adicionados unos cuantos cientos de registros, te das cuenta que te faltó un dato, por ejemplo el país de fabicación. En ese momento, además de las modificaciones estructurales necesarias (base de datos, pantallas de los programas, parámetros de consultas, etc.etc.) tendrás que repasar y re-codificar esos cientos de registros que ya tienes en la base y que tendrán ese valor vacío.

O sea, pensad entodos los requerimientos y necesidades que en algún momento la aplicación deba cumplir o contestar, como por ejemplo ...

Citar
te llega una regla 'rara'   vas a la base rellenas el cuestionario adecuado...   y te enteras para que sirva tu regla, quien la construyó y demas detalles

o, quieres saber cuantas reglas hay especializadas en Petroleo , fabricadas en Europa  de 10''... otro cuestionario y te sale la lista...

De estas dos posibles consultas ya se puede deducir como requerimiento que debe existir un campo que defina para qué sirve la regla (industria), el constructor, nacionalidad del constructor y tamaño.

Hay otro tipo de consultas que no son tan evidentes, como por ejemplo "tengo una Aristo 0906 para vender, y quiero saber qué precio promedio han tenido estas reglas en los últimos 5 años en eBay". En este caso no habrá más remedio que incluir algún tipo de campo de precio para cada ejemplar y dónde/como fue adquirida,  para poder acotar la búsqueda y calcular un promedio.

Así que que siga el brainstorming

"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #41 en: Marzo 02, 2011, 16:37:07 pm »
La estándard es ".. por supuesto, en informática todo se puede ..." , desde luego no has preguntado a qué coste ... o si?

Esa es la pregunta y respuesta del billón de dólares! jajaja! Qué razón tienes, sobre todo en la coletilla final. COSTE. A coste ilimitado, la informática no tiene ninguno...

Citar
La verdadera es "... en el supuesto que todos los parámetros de búsqueda requeridos hayan sido DESDE EL INICIO incluidos en la base de datos, sí ..."

Medio de acuerdo contigo. Me explico. En el supuesto citado, no hay país, y ya tenemos 100 o 1000 reglas en la base de datos... Bien. Ese campo nuevo quedaría vacío inicialmente. Pero... quien busque por países debería tener la posibilidad de marcar un casillero adicional como "país desconocido" para que también tuviera en cuenta esos especímenes, a tenor de otros campos de búsqueda requeridos.

Me explico mejor.

Supongamos que busco reglas circulares, pickett, de los 50, cuyo origen quiero que sea Inglaterra. (Me lo invento todo aunque sea erróneo algún dato, ok?).
Bien, en un primer momento me aparecen 5 modelos, pero... ninguno se ajusta a lo que quiero encontrar.
Marco entonces la casillita [X] Modelos sin país determinado
Y aparecen 2 modelos más, que, oh Dios bendito!, incluyen la que busco.

Eso es aplicable a cualesquiera campos nuevos que se añadan, más tarde o más temprano. De forma que los modelos sin información relativa a esos nuevos campos no quedarían fuera de las búsquedas, a menos que el usuario lo requiera.

Que duda cabe que un buen diseño inicial es importante, pero obsesionarse con este particular nos llevará a un braistorming infinito.

Citar
Por eso es tan importante un buen diseño inicial de la base de datos. Una vez diseñada, y el software correspondiente diseñado/creado/programado, es cada vez más difícil cambiar/adicionar cualquir cosa.

De nuevo a medias contigo! :D Hoy estoy respondón... perdón, replicante! :D

Si la aplicación está programada de una determinada manera, los cambios no deberían representar mucho esfuerzo. Ahora mismo tal como estoy trabajando con aplicaciones Web, por poner el caso, no me preocupo en absoluto del diseño y aspecto gráfico final. La aplicación trabaja con modelo de 3 capas (3-tier), separando por completo el motor de base de datos, la lógica de negocio y la presentación gráfica. Eso quiere decir que tengo a un diseñador trabajando en el aspecto final y yo me desentiendo de el por completo. Mi modelo base trabaja con un diseño espartano, funcional y nada vistoso. Una vez esté en fase Beta, con toda la funcionalidad programada, añadiremos un "skin" con el diseño final, y andando... Lo mismo ocurre con las plantillas de formularios, listas, etc. Están completamente separadas de la lógica interna, con lo cual añadir o eliminar elementos no es tan crítico como hacíamos hace poco.... (lo cual era mal diseño, de acuerdo, pero las aplicaciones que ya funcionan... quién las cambia por completo? eterno dilema y problema).

