Bienvenido(a),
Visitante
. Por favor,
ingresa
o
regístrate
.
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Inicio
Web
Ayuda
Buscar
Calendario
Ingresar
Registrarse
Manuales
ARC (Rietz Darmstadt)
Faber Castell (ES-UK-FR-DE-IT)
Aristo (ES-FR-DE-IT-PT)
Graphoplex (ES-FR-IT)
Pickett (Inglés)
Bricolaje
Presentaciones ARC
Videos ARC en Youtube
Videos UKSRC IM2018
Centro Archivos ARC
Enciclopedia RC
Mensajes Recientes
ARC
»
TODO SOBRE REGLAS DE CALCULO
»
Opina, comenta, pregunta...
(Moderador:
jfz62
) »
La escala Pitagórica en reglas USA
!!! CHAT !!!
admin
:
: Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en
[link]
Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
Mac
:
Hola
Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
Mac
:
Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
Mac
:
Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
Mac
:
Hola
Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
JMV
:
faberius
Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
admin
:
Reyes Magos 2023 para ARC: El regalo para un Rey
[link]
Enero 06, 2023, 03:16:35 am
Hidroneperiano
:
Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
Hidroneperiano
:
Es un placer hacerlo y saludar a todos
Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
jfz62
:
Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC:
[link]
Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
JB
:
Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
Hidroneperiano
:
Hola a todos me estreno en el chat
Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
JB
:
Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link
[link]
, donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
Josep
:
Lafayette F686
Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
Epsilon
:
Sabadell
Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
jfz62
:
Epsilon: Sabadell ¿?¿?
Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
AHMS
:
De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
Abril 08, 2024, 08:56:03 am
AHMS
:
Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
AHMS
:
GMA.... Estas como editor. Perfecto.
Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
JB
:
La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en
[link]
He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
« anterior
próximo »
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
Autor
Tema: La escala Pitagórica en reglas USA (Leído 6740 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
roger
General Mathema
Mensajes: 1.671
Pais:
Karma: 148
Sexo:
La escala Pitagórica en reglas USA
«
en:
Febrero 27, 2012, 15:06:08 pm »
Hola foreros.
Pues resulta que estaba ayer por la tarde en mi casa practicando con una STERLING 594, regla bastante completa a mi juicio, cuando en una determinada operación eché de menos la escala pitagórica (P), a la que soy tan aficionado y que me parece tan útil, entre otras cosas por los motivos que os comentaba en este otro hilo,
http://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,2029.msg19905.html#msg19905
Para seguir con la sesión práctica decidí coger (tomar para los foreros del cono sur) una PICKETT N 500-ES. Inmediatamente me di cuenta de dos cosas; una que esta regla tampoco tenía la ansiada escala P y otra, que ambas reglas eran norteamericanas USA.
Puestas así las cosas pensé que había llegado el momento de jugar fuerte y…saqué la artillería pesada. Fui a buscar las dos únicas reglas norteamericanas BIG que tengo: una PICKETT N3-ES (no Jefe, no las regalan) y una KEUFFER & ESSER Deci-Lon.
Grande fue mi sorpresa al comprobar que en estas dos reglas tampoco se encontraba, entre sus múltiples escalas, la escala pitagórica P.
Así que la pregunta cae por su propio peso. ¿Será que los fabricantes de Mister Marshall no consideran suficientemente útil o práctica esta escala como para no incluirla en reglas tan potentes como las mencionadas?
Supongo que igualito que las meigas, haberlas hailas, pero miré, en la colección del Jefe, una PICKETT N4-ES y tampoco, niente.
Extraño y curioso.
Un saludo foreros.
En línea
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.
Victory2K
General Mathema
Mensajes: 3.215
Pais:
Karma: 294
Sexo:
Re:La escala Pitagórica en reglas USA
«
Respuesta #1 en:
Febrero 27, 2012, 15:41:36 pm »
Hola Roger... ¿Quién sabrá el por qué real?...
A decir verdad habría que ver cuán necesario y útil sería esa escala para los cálculos usuales... Todos sabemos que esta escala es imprescindible para las funciones trigonométricas de ángulos muy pequeños y de ángulos cercanos a 90º. Pero lo que no sabemos es con qué frecuencia estos cálculos se presentan en la realidad, o si se requiere la precisión dada por la pitagórica.
En mi caso particular... El primer proyecto que abordé con una RC eran cálculos sobre un péndulo de precisión... El primer proyecto !!!!
(parte de la precisión del péndulo reside en obtener una amplitud de oscilación pequeña y constante para tener mayor isocronismo y menor efecto de la atmósfera). Y hasta ese entonces no tenía ninguna regla con pitagórica... Obviamente debí volver a la calculadora.
