0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Por cierto, el isopropílico genial para quitar la tinta
CitarPor cierto, el isopropílico genial para quitar la tintaSabía que te iba a gustar ...
Mi enhorabuena por las 2/83s, muy buen ejemplar la N ... tienes ya las 2/82s ? Y las versiones pequeñas 6x/8x ?
Excelentes Joan !. muy interesantes por cierto. Especialmente la plotting board con regla para la pierna.La regla para radiación rusa, qué barbara. Ahora que si me falla el traductor, a agarrarse firme !Muy buenas. Te felicito !
La "N" con todo su estuchito, manual, perfecta. La "sin N" está también en muy buen estado, excepto ciertas "mordeduras" en el canto (como si le hubiera dado golpes contra una mesa... estaría el chico aburrido digo yo...), pero funciona perfecta.
Bien!!, vas en camino...
Veo que es una 2/83N NOVO DUPLEX, ahora solo te falta la 2/83N NOVO BIPLEX, que es la versión "hispana", y alguna 2/83N con el cursor llamemosle "antiguo", y si te empeñas mucho, una 2/83N Klawun... Esto nunca se acaba!!
Estas piezas si que me dan ganas de exponerlas en vitrina!!! Ya he dado los primeros pasos... Albañil presupuestando reformas en casa para poder ganar unos metros cuadrados (mejor, cúbicos) de almacenaje, liberación de pared de unos 4 metros lineales... y entonces, EXPO-2!!!! (la uno ya está repleta... )
Por un lado, una FC-2/83 y FC-2/83 N .................... )
Aparte de las Faber Castell, hoy me han llegado estas interesantes reglas de cálculo militares.
Me da la impresión que tú no estas coleccionando, sino acopiando compulsivamente..........
he leido enterito este 'hilo' que surgió cuando yo estaba de vacaciones...hubo el foro 'Antes de jfuste ' y ahora estamos en la época 'de jfuste' , antes te conectabas al foro, (a veces no habia ningun mensaje desde hacía varios dias) y tenías tiempo para leer tranquilamente e intervenir en los hilos...ahora en la época 'de jfuste' rara es la vez que te conectas al foro y Joan no esté ya presente, conectado..., si dejas un dia sin mirar el foro ¡catástrofe! tienes que leer y contestar a 20 mensajes....
el hecho de comprar TODO lo que pilla no es malo en sí, aunque parezca desordenado, si después se clasifican las cosas y se estudian ; poco a poco Joan afinará sus compras poniendose como objetivo alguna marca o tipo particular de regla, eso espero porque si nó nos va a desvalijar Ebay
enhorabuena...bonitas reglas sobre todo la Mark7 que se parece muchísimo a esta de la Marina francesa..., el fabricante no está marcado
Ya lo creo que dan ganas ! y con la Vickers... ni hablar !!!Como pintan las cosas yo diría que habrá que saltear pasos... e ir directo al museo formal... con una buena boletería en la entrada ! . Lo difícil será ponerle un nombre dadas las disímiles colecciones !Enhorabuena por los proyectos de ampliación.
Excelente. Felicitaciones !!!Esperamos ansiosamente las fotos. Parecería acero inoxidable, por lo que seguro quedará como nueva... Es de Inox? (Como buen ignorante, no se si en esa época había ya acero inoxidable como lo conocemos hoy... tal vez con menos cromo... no recuerdo...)Inoxidables saludos
Es toda metálica, de ahí su peso. Si es aluminio o acero puro, pues, la verdad, no sabría qué decir. ¿Hay algún método fiable y no destructivo para determinar qué metal es? Ambas reglillas son de doble uso.
El "animalito" que acompañaba a la regla era éste, o un modelo similar:
Jeje Joan, dejas entrever qué es lo importante... "La regla, la va a llevar con ametralladora también ?"... muy bueno.
Buenísimas las fotos. Muy interesante. Se aprecia perfectamente el sistema de "ballestas" que mencionabas. Y las soluciones constructivas más que interesantes: Especiales para la guerra con óptica británica sobre todo: Fácil, rápido, barato y altamente resiliente. Sin duda que ni se atasca ni con un kilo de barro !
Si que tiene cara de aluminio !... sobre todo el bastidor.Lo que me produce dudas es que el aluminio sin tratar se mancha enseguida con sus oxidos... algo más habrá...
Hola Joan: ¿Que cámara fotográfica utilizas? SaludosAntonio
Joan, te has fijado en que las instrucciones son específicas para la reglilla modelo E1113- ?Asumo que debe haber distintas variantes de la misma, para diferentes circunstancias o modelos de helicóptero. Sabes algo más?