* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Braining  (Leído 4217 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Braining
« en: Enero 17, 2012, 22:08:24 pm »
Hola foreros.

¿No os parece que coger una de nuestras queridas reglas y resolver algunas operaciones matemáticas, es un excelente ejercicio de braining?

...Y no necesitas pilas. Ahora que hace poco que ha salido en otro hilo el famoso artículo de Asimov sobre las bondades del libro, pues eso.

Un saludo foreros.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Braining
« Respuesta #1 en: Enero 18, 2012, 19:40:25 pm »
Pues me he pasado un rato buscando "braining" por Internet (lo desconocía), a ver si era lo que me parecía que era... (algo así como Braing Training):  nv8

Y, bueno, no creo que sea "smash or crush the skull" ni otras cosas peores o "más disparatadas" que he visto... nv9 nv9

También me ha parecido ver el uso como "generación de ideas" (dar vueltas al tarro, diríamos los de aquí)... winking winking

En fin, sigo creyendo que en este caso el uso está más cerca de Brain Training que de las otras acepciones, y desde luego estoy de acuerdo con que es una manera de ejercitar la mente. Pero claro, la mente no tiene músculos, ni tiene "partes" que puedas ver si están "en forma" o "aletargadas", así que me resulta difícil valorar qué va mejor, qué va peor...

Sí que parece que en el cerebro hay regiones especializadas en un tipo de estímulos concreto, con lo que, de tener que ejercitar todo el cerebro deberíamos hacerlo trabajar en un poco de todo, y no solo en cálculos matemáticos (ejercicios 3D, sentimientos, equilibrio...). taz taz

Y aún y así no sé si la gracia está en ejercitar la parte gris, la parte blanca, el riego sanguíneo... Seguro que hay estudios y explicaciones al respecto en Internet. A ver si los más "disponibles" o "puestos" del equipo pueden buscar, evaluar y pasarnos uno de esos vínculos a una página fantástica al respecto... :a :A :a

Elucubradores saludos, ()

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Braining
« Respuesta #2 en: Enero 18, 2012, 19:53:06 pm »
Ahjaja !! me encantó la acepción de "Crush de skull" al estilo de los tres chiflados  nv13 nv13 nv13  Me parece verlo a Curly "cabeceando" una puerta para abrirla !!!

Al menos, lo que aparentemente está bastante comprobado es que el uso frecuente e intensivo de todas las facultades mentales ayuda a retrasar y atenuar el.... el.... esto.... el.... el.... vaya! el.... (alzheimer)

Pués habrá que empezar a usarlo !

Salú y Neuronas Musculosas !!! ...
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Braining
« Respuesta #3 en: Enero 19, 2012, 18:37:00 pm »
La llamada sustancia gris del cerebro está formada por el cuerpo de las neuronas, y la blanca son los axones, esto es los cables que nacen desde cada neurona y van, bien a otra neurona, bien a otras células (musculares, glandulares...).

Apenas empezamos a entender cómo funciona el cerebro, así que plantear ejercicios de diferentes habilidades topa con el inconveniente de valorar adecuadamente su resultado; en cualquier caso, es bueno ejercitar varias áreas, como ya se ha apuntado: cálculo numérico, dibujo, imaginación...

Y por cierto: lo de que solo utilizamos un 10% del cerebro es simplemente falso: ¿quién y cómo lo ha medido? Si todas las neuronas estuviesen activas a la vez, el cerebro se fundiría por el calor generado, así que mejor nos lo tomamos con calma. Dicho sea de paso, hay estudios recientes que apuntan a que la razón de que el ser humano no tenga pelaje y además posea un muy eficaz sistema de refrigeración (el sudor) no es otra que mantener al cerebro, el mayor consumidor de energía del organismo, a temperatura operativa.

En cualquier caso, estoy de acuerdo en que usar la regla es beneficioso, además de una gozada.
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Braining
« Respuesta #4 en: Enero 19, 2012, 23:52:04 pm »
Hola Miguel Angel:  :a  :a  :a  :a  :a

Si no he entendido mal tú exposición sobre nuestro "cerebro" se puede afirmar y pongo la fórmula de carrerilla:

dQ= 0,24 I2 R dt

El calor que se genera por las "corrientes débiles de nuestro sistema de comunicaciones" , se evacúa por el sudor.

Sudoricos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Braining
« Respuesta #5 en: Enero 20, 2012, 20:15:29 pm »
Posiblemente así sea, pero hay algo más: las neuronas, células nobles, necesitan de otras células auxiliares, llamadas en su conjunto células gliales o simplemente glía, que sirven de apoyo, y posiblemente con funciones más sofisticadas que apenas empezamos a vislumbrar.

En cualquier caso, también la glía consume energía y genera calor.

Nerviosos saludos,
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)