* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO  (Leído 106496 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado APerez

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 37
  • Karma: 0
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #120 en: Marzo 18, 2020, 15:57:13 pm »

Por otro lado, ¿de qué material están hechas estas plantillas? Más que nada por entender esa "distorsión" en la rectitud de las escalas y entender cómo se usaban... La estructura trasera (¿madera? que parece recta) ¿es una adición posterior? ¿o es de la época y las escalas se usaban así de "serpenteantes"?


Hola:
La plantilla es de un tipo de material delgado que desconozco. La estructura trasera de la plantilla es de madera. Añado fotos:

     

Se pueden ampliar en: https://www.calculatinginstruments.com/1-reglas-de-c%C3%A1lculo-slide-rules-books/

Un saludo y gracias
« Última modificación: Marzo 18, 2020, 16:01:51 pm por APerez »

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #121 en: Marzo 18, 2020, 18:56:48 pm »
Bueno...  nv6 nv6

Las plantillas deben ser del mismo material que los tipos de imprenta (me refiero a los "cubos" con las letras con que se componen o componían las páginas a imprimir).

Buscando por Internet he encontrado (https://www.unostiposduros.com/tratado-de-tipografia-5-aleaciones-tipograficas-y-fundicion-de-tipos/):  nv8 nv8
Aleaciones para el material tipográfico. El metal que se emplea para la fabricación de caracteres y demás material tipográfico se obtiene con una aleación de plomo, antimonio y estaño.
El plomo se usa por la fácil fusión y para que la aleación sea dúctil y compacta.
El estaño sirve para endurecer y evitar la oxidación.
El antimonio sirve para dar más resistencia al metal con el fin de que no se aplaste tan fácilmente


Y la madera posterior parece tener la forma para ser encajada en una posición concreta, incluso cada una tiene un encaje distinto, como para indicar un orden o uso específicos...

...y está claro que han sido usados...  nv6 nv6

Pero sigue siendo curiosa la deformación de los ejes, cuando están clavados en la madera ¿ves algún grado de libertad que justificara una deformación tras haberlas clavado?  nv6 nv6

En fin, habría que preguntar a algún experto en sistemas antiguos de impresión...

Entintados saludos,  ()

Desconectado APerez

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 37
  • Karma: 0
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #122 en: Marzo 18, 2020, 19:48:05 pm »

Y la madera posterior parece tener la forma para ser encajada en una posición concreta, incluso cada una tiene un encaje distinto, como para indicar un orden o uso específicos...

...y está claro que han sido usados...

Pero sigue siendo curiosa la deformación de los ejes, cuando están clavados en la madera ¿ves algún grado de libertad que justificara una deformación tras haberlas clavado?

En fin, habría que preguntar a algún experto en sistemas antiguos de impresión...


Gracias.

En efecto parece que han sido bastante usados.

El metal está bien clavado a la madera y no deja grado de movimiento alguno.

Además aparecen agujeros de pequeños clavos en el lateral de la madera que habrán servido para sujetar la plantilla a la hora de imprimir:


(la foto está en el link para que se puede ampliar: https://www.calculatinginstruments.com/1-reglas-de-c%C3%A1lculo-slide-rules-books/)

¿Cómo se hace para que se pueda ampliar la foto aquí mismo? Gracias

Un saludo
« Última modificación: Marzo 18, 2020, 19:56:32 pm por APerez »

Desconectado admin

  • Administrator
  • Capitan Simplex
  • *****
  • Mensajes: 482
  • Pais: es
  • Karma: 32
  • Sexo: Masculino
  • El JeFaZo
    • Reglas de Calculo
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #123 en: Marzo 19, 2020, 12:46:42 pm »
Citar
¿Cómo se hace para que se pueda ampliar la foto aquí mismo? Gracias

 Es complicado, el foro no esta preparado para estas virguerias, tendrías que ponerlo y editarlo "a mano" a partir de de la imagen original de la Web.

 Un ejemplo con tu imagen (ha sido complicado copiarla en medio de tanto javascript & cia que hay en la Web, no he podido "fusilarla" directamente ya que parece que esta en un servidor diferente... nv8  ???):

 

 El código es este:

Código: [Seleccionar]
[url=https://jfzazza.com/img/aperez.jpg][img width=800]https://jfzazza.com/img/aperez.jpg[/img][/url]
 En tu caso seria algo parecido a:

 
Código: [Seleccionar]
[url=https://www.calculatinginstruments.com/ruta_de la_imagen/imagen_a_subir.jpg][img width=800]https://www.calculatinginstruments.com/ruta_de la_imagen/imagen_a_subir.jpg[/img][/url]
 Cambiando el img width=800 por el tamaño que se quiera (no mas de 1400 para no llenar toda la pantalla), por ejemplo a 1400 en ventanas pequeñas ya aparecería la barra de scroll:



