* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)  (Leído 7211 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado arnaurp

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 17
  • Karma: 4
He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« en: Marzo 10, 2008, 13:11:57 pm »
Hola de nuevo,

Bueno por fin tengo una regla de cálculo. No es mia, sinó que me la ha prestado mi tio que la usaba para taquimetria. La regla esta en perfectas condiciones, parece nueva, con su funda e incluso el manual de instrucciones en español. Segun pone es una Nº503, 67-98b y es de bolsillo.

Aqui van unas fotos, y ya pronto me pondre a hacer cálculos ;)








PD: Lo que teniamos hablado Jorge sigue en pie eh, en cuanto tenga un poquito de tiempo te dire algo por mail, Gracias.

Saludos!!

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #1 en: Marzo 10, 2008, 15:13:50 pm »
Ya has tenido una regla de cálculo en las manos: ya eres un adicto, aunque aún no lo sepas.

Que lo disfrutes.
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #2 en: Marzo 10, 2008, 15:52:32 pm »
Hola Arnaurp:

en tu mano tienes una Faber Castel aplicada a la Electrotecnia, "CALCULOS ELECTRICOS" es una clásica para estos fines. Está muy bién para el fín que tiene, y para comenzar, no te quejes. Coge el manual y ponte a practicar ya, ¡ES UNA ORDEN!  por si no lo sabes "ES MAS LO QUE TE FALTA, QUE LO QUE TE QUEDA" pues a correr, y "A LA PLAYA"

Saludos
Antonio
P.D.
YA LE HE COMUNICADO A JORGE  :a  :a  :a  :a  :a
QUE ES MUY IMPORTANTE, QUE PODAMOS METER EN ESTE MUNDO "LA WEB Y EL FORO" A TU PROFESOR.
« Última modificación: Abril 04, 2008, 23:46:54 pm por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #3 en: Marzo 11, 2008, 22:24:41 pm »

  Hola Arnau,

   Pues como bien dice Antonio, en la web: http://www.reglasdecalculo.com/manuales.htm  puedes encontrar el manual especifico de este modelo, es el cuarto de la lista: Modelos : 1/87  111/87  4/87  1/98  111/98  4/88  1/60

   Esta orientada al tema eléctrico, pero tiene las escalas básicas normales y corrientes (y nunca mejor dicho corrientes... :laugh:), para hacerte una idea de la "película" te ira bien....  ;)

  Ya contaras al final en que modelo basaras tu trabajo, como te dije por email, si te decantas por la regla "clasica" lineal, lo ideal por estos pagos seria un modelo europeo, y mejor de una conocida marca..., por eso creo que lo suyo seria una Faber Castell 2/83N, aun nadie la ha "virtualizado" y realmente es un buen y bonito modelo.... ;)

  A ver que piensan los foreros...

  Por aquí Alvaro (teruteru) y un servidor estamos intentando virtual izar via java/dhtml una FC mathema 2/84..., pero ni el ni yo somos expertos en la materia, y por ahora esta algo aparcado el proyecto..., básicamente es una "fusilada" de la: http://www.stefanv.com/calculators/aristo970/index.html  pero debido a las especiales características de este modelo (échale un vistazo): http://fabercastell.reglasdecalculo.com/2_84/2_84.htm, estamos estancados en el tema gráfico de capas & cia.... :(

  Ni que decir tiene que el modelo que al final elijas lo tienes a tu disposición.... :a

  Modelisticos Saludos



 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #4 en: Marzo 11, 2008, 22:31:30 pm »
Arnau, una pregunta:

Tienes ya pensado (en términos generales) como vas a enfocar la emulación?

Es decir,
  1. sólo por software, dibujando la regla y sus escalas "a pelo"
  2. escaneando la regla y moviendo las imágenes por programa (java, html, vb, flash, etc.)
  3. algún otro mecanismo

Porque del método que utilices dependerá la dificultad  :a
 
Por tus preguntas iniciales me pareció que ya tenías decidido utilizar Flash ... o no?  ???

Como menciona Jfz62, hemos estado intentando una 2/84 virtual, moviendo las imágenes escaneadas con java. Esto permite acceder a la virtualización vía web.

Pero el gran inconveniente que encontramos es que el reverso de la 2/84 es cerrado pero con dos ventanas, por donde puede verse la reglilla.

Como la capa de la imagen de la reglilla está por debajo de la parte central del cuerpo, no se puede seleccionar para moverla ... todo un lio.