Con esto no digo que soy el gurú de la programación y que cualquier cosa que queramos podrá implementarse en dos días. NO. Pero... tampoco creo que esta aplicación sea tan monstruosa como para no poder acomodarla a lo que surja. Sólo es una base de datos y un sistema de consultas.... :D

Citar
O sea, pensad entodos los requerimientos y necesidades que en algún momento la aplicación deba cumplir o contestar, como por ejemplo ...

Exacto. Voy a ver si recopilo lo que ya hicimos hace tiempo. Incluso tengo las tablas de la base de datos ya creadas... :D Así que en breve, vemos qué falta, qué sobra, etc.

Citar
Hay otro tipo de consultas que no son tan evidentes, como por ejemplo "tengo una Aristo 0906 para vender, y quiero saber qué precio promedio han tenido estas reglas en los últimos 5 años en eBay". En este caso no habrá más remedio que incluir algún tipo de campo de precio para cada ejemplar y dónde/como fue adquirida,  para poder acotar la búsqueda y calcular un promedio.

Esta es genial... Sería buenísimo poder leer la información de ebay directamente e integrarla. Ahora estoy metido en (otro) proyecto que se dedica a buscar palabras clave en ebay... No la he hecho yo, pero tengo que adaptarla para otros usos. No se si la misma herrmienta puede acceder a estos datos, es decir, información de precios finales de ventas efectuadas. Eso sí, consultar ebay es apocalíptico (programáticamente digo). Sólo la lista de categorías de productos ocupa más de 600 páginas!!!! Imaginad lo que hay tras eso...

Creo que aquí lo dejaría para "más adelante".

Posibilidades se nos pueden ocurrir miles, claro que sí. Si conectáramos con ebay y otros sistemas de subasta, venta, etc (lo cual exige algo más de trabajo...  nv8 ), sería estupendo poder hacer una consulta como:

"quiero ver precios de reglas Faber-Castell de entre 1950 y 1960 (repito que me lo invento!!!!), con precios que oscilen entre los 50 y 150?, de doble cara, etc....". Y que aparezca un listado tal que muestre 10 modelos en ebay, 2 en todocoleccion, etc.

Pero eso os pondrá los dientes largos... y hay un largo camino por recorrer!!!!!  nv16

Mirad, esto no hace absolutmente nada (creo que hay un par de registros sólo):

http://www.slideruler.info/rcdb/

Ni siquiera está bien el "estilo" del formulario... pero lo importante es lo que si se ve. Poder hacer búsqueda como las hacemos en Google, añadiendo términos, algunos obligatorios, otros opcionales, en formato de consulta pura y dura. Quizás fijando algunos parámetros, pero sería genial que fuera una búsqueda de texto libre.

Estoy pensando como implementarla....
 nv8

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #42 en: Marzo 02, 2011, 22:30:25 pm »
Hola Joan

Citar
Esta es genial... Sería buenísimo poder leer la información de ebay directamente e integrarla.

Nuestro colega Rod Lovett, del ISRG, tiene precísamente eso funcionando, y ya tiene una base de datos de transacciones de reglas de cálculo en eBay desde 1999.

Revísate http://sliderules.lovett.com/srsearch.html  y sobre todo http://www.sliderules.info/prices/prices.htm


Podemos preguntarle cómo lo hace ...
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #43 en: Marzo 02, 2011, 22:43:56 pm »
Podemos preguntarle cómo lo hace ...