 
Código: [Seleccionar]
[url=https://jfzazza.com/img/aperez.jpg][img width=1400]https://jfzazza.com/img/aperez.jpg[/img][/url]

  Imaginativos Saludos

 PD. He añadido un smyle de envidia  envy pero no es lo mejor, intentaré buscar otro (o indicarme alguno... ;))

 PDD. Me solidarizo con Maag y con todos los actualmente confinados, servidor ademas de confinado sigue con la casa "pata arriba"...  >:(

 

Desconectado APerez

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 37
  • Karma: 0
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #124 en: Marzo 19, 2020, 20:40:27 pm »

 Es complicado, el foro no esta preparado para estas virguerias, tendrías que ponerlo y editarlo "a mano" a partir de de la imagen original de la Web.

 Un ejemplo con tu imagen (ha sido complicado copiarla en medio de tanto javascript & cia que hay en la Web, no he podido "fusilarla" directamente ya que parece que esta en un servidor diferente... nv8  ???):

 El código es este:

Código: [Seleccionar]
[url=https://jfzazza.com/img/aperez.jpg][img width=800]https://jfzazza.com/img/aperez.jpg[/img][/url]

Muchas gracias Jorge. He visto algunas imágenes en el foro que se pueden ampliar. Por eso lo preguntaba. Pero ya veo que es complicado.

Espero que hayas acabado las obras de casa o que falte muy poco para ello.

Un saludo

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #125 en: Marzo 20, 2020, 11:03:31 am »
Citar
Muchas gracias Jorge. He visto algunas imágenes en el foro que se pueden ampliar. Por eso lo preguntaba. Pero ya veo que es complicado.

 Cierto!!, la "culpa" es del "programilla" de subidas, esta preparado para ampliar en una nueva ventana preferentemente las imágenes horizontales (que son la gran mayoría), las que son en proporción mas verticales que horizontales, como han sido todas en tu caso, simplemente las ha recortado a un tamaño estándar de 600px de altura.

 Prueba de girarlas en horizontal y veras que las mayores de mas de 800px (si no recuerdo mal) ya las recorta y crea el enlace de ampliación automáticamente.


Citar
Espero que hayas acabado las obras de casa o que falte muy poco para ello.

 Ya quisiera... >:(, entre permisos, seguros, arquitectos y ahora el nuevo tema de los protocolos sanitarios y sitios de material cerrados hace mas de una semana que no se ha movido un clavo.


  Repacientes Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado APerez

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 37
  • Karma: 0
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #126 en: Marzo 25, 2020, 14:53:22 pm »

Con más aumento, la segunda "columna" separa ambos lados por un factor 25, y los etiqueta "Ms" y "Mm2". Dejando de lado la primera "M", podría ser una conversión entre una medida temporal y una medida de superficie... quizá relacionada con una máquina de fresar (avance vs. superficie fresada...). En todo caso tiene la pinta de una escala logarítmica de una década, de 10 a 100 o de 25 a 250...


He 'investigado' un poco sobre los nomogramas leyendo el libro Elementos de Nomografía (1915) de Nicomedes Alcayde y Carvajal. Evidentemente, los tres clichés tienen escalas logarítmicas.

Es posible que los clichés V-A y S-S (o delta-delta: δ- δ), que son de una sola escala sirvan para imprimir un nomograma combinado. Tienen la misma escala a ambos lados (salvo el factor 10 en la V-A: A=10V), pero en la escala de la izquierda presentan más divisiones para permitir mayor exactitud en los cálculos.

El cliché Ms-Mm2 es de doble escala. Tiene dos escalas diferentes, configurando así una escala funcional del tipo y=f(x). De modo que conociendo el valor de x se determina el de f(x) y viceversa. De este tipo son las que se utilizan para determinar equivalencia entre monedas, medidas, etc. Esta escala funcional se podría utilizar sola o en combinación con otras.