Preguntosos saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado arnaurp

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 17
  • Karma: 4
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #5 en: Marzo 12, 2008, 13:18:00 pm »
Si, en principio dije Flash ya que es lo que me han pedido que haga des de la universidad. A parte, es un lenguaje que minimamente conozco ya que lo hemos trabajado en algunas asignaturas al largo de la carrera.

Sobre el mecanismo que quiero emplear, en un principio seria un scan de la regla y mover las imagenes una encima de la otra. Tambien habia pensado en la posibilidad de utilizar unas plantillas en autocad que hay en la web, eso si, con previo permiso del autor. Pero me parece una solción mucho menos real, ya que lo que quiero conseguir es que sea una simulación lo más real posible.

Espero haverme explicado... en cuanto vaya progresando lo ire colgando para que veais la evolución y lo critiqueis (constructivamente claro).

Saludos

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #6 en: Marzo 12, 2008, 22:54:57 pm »
Hola Arnau....

  Si son las plantillas de un tal AHMS, no te preocupes...., te doy de su parte el permiso.... nv11  ;D

  Ya nos gustaría tanto a Alvaro como a mi aprender flash....¿es muy complicado...?  :a

 
Citar
Espero haverme explicado... en cuanto vaya progresando lo ire colgando para que veais la evolución y lo critiqueis (constructivamente claro).

  Por lo que dices ¿estas o te vas a basar en la FC 67/98?  ???

  Creadores Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado arnaurp

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 17
  • Karma: 4
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #7 en: Marzo 13, 2008, 10:43:09 am »

  Por lo que dices ¿estas o te vas a basar en la FC 67/98?  ???


De momento no lo se aun, esta es la que tengo a mano, aunque se que dispongo de tu coleccion siempre que no sea de forma destructiva como un dia bien me dijiste ;) ;)

En cuanto maneje la 67/98b, ya te pedire algun SCAN de la que me comentaste que podria simular i trabajare sobre ella probablemente.

Saludos

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #8 en: Marzo 14, 2008, 14:51:37 pm »
  Hola Arnau,

  Cuando tengas tiempo nos vemos y te paso una FC 2/83N, como ya he comentado, es la mejor opción que creo posible, tendrás un "cumlaude" con ella....  ;D ;D ;D

  Estudiantiles Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado arnaurp

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 17
  • Karma: 4
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #9 en: Marzo 26, 2008, 19:07:17 pm »
Bueno ya vuelvo por aqui despues de este paron vacacional que me he tomado jeje.

Sobre lo de la regla me parece bien, aunque creo que no sera necesario tenerla fisicamente siempre que disponga de buenos scan's. Si me los puedes pasar creo que tu ya le tienes mejor el truco pillado a escanear reglas que yo, sino un dia igualmente nos vemos y la escaneare yo a ver que tal sale.

Saludos de nuevo a todos

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #10 en: Marzo 30, 2008, 21:32:08 pm »
Arnau, yo tengo en casa un "pequeño" problema, y es que el scaner que tengo es un A4 "pelao" y no cabe una 2/83N enterita...

 Por eso te comentaba que cuando puedas nos vemos y te paso una, seguro que por la facultad tendréis algun scaner A3 en condiciones

 "Pequeños" Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: He conseguido una FABER-CASTELL Nº503 (67-98b)
« Respuesta #11 en: Abril 02, 2008, 23:11:03 pm »
Citar
seguro que por la facultad tendréis algun scaner A3 en condiciones

Arnau, al comentario de Jorge hay que agregar un pequeño detalle.

Si te fijas, la mayoría de las RCs tienen, al menos en una de sus caras, puentes o soportes que mantienen los dos estatores a una distancia adecuada para el deslizamiento de la reglilla.

Resulta que esos estatores (con sus tornillos), cuando se apoyan en el vidrio del scanner, separan la superficie a escanear algunos milímetros.
En el caso de las Faber series 2/8x y 6x/8x, eos milímetros pueden llegar hasta 4 o 5.

Si el scanner es uno "normallito", esa distancia hace que las imágenes salgan desenfocadas.

Sin embargo no todo está perdido: hay scanners que a medida que escanean, ajustan su distancia focal al objeto escaneado.

Estos se distinguen porque trabajan con un sistema de espejo o prisma que dirige la imagen del objeto, en forma paralela al vidrio, hacia una lente que suele estar en el centro del carro del cabezal.

En cambio los otros, tienen un cabezal con una tira de foto-transistores a lo ancho, fácilmente distinguible. Estos últimos debes evitarlos.

En general, todos los scanner de tamaño A3 más o menos modernos son del tipo de óptica variable ... pero nunca se sabe.

Escaneados saludos

"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”