Lovett le pregunta a Joan, que se las compra todas !!!  nv13

Hablando en serio, la información de precios es muy interesante para tener... Ya sea que Rod nos pueda decir como la obtiene, o que se la pidamos a él.

El valor agregado a lo que tiene , sería que si podemos hacer búsquedas "difusas" por decirlo de algún modo, podríamos obtener en una sóla consulta los precios de venta de por ejemplo todas las reglas hiperbólicas.... o todas las electro...
O tambien buscar por rangos de precios para el caso de que uno se encuentre un billete de 100? olvidado en un libro.... je

El punto complicado puede ser la mala codificación de los modelos por parte de los vendedores en ebay... Requeriría seguramente muchos retoques manuales al momento de la carga...

Dando vueltas siempre llegamos a diversas variantes del mismo problema...

Esperanzados saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #44 en: Marzo 03, 2011, 07:02:56 am »
Hola a todas (os):

Lo sugerido por Jorge II  :a  :a  :a  :a  :a 
"Hablando en serio, la información de precios es muy interesante para tener" me parece una buena idea.
 nv15
¿no sería interesante crear una nueva sección en el Foro?
 nv14
Yo le pondría "LA BOLSA DE LAS REGLAS DE CALCULO "COTIZACIONES"
 secret
Y aquellos foreros que navegan con frecuencia, o adquieren reglas, se limitarían a meter el asunto y rediccionarla, ya tenemos bastantes referencias en el foro, y si procede, se confeccionaría una hoja en excel de valores "máximos y mínimos" y periodicamente se ubicaría en "UPLOADS"
 nv14
Ya somos dos....
Dosicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #45 en: Marzo 03, 2011, 09:15:22 am »
Revisados los links de Lovett, veo que la información, sobretodo en el segundo link, está un poco anticuada. Lo más nuevo que muestra es de 2008. A pesar de ello es una interesante recopilación de datos para tener un poco de base a la hora de decidir una compra, qué duda cabe.

Por otro lado, yo siempre metido en mil cosas, tengo un colega que se dedica a explotar ebay para otros menesteres, y conoce bastantes herramientas para este tipo de cosas. Le consultaré a ver. Lo interesante es poder tener información de primera mano, actual, e incluso con las subastas activas disponibles, por si a alguien le interesa en ese momento adquirir alguna.

La búsqueda difusa se impone. Ya sea por desconocimiento de los términos más técnicos, ya sea por ignorancia -bien entendida- o ya sea, muchas de las veces, por la mala descripción del vendedor (muchos no saben lo que venden en realidad).

En el tema de búsquedas en ebay hay mucho a tener en cuenta. Muchas descripciones están mal hechas, incompletas, o incluso mal escritas. Este último punto es el que en ocasiones ofrece las mejores ofertas... ya que no hay pujas!! Así he conseguido algunas piezas de gan valor por un precio ridículo...

Pero... veamos. El tema de ebay es la "segunda parte". Primero sería bueno tener la "primera parte", es decir, la base de datos "canónica" siguiendo quizás la base de Hermann, luego añadir todo lo que tengamos en nuestras manos, esté o no ya en la base, y con eso tener un buscador genérico.

Después... después se pueden ir añadiendo funcionalidades de todo tipo. La de los precios quizás la primera en la lista una vez tengamos la base hecha.

Voy a ver lo de ebay... más que nada por tenerlo presente. No descarto consultar a Lovett, por supuesto.

En cuanto a abrir un hilo para cotizaciones... Bien, puede ser útil. Mientras no tengamos otro mecanismo, ¿por qué no?


 nv14

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #46 en: Marzo 03, 2011, 10:19:13 am »
Quiero mencionar ahora, que todavía es tiempo, un detalle que no ha sido tenido en cuenta antes.

Hasta ahora hemos estado hablando de una base de datos de reglas en una forma muy genérica. Pero yo iría un paso más adelante.

