Realmente curiosa.
Entre otras cosas, casi todas las "reglas" (el entrecomillado no pretende reabrir antiguas polémicas) que predicen la fecha más probable para un parto suelen ser circulares. Sin ir más lejos el modelo 27719 GRAVIDIMETR de Logarex que está recogida en el Catálogo, o esta otra de la que hablamos en este hilo hace ya unos cuantos años y que trae instrucciones de uso en castellano (cuando iba a nacer mi hija Martina, le pedí al ginecólogo que me regalara una. Tenía muchas):
https://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,1993.0.htmlEste tipo de reglas constan de un calendario (no hay escalas logarítmicas para hacer ningún tipo de cálculo), que en la Faber-Castell, al ser lineal lo tiene en la parte superior empezando en Enero y en la inferior desplazada medio año, es decir empezando en Julio. Como las escalas CF/DF, para que el resultado no se salga por la derecha de la regla.
Las escalas que aparecen en la reglilla son el número de días transcurridos de la gestación, en rojo y el número de semanas en negro. La fecha más probable del parto está en la semana 41.
El funcionamiento de estas reglas es bastante sencillo. Se coloca el índice (en este caso es la barra vertical a la izquierda de la reglilla con flechas en los extremos) en la fecha de la última menstruación de la gestante, en esta regla en la escala de arriba o en la de abajo (según sea la fecha para que el gráfico con la campana no se salga por la derecha de la regla) y la regla proporciona directamente la fecha más probable del parto, que no es una ciencia exacta y depende entre otras cosas de cuando el bebé decida nacer, por eso siempre se habla de fecha más probable y que se puede adelantar o retrasar hasta dos semanas. Generalmente cuando se supera esta fecha (lo que se conoce como salir de cuentas) los ginecólogos suelen provocan el parto.
En la regla de la foto, como ejemplo, el índice señala el 15 de marzo en la escala de arriba y el 12 de septiembre en la de abajo, con lo que las fechas más probables del parto serían el 22 de diciembre y el 21 de junio respectivamente.
En febrero el calendario de la regla contiene 28 días, por lo que si el año es bisiesto hay que hacer una corrección de un día.
Bueno, más o menos es así. MAAG tiene la última palabra que, por cierto, últimamente nos tiene un poco abandonados.
Natalicio-reglísticos saludos y un saludo especial para ti Galeno si nos estás leyendo.