Añado un par de nomogramas del libro citado: uno para multiplicación (Fig 42) y el otro para calcular el interés simple (Fig 53: i = c . r . t /100):

                                                     

Un saludo

P.D. :

En el libro de Alcayde Cálculo de Probabilidades (1916, 2ª edición), hay una lámina suelta con un nomograma para las funciones de probabilidad normal (A, B y C conjuntamente) y binomial (A, B, D, y E conjuntamente), entre otras:

                                                                    

« Última modificación: Marzo 25, 2020, 20:09:51 pm por APerez »

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #127 en: Marzo 25, 2020, 19:24:55 pm »
Pues no soy experto en nomogramas... pero siguiendo el hilo de lo que expones, un par de ideas.  nv15 nv15

En la multiplicación que muestras la escala central es de doble década y las externas son de una década. Si las ponemos así... ¿podría ser alguna relación de eficiencia? Se me ocurre un motor o artilugio que se mide en Ms o Mm2. Entonces la escala S, o delta, podría ser una figura de eficiencia (en tanto por uno, que va de 0.1 a 1) y el resultado de la multiplicación serían los voltios o amperios... ¿un generador de energía eléctrica?  nv8 nv8

Hipotéticos saludos,  ()

Desconectado APerez

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 37
  • Karma: 0
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #128 en: Marzo 26, 2020, 16:27:03 pm »

En la multiplicación que muestras la escala central es de doble década y las externas son de una década. Si las ponemos así... ¿podría ser alguna relación de eficiencia? Se me ocurre un motor o artilugio que se mide en Ms o Mm2. Entonces la escala S, o delta, podría ser una figura de eficiencia (en tanto por uno, que va de 0.1 a 1) y el resultado de la multiplicación serían los voltios o amperios... ¿un generador de energía eléctrica?


Gracias por las ideas. Yo ando un poco perdido. ¿Qué medida será Ms? ¿Y Mm2?

Lo que se ve en las imágenes es que los clichés V-A y S-S (o δ- δ) son de una sola escala, pues tienen la misma escala a ambos lados (salvo el factor 10 en la V-A: A=10V), aunque con más divisiones en un lado que en el otro.

Sin embargo, el cliché Ms-Mm2 tiene dos escalas diferentes, una a cada lado.

El de multiplicación de Alcayde es de doble década, sí, pero es una única escala repetida de 1 a 10 y de 10 a 100.

Un saludo

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #129 en: Marzo 26, 2020, 18:40:34 pm »
 nv6 nv6 Entre la escala Ms y la Mm2 hay un factor 25. Así "s" podría ser una superficie "estándar" del equipo o trabajo en cuestión, o algo relacionado con una cuarta parte del metro cuadrado (factor 0,25...).

 nv8 nv8 No se me da bien entender las unidades que van multiplicadas, pero se me hace extraño pensar en "megametros cuadrados" que sería la lectura directa de Mm2...

Entonces quedaría entender que "M" es una unidad en sí, que multiplica a los metros cuadrados, quizá metros lineales... Quizá, por decir algo,  winking winking, podría ser algo así como una fábrica de butifarras (longanizas...) donde se genera "longitud" con una sección uniforme...  nv11 nv11

También se me ocurre algo tipo una máquina de vapor, donde tenemos un pistón (de sección conocida) que recorre una distancia lineal y con eso se mueve un generador de corriente... Pero, aunque desconozco las fórmulas, creo que el empuje del gas no es lineal, ¿será entonces un líquido? ¿un pistón hidráulico?

A ver si con estas "propuestas locas" encajo algún "engranaje" de algún experto en el tema, y así nos puede presentar una función y su fórmula para estas escalas...  :A :A

Dando-palos-de-ciego, saludos,  ()


Desconectado APerez

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 37
  • Karma: 0
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #130 en: Marzo 26, 2020, 22:03:18 pm »
Acabo de ver este nomograma en internet. Pero a mi no me da muchas pistas, a pesar de parecerse en algo a alguno de los clichés.

                               

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #131 en: Marzo 27, 2020, 00:16:56 am »
Este es un nomograma para cálculos hidráulicos, pero no soy capaz de determinar las condiciones iniciales, como p.ej. el material de la tubería, o el tipo de fluido, etc.

Q = Caudal en litros x segundo
D = Diametro de la tuberia en mm
J creo que es un coeficiente de friccion o de perdidas
V = velocidad del liquido en metros x segundo
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #132 en: Marzo 27, 2020, 07:41:56 am »
J es pérdida de carga en metros (de altura) por metros (de longitud), es decir la pendiente.

Aquí ya hablamos del tema.

https://arc.reglasdecalculo.org/index.php?topic=3882.msg34058#msg34058

Cuidaros todos mucho.

Teleabrazo
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado DMGS61

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 441
  • Pais: es
  • Karma: 16
  • Sexo: Masculino
Re:NOMOGRAMAS-ABACOS-REGLAS DE CALCULO
« Respuesta #133 en: Marzo 27, 2020, 10:03:10 am »
Buenos días y salud a todos.

rebuscando en Internet encontré "Hidraulica aplicada. Cálculo de Redes de Saneamiento"

Aquí aparecen todas esas variables y confirman lo indicado por Teruteru314 y roger en sus mensajes


Hidráulicos saludos
"No busques lo que te gusta, encuentra lo que te haga feliz"