Necesitamos, por supuesto, una base de datos de REFERENCIA; esto quiere decir, que debe tener los parametros genéricos del MODELO DE REGLA. Por ejemplo, debe tener el material de construcción, PERO NO su estado de conservación o precio, porque esto aplica a un especímen determinado, y no al modelo (como definición genérica).

Y también necesitamos una forma de poder mantener OTRA base de datos de ejemplares, en este caso sí, con datos como su dueño, estado de conservación, precio de adquisición, etc.etc.

Y me pregunto yo ... cual sería la mejor forma de conectar una con otra? Dicho de otra forma, cómo especificamos en NUESTRA base de datos (nuestra=de  cada uno de nosotros) el modelo de regla correspondiente de la base de datos de referencia?

Creo que Herman van Herwijnen lo resolvió por nosotros (http://sliderules.lovett.com/herman/hermansearch.cgi?string1=faber&string2=83&string3=&string4=) con el numerito de la columna del extremo derecho.

Una de dos:
- nos basamos en la copiosa información de la base de datos de Herman, que  ya tiene lo que probablemente sea la más completa colección de datos de referencia, utilizando el mismo número de modelo (no olvidéis la laboriosa y complicada tarea de recopilar todos los datos), a la cual le podemos definir cualquier tipo de dato adicional que nos haga falta

- nos la curramos nosotros mismos y comenzamos desde cero la recopilación, lo que tendría la ventaja (o desventaja?) de hacerlo poco a poco, y de tener sólo los datos que nos interesan, para la cual podríamos mantener la misma codificación de Herman si nos interesa


Pero una cosa está clara: dada la capacidad que tenían los fabricantes de reglas para producir ejemplares diferentes con el mismo código de modelo, no podemos usar éste último como índice ... al menos tal cual lo conocemos. Lo que me lleva a pensar que Herman hizo el mismo camino, y terminó con un código numérico, fácil de crear, de mantener, de usar y de entender.

Que siga el brainstorming!

"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #47 en: Marzo 03, 2011, 12:05:40 pm »
Hola Alvaro:  :a  :a  :a  :a  :a

Ya en otro sitio del foro, comenté que hacía mucho tiempo que le había adquirido el cd a Herman van Herwijnen, q.e.p.d. hay que reconocer su ingente trabajo, "miles de horas, por no decir decenas de miles"
 :b
La estuve manejando cada que vez que disponía de tiempo, el mayor error en mi opinión, no es atractiva, que conste que no me preocupé en entrar en análisis en profundidad, tal vez mi desconocimiento no me ha dejado ver "mas luces en la oscuridad"
 nv16
Oscuridadicosicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #48 en: Marzo 03, 2011, 13:01:07 pm »
Mi idea es usar la base de Herman como base de datos "canónica". A partir de ahí:

1. Si uno de nosotros tiene un ejemplar catalogado en la Herman, sólo tiene que indicar la referencia del especimen y en todo caso añadir detalles como estado de conservación, localización (dónde la encontró, compró o birló... :D ), precio, etc.

2. Si la regla no existe en la base, añadirla, con los parámetros "canónicos" que se establezcan, y luego las características particulares, como en el punto 1.

Veamos un ejemplo que me invento ahora "on the fly".

Tengo una regla circular de 1956 marca CIRCULOMETER de 6 escalas, de plástico, con el cursor roto y manual en alemán (digo que me lo invento....).

Busco en la base canónica (llamémosla ya desde ahora, Base Maestra de Reglas de Cálculo, o BMRC, o abreviando más, BM).

Encuentro una, con todas sus características principales. Su referencia es ID: 4599 (porque así se le asignó en su día). Dispone de dos fotografías que ilustran la regla.

Ya que coincide con la mía, añado en la Base Personal (BP desde ahora), un nuevo registro. Tendrá como claves mi ID de usuario o coleccionista, digamos, el 4 (que soy yo), y el numerito identificador de la BM, el 4599. Añado características de mi regla particular: compra, precio, falta el cursor y el idioma del manual.

¿Para qué sirve esto?

