0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Por otro lado, ¿de qué material están hechas estas plantillas? Más que nada por entender esa "distorsión" en la rectitud de las escalas y entender cómo se usaban... La estructura trasera (¿madera? que parece recta) ¿es una adición posterior? ¿o es de la época y las escalas se usaban así de "serpenteantes"?
Y la madera posterior parece tener la forma para ser encajada en una posición concreta, incluso cada una tiene un encaje distinto, como para indicar un orden o uso específicos......y está claro que han sido usados... Pero sigue siendo curiosa la deformación de los ejes, cuando están clavados en la madera ¿ves algún grado de libertad que justificara una deformación tras haberlas clavado? En fin, habría que preguntar a algún experto en sistemas antiguos de impresión...
¿Cómo se hace para que se pueda ampliar la foto aquí mismo? Gracias
[url=https://jfzazza.com/img/aperez.jpg][img width=800]https://jfzazza.com/img/aperez.jpg[/img][/url]
[url=https://www.calculatinginstruments.com/ruta_de la_imagen/imagen_a_subir.jpg][img width=800]https://www.calculatinginstruments.com/ruta_de la_imagen/imagen_a_subir.jpg[/img][/url]
[url=https://jfzazza.com/img/aperez.jpg][img width=1400]https://jfzazza.com/img/aperez.jpg[/img][/url]
Es complicado, el foro no esta preparado para estas virguerias, tendrías que ponerlo y editarlo "a mano" a partir de de la imagen original de la Web. Un ejemplo con tu imagen (ha sido complicado copiarla en medio de tanto javascript & cia que hay en la Web, no he podido "fusilarla" directamente ya que parece que esta en un servidor diferente... ): El código es este:Código: [Seleccionar] [url=https://jfzazza.com/img/aperez.jpg][img width=800]https://jfzazza.com/img/aperez.jpg[/img][/url]
Muchas gracias Jorge. He visto algunas imágenes en el foro que se pueden ampliar. Por eso lo preguntaba. Pero ya veo que es complicado.
Espero que hayas acabado las obras de casa o que falte muy poco para ello.
Con más aumento, la segunda "columna" separa ambos lados por un factor 25, y los etiqueta "Ms" y "Mm2". Dejando de lado la primera "M", podría ser una conversión entre una medida temporal y una medida de superficie... quizá relacionada con una máquina de fresar (avance vs. superficie fresada...). En todo caso tiene la pinta de una escala logarítmica de una década, de 10 a 100 o de 25 a 250...
En la multiplicación que muestras la escala central es de doble década y las externas son de una década. Si las ponemos así... ¿podría ser alguna relación de eficiencia? Se me ocurre un motor o artilugio que se mide en Ms o Mm2. Entonces la escala S, o delta, podría ser una figura de eficiencia (en tanto por uno, que va de 0.1 a 1) y el resultado de la multiplicación serían los voltios o amperios... ¿un generador de energía eléctrica?