Pero en realidad es probable que pocos proyectos reales requirieran trabajar con precisión en ángulos tan pequeños... Incluso que en las reglas en que estaba la pitagórica se hiciera más con criterio de Precisión y Abarcación que práctico... Sería bueno conocer este punto con precisión.
Por otro lado el factor que en general suele ser más importante en la definición de estos menesteres es el problema de las patentes.
Existe la posibilidad cierta de que las patentes existentes impidieran a los americanos su uso o lo hicieran tan oneroso que prefirieran dejarlo de lado....
Habría que consultar a los sesudos de las patentes ....
Patentados saludos.
En línea
Victory2K - Rarophilus extremus
gma
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.604
Pais:
Karma: 385
Sexo:
Re:La escala Pitagórica en reglas USA
«
Respuesta #2 en:
Febrero 27, 2012, 16:41:03 pm »
hola roger y Victory
yo ni idea del porque...
si vuestro nivel en matemáticas es bueno (no es mi caso) leeros este articulo de la Oughtred S. , a lo mejor os ayuda , servidor no ha comprendido nada..
http://sliderules.lovett.com/cookiedev/extendeddisplayarticle.cgi?match=richardsmithhughesxxxjournaloftheoughtredsocietyvol.15,no.2,2006pg50.1.jpg
Pita.. esos saludos
Gonzalo
En línea
Drawermx
Capitan Simplex
Mensajes: 308
Karma: 96
Sexo:
Re:La escala Pitagórica en reglas USA
«
Respuesta #3 en:
Febrero 28, 2012, 17:18:24 pm »
Hola a tod@s.
Pues yo tampoco había caído en la cuenta de la ausencia de la escala P en las reglas estadounidenses. Y es raro porque la Piquett N3 S tiene 33 escalas.
Gonzalo:
Muy interesante el artículo. Hay que leerlo con calma.
Un saludo ausente de P.
Alejandro.
En línea
rcg
Coronel Duplex
Mensajes: 752
Pais:
Karma: 47
Re:La escala Pitagórica en reglas USA
«
Respuesta #4 en:
Marzo 01, 2012, 20:09:39 pm »
Es un artículo muy curioso. La escala P, no sólo permite calcular razones trigonométricas con ánglos rectos. Permite también calcular situaciones con rectángulos o triánglos con ánglo recto. Una aplicación es la determinación de las coordinadas cartesianas, otra la represenatción de números complejos. De hecho, Antonio, esta escala podría ser de gran utilidad para la cuantificación de los diagramas de Kapp, y determinar el cos phi, por ejemplo.
Pues, habría la posibilidad de escribir un artículo sobre todo ello. Incluso una conferencia.
Pitagóricos saludos
rcg
En línea
roger
General Mathema
Mensajes: 1.671
Pais:
Karma: 148
Sexo:
Re:La escala Pitagórica en reglas USA
«
Respuesta #5 en:
Marzo 15, 2012, 18:46:04 pm »
Hola foreros,
Mirad lo que he encontrado en el conocido libro "The Slide Rule. A Complete Manual" de Alfred L. Slater, que ya hemos comentado alguna vez en otro hilo (Página 246, Apéndice E).
A la luz de esta información parecen despejarse dos dudas importantes.
1. Efectivamente la escala P no es habitual en las reglas norteamericanas. De hecho yo he seguido buscando y aún no he encontrado ninguna.
2. Los británicos no son europeos.
Un saludo foreros.
«
Última modificación: Septiembre 18, 2012, 08:10:40 am por roger
»
En línea
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.
nicolamarras
El Quijote del Cálculo
General Mathema
Mensajes: 1.598
Pais:
Karma: 228
Sexo:
www.nicolamarras.it
Re:La escala Pitagórica en reglas USA
«
Respuesta #6 en:
Marzo 15, 2012, 19:24:39 pm »
Cita de: roger en Marzo 15, 2012, 18:46:04 pm
Los británicos no son europeos.
Son ellos que dicen: "Africa begins at Calais"!
Africanos saludos (que de mi ventana casi se vee Tunez)
«
Última modificación: Marzo 15, 2012, 19:28:50 pm por nicolamarras
»
En línea
Was there life before computer?
www.nicolamarras.it
nicolamarras
El Quijote del Cálculo
General Mathema
Mensajes: 1.598
Pais:
Karma: 228
Sexo:
www.nicolamarras.it
Re:La escala Pitagórica en reglas USA
«
Respuesta #7 en:
Marzo 16, 2012, 09:38:01 am »
Hemos olvidados todos las felicitaciones por el dia 3.14, la fiesta de el P griego ...
Retrasados saludos
En línea
Was there life before computer?
www.nicolamarras.it
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
ARC
»
TODO SOBRE REGLAS DE CALCULO
»
Opina, comenta, pregunta...
(Moderador:
jfz62
) »
La escala Pitagórica en reglas USA