Cuando otro usuario busque reglas CIRCULOMETER en la BM encontrará el detalle original y, opcionalmente, podrá ver QUIEN tiene una regla de este tipo, y sus características particulares. Por ejemplo, la mía sin cursor, la de Pepe Lopez con manual en inglés, etc.

¿Qué ocurre si no encontré la regla en la BM?

Añado todos los detalles en la BM para dicha regla. Los datos generales para la misma. Luego, haré el mismo proceso anterior. Añadirla a mi BP con los detalles particulares.

No se si me explicado bien, pero esa es mi idea desde el primer día. Disponer de una BM base que crezca con nuevos ejemplares (cosa que parece difícil, pero yo creo que no, ya que sólo con los Nomográfos famosos podemos añadir cientos o miles de nuevos especímenes...). Y luego disponer de una BP que relaciones las colecciones de cada cual.

Eso permite saber en un momento dado quién tiene uno o más ejemplares de una regla determinada, su estado, características, etc. Y por otro, el uso principal de todo el invento: localizar cualquier regla que se nos ponga por delante.

Ambicioso. Sí. Pero creo que muy útil.

El primer escollo es trocear por completo la base Herman, eliminando todo lo superfluo o poco interesante para el cometido mencionado. Estandarizar toda su información y meterla en la BM. Una vez hecho esto puedo dedicarme al dulce arte de la búsqueda y consulta difusa. Pero paralelamente se puede ir organizando la colección particular de cada cual.

Para el segundo punto puedo incluso pensar en crear un "importador" para cada colección, a partir de un fichero creado con Excel o cualquier otra herramienta más o menos estándar. IMPOSIBLE, diréis algunos. Bueno, si y no. Para hacerlo sólo necesito esos ficheros y darles una ojeada para ver cómo leerlos y hacerlos compatibles con la BM y la BP. Está claro que esto tiene que ser un "traje a medida" para cada colección. Y está más que claro que sólo valdrá la pena en casos de colecciones de cierta envergadura. Importar una colección de, digamos, 50 ejemplares, no justificaría el trabajo. Pero si hablamos de colecciones de... digo, 200, 300, 500 o más reglas, está más que justificado....

A muchos puede parecer que esto es un proyecto de grandes dimensiones. Lo puede ser, claro que sí, pero también es verdad que una vez salvado el primer punto, es decir, tratar la Herman, lo demás vendrá solo.

Hablando de ebay.... Tengo una cuenta de desarrollador de aplicaciones para ebay, lo cual me permite meterme en su API (bonito palabro) y realizar consultas variopintas sobre la inmensidad de las subastas... Precisamente lo que nos interesa, los precios de tal y cual regla, etc. es una de las consultas que se pueden hacer (obvio si alguien ya lo ha hecho antes). Estoy precisamente trabajando sobre una aplicativo específico que no busca precios, si no palabras clave, pero el proceso es similar. O sea, poder añadir esa función en un segundo paso no tiene que ser imposible. Laborioso, seguramente, pero tener esa información actualizada será utilísimo.

Me veo consultando nuestra BM tal que así:

"reglas de 25 cm o más, Faber Castell, con manual, de entre 50 y 100?" y arrojando un listado de los modelos que coincidan, y con datos sobre los precios alcanzados en los últimos 6 meses, y ya puestos, con las posibles subastas en activo dentro de esos parámetros.

Impresionante. Soñar es gratis amigos!!! Pero... ¿no sería una herramienta realmente poderosa?

Si me meto con esta parte será porque también me interesa para otros proyectos, otros nichos de mercado y otras películas que ya os contaré en otro momento... El motor de búsquedas en ebay es más útil de lo que parece. Sencillo... no, no lo es. Pero como no se trata sólo de conseguir información para decidir si compramos o no una regla, o qué valor actual tiene nuestra colección, si no que quiero ir más allá en otros aspectos, se justifica el I+D necesario para "nosotros" y luego yo seguiré con mis otras necesidades.... :D

¿CUANDO estará todo esto en marcha? Ni idea. Mi tiempo libre es escaso actualmente. Pero poquito a poco, se anda el camino.

Primer paso. Herman.

Desde ahí, exposición de campos a añadir, eliminar, nomenclatura, y todas las sugerencias que se están haciendo hasta el momento. Pero... primero, la BM. Es el punto de partida imprescindible.

Crearla de cero... me parece desaprovechar todo ese trabajo ya realizado.

¡Y perdonad por la extensión!
 nv9
« Última modificación: Marzo 03, 2011, 15:27:25 pm por jfuste »

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #49 en: Marzo 03, 2011, 15:12:31 pm »
en la SlideRule Museum ya hay una aplicación que utiliza una version 'light' de la base de Hermann..

http://sliderulemuseum.com/HSRC_Menu.htm

antes de lanzarse con ella...¿no habría que pedir la autorización de utilizarla a los descendientes? ¡tiene su Copyright..!  nv16  leete lo que dice al final de la página  citada

Hola Alvaro:  :a  :a  :a  :a  :a
...el mayor error en mi opinión, no es atractiva, ...
ademas muchas fichas están incompletas y sin imagenes de las reglas  pero es la mejor base que conozco...esperando la nuestra  :A

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #50 en: Marzo 03, 2011, 15:24:59 pm »
Cito:

"During 2005-2006, this consolidated version, with Diny van Herwijnen's approval, was split into a "TEXT Version" and a "LITE Version" with pictures now available on ISRM as part of the public domain."

El último párrafo en la página de Herman. Si no lo leo mal, ahora es de Dominio Público, lo cual significa que se puede utilizar sin problemas.

De todos modos, sería el punto de partida, y una vez ampliada con nuestras propias colecciones, aportes, modificaciones, etc. dejaría de ser la Base de Herman para convertirse en otra cosa.

Por otro lado, la aplicación se puede licenciar bajo GNU y Copyleft, de modo que cualquiera la pueda usar para otros menesteres. No hay intención alguna de comercializarla. Otra cosa es que se añadan servicios, como el de búsqueda de precios, que dado el trabajo que supondrá, pudiera optarse por algún sistema de suscripción. Más que nada porque el acceso a ebay, sin coste, está limitado a 5.000 consultas diarias por licencia de desarrollador. Se que es difícil imaginar superar ese límite actualmente, pero nunca se sabe. Aunque incluso ese servicio se puede autofinanciar sin coste para el usuario. Lo mismo se aplicaría al hospedaje de la BM/BP y los trámites necesarios para cumplir con la LSSI y la LOPD españolas, al tener bases de datos, datos de registro, etc. Tal como están las leyes para estas cosas, más vale prevenir que curar.

Por mi parte la base de datos puede ser de acceso público y gratuíto a perpetuidad.

Cito:

"the Catalog has been frozen in its last version 5.3 of September 2003"

O sea que hace 8 años que está parado. Si le damos un poco de vidilla... será para el bien común, digo yo.


Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #51 en: Marzo 03, 2011, 15:30:37 pm »
Añado a mi anterior post sobre BM/BP.

Dado que la filosofía "Wiki" no me convence, por el mal uso que he visto en muchas ocasiones, todas las modificaciones a la BM serían moderadas. Por mí, por varios de vosotros, etc. Hay que moderar la introducción y modificación de datos para evitar estropicios. Incluso se puede contemplar la discusión de los nuevos datos entre varios usuarios (a modo de foro) antes de introducir la información. O dejarla "marcada" para su evaluación y posterior aceptación.

La BP puede ser menos exigente, ya que cada cual sabrá qué quiere añadir en su colección.

Habrá, entonces, diferentes niveles de usuario, para poder Editar, Moderar, Administrar, etc. conforme a cada caso.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #52 en: Marzo 03, 2011, 16:26:04 pm »
Muy de acuerdo con todo. Sólo algunos apuntes:

La filosofía wiki es muy útil... pero sin duda requiere algún tipo de moderación. No sólo por la capacidad de los participantes hacer estropicios, y por la veracidad de la información, sino también por una necesidad de asegurar la estandarización.
Sobre la estandarización.... algún problema habrá con el tema fotos... por ejemplo.

Sobre la legislación de bases de datos. Desconozco totalmente los requerimientos españoles.
En Argentina sólo se aplican regulaciones a las bases de datos que contienen información privada. Sobre bases de datos de dominio público no hay regulación. Incluso las bases de datos de Clientes con datos básicos para la operación comercial normal de una empresa .... tampoco requieren registro ni aprobación.

Por lo visto la información de la versión Light del catálogo si es de dominio público... No me queda claro si la otra versión lo es.
De cualquier modo, seguramente no estará de más hablar con Diny, explicarle el proyecto de mantener y seguir completando el catálogo (Algo que el ISRM no está haciendo) y Seguramente estará de acuerdo en todo a cambio de una correcta mención de Herman como iniciador.
Está claro que el producto final será otra cosa... pero un parte importante de la info será de Herman. (Si no.... va a ser necesario sacar muuuuchas fotos...)

Tal vez habría que pensar en un índice gráfico también.... (Siempre a la hora de identificar reglas desconocidas o genéricas)
Por ejemplo para cosas de difícil descripción como los cursores o los puentes o la tipografía, podría haber una imagen de detalle asociada (asociación débil). Una pantallita para seleccionar "cursor tipo" o "tipografía tipo", etc,  por imagenes sería interesante....

Por otro lado, no estoy seguro de la necesidad o conveniencia de almacenar las colecciones particulares de cada uno, y sus ínfimos detalles, en una base centralizada ... ¿Cuál es el fin? , ¿Cómo lo ven?

Basedáticos saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #53 en: Marzo 03, 2011, 17:10:16 pm »
La filosofía wiki es muy útil... pero sin duda requiere algún tipo de moderación. No sólo por la capacidad de los participantes hacer estropicios, y por la veracidad de la información, sino también por una necesidad de asegurar la estandarización.
Sobre la estandarización.... algún problema habrá con el tema fotos... por ejemplo.

Has dado en el clavo. La moderación es básica.
En el tema fotos, lo mismo, moderación para asegurar un estandar. ¿Cómo debe ser el estandar? Eso lo vemos entre todos y a seguirlo! :D

Citar
Sobre la legislación de bases de datos. Desconozco totalmente los requerimientos españoles.

La española es durilla. Y la he sufrido en propias carnes. Puede salir muy caro no cumplirla, y como en principio la titularidad de la página Web es española (aunque todo se halle en la Conchinchina), pues... prefiero aplicarla, que no cuesta nada.

En cuanto existen registros personales, como nombre y email, ya hay que cumplir estríctamente la LOPD. Más aún, un simple archivo con tarjetas de visita DEBERIA registrarse... así va la cosa... Pero bueno, hablamos de Web, y hay que registrar la base de datos de la misma. Es un proceso no muy complicado, por lo que no hay excusa. De hecho, la base de datos de este foro DEBERIA estar registrada... (al dato Jefazo!!). Incluso en una Web completamente privada existe la misma norma. Cosas del Estado... :(

Citar
Por lo visto la información de la versión Light del catálogo si es de dominio público... No me queda claro si la otra versión lo es.
De cualquier modo, seguramente no estará de más hablar con Diny, explicarle el proyecto de mantener y seguir completando el catálogo (Algo que el ISRM no está haciendo) y Seguramente estará de acuerdo en todo a cambio de una correcta mención de Herman como iniciador.

Citar la base de origen es de recibo, y por supuesto ningún problema para ello. El contacto con Diny lo delego a un voluntario de entre vosotros que quiera hacerlo. Seguro que más de uno ya tiene contactos en el ISRM y mejor "mano" que yo para esto. ¡Yo me dedico a programar oigan! Así que una colaboración en este sentido sería genial.

Básicamente es explicar lo que se pretende, y si lo ven con buenos ojos, obtener algún tipo de documento que acredite el uso de la base de datos para este proyecto. Datos y fotos, claro. Siempre con la cita de Herman como origen, incluso si es necesario, una marca de agua en todas las fotos que pertenezcan a su catálogo -esto se puede automatizar, no hay que hacerlo manualmente-.

Citar
Tal vez habría que pensar en un índice gráfico también.... (Siempre a la hora de identificar reglas desconocidas o genéricas)
Por ejemplo para cosas de difícil descripción como los cursores o los puentes o la tipografía, podría haber una imagen de detalle asociada (asociación débil). Una pantallita para seleccionar "cursor tipo" o "tipografía tipo", etc,  por imagenes sería interesante....

Qué duda cabe que eso es posible. Un selector por imágenes no es problema. En lugar de usar un formulario con radio buttons o checkmarks para indicar tipos de cursor, pongo por caso, pues se pueden usar unas miniaturas/iconos para que el usuario vea de un vistazo lo que está seleccionando. Totalmente de acuerdo.

Lo mismo con el resto de elementos que sean susceptibles de ser seleccionados de este modo.

Citar
Por otro lado, no estoy seguro de la necesidad o conveniencia de almacenar las colecciones particulares de cada uno, y sus ínfimos detalles, en una base centralizada ... ¿Cuál es el fin? , ¿Cómo lo ven?

Por una parte, para añadir modelos a la BM. Eso sí es útil cuando es un modelo no existente.
Por otra, para que cada cual tenga su colección en un lugar común, DE FORMA TOTALMENTE OPCIONAL. Quien no quiera, no pasa nada. Puede ser interesante para comparar, sobretodo visualmente, características o estado de conservación de un determinado especimen entre varias colecciones. Por ejemplo....

Como digo, esa opción es optativa. Evidentemente quien tenga su colección en la BP podrá obtener extractos de la misma en varios formatos. Se me ocurre que en formato Hoja de cálculo, PDF, etc. para cualquier propósito. Una posible utilidad es la consulta online de la colección cuando no se está en casa con el ordenador propio. Yo lo hago con mi base de datos de libros. Lo tengo en una aplicación llamada Book Collectorz (más práctico que hacerla yo de cero), que está sincronizada por Internet y también en my iPhone. Ya me ha evitado un par de compras duplicadas.... :D

Tengo claro que cada coleccionista es un mundo, y quizás no quiera compartir sus datos con los demás. ESO también será optativo. Poder tener la colección online, pero privada. De este modo sólo el usuario podrá ver su colección y nadie más. O partes de la misma, como por ejemplo los precios de adquisición. No hace falta publicar todos los datos de forma general.

Todo se reduce a poner una serie de políticas para proteger algunos campos y dejar otros abiertos.

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #54 en: Marzo 04, 2011, 23:52:22 pm »
Cito:
"During 2005-2006, this consolidated version, with Diny van Herwijnen's approval, was split into a "TEXT Version" and a "LITE Version" with pictures now available on ISRM as part of the public domain."
El último párrafo en la página de Herman. Si no lo leo mal, ahora es de Dominio Público, lo cual significa que se puede utilizar sin problemas.

ya.... pero yo te hablo de la version completa de la base (la que viene en el CD) y no esta 'LITE' que contiene la mitad..

The following menu and sub-list selections from Herman van Herwijnen's SR Catalog(See Note at bottom of page), contains some 2,400 images which include 1700 slide rules, and 700 slide charts and associated pictures
In 2003 the Catalog database contained more than 5000 slide rules and slide charts with over 3000 pictures. Since Herman van Herwijnen died in August 2004, the Catalog has been frozen in its last version 5.3 of September 2003.

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Taxonomia de las herramientas de cálculo y medición - A revisar
« Respuesta #55 en: Marzo 05, 2011, 00:20:54 am »

De ahí que en mi anterior respuesta diga que me parece bien contactar con Diny o quien lleve los derechos de la misma.... :D

¿Algún voluntario?