* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
  • AHMS: Buenas tardes, a todos.
    Ayer a las 19:11:41

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Futuro del interés por las RC  (Leído 7737 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Futuro del interés por las RC
« en: Agosto 20, 2010, 18:07:52 pm »
Estimados:

Esta cuestión que voy a plantearles, ronda mi cabeza desde que descubrí las RC allá por 1999.

Siendo yo de clase 67, dispuse de calculadoras electrónicas en mi escuela inicial, en mi secundaria las científicas eran moneda corriente, y en la universidad tuve siempre a mano calculadoras programables. Por ello creo que soy una excepción en mi generación al interesarme por las RC que nunca tuve que usar por estudios o trabajo.

Entiendo que la mayoría de los amigos de las RC son de mi edad para arriba  ::)  (dije la mayoría, no se ofenda nadie), generalmente personas (inteligentes  ;)) que tuvieron algún encuentro con las RC mas cercano que el que yo tuve antes de iniciarme en el hobby.

La cuestión entonces es: ¿Cómo creen que será el futuro del interés y del coleccionismo de las RC cuando todos nosotros pasemos a retiro?
¿Decaerá el interés porque estarán coleccionando Playstations, netbooks, e iphones?
¿O por el contrario crecerá es interés porque serán objetos cada vez más antiguos y dificiles de conseguir (y que seguirán funcionando sin requerir extrañas baterías del siglo XX)?

¿Y a nivel mercado? ¿Cómo evolucionará el precio de las RC?

¿Y nuestras colecciones? ¿Que será de ellas? ¿Terminarán en el mejor de los casos en una vitrina de un museo para obtener a lo sumo un par de segundos de atención de paseantes que no llegarán a entender lo más básico de su funcionamiento?

 ???

Me gustaría mucho conocer sus opiniones al respecto.

Saludos

Guillermo


Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #1 en: Agosto 20, 2010, 19:51:05 pm »
Hola, Guillermo:

creo recordar que este tema se trató en algún momento casi exactamente en los mismos términos que planteas, aunque no recuerdo el hilo y estoy un poco liado con el trabajo para buscarlo (de hecho, debería estar estudiando).  nv6

Por mi parte, está claro:

Mi hijo (ingeniero informático) y mi hermano menor (físico) ya tienen reglas e inquietud por usarlas.  nv15
Dado que de un momento a otro sufriremos un pulso electromagnético de una erupción solar que anulará todos los chismes electrónicos, la única opción será la regla de cálculo, así que se podría esperar un repunte de precios y una alta cotización de los que sabemos usarla y podemos enseñar al resto de la humanidad.  nv16
Claro que, por otra parte, será el caos y la lucha por la supervivencia más absoluta, así que solo las Pickett de aluminio y de más de 30 cm servirán... como arma, claro.  nv5

A pesar de todo, soy optimista: cada vez que enseño a alguien una regla y lo que puede hacer, abre los ojos  shock y aparece en ellos una chispita de ilusión. Quizá baste con eso...
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #2 en: Agosto 20, 2010, 21:35:38 pm »
Vaya temita que te has sacado de la manga Guillermo !

La cuestión es que en la farmacia de mi barrio, las bolas de cristal se than agotado  nv13 nv13

Mi feeling personal es que las RC, como cualquier otro "coleccionable" seguirá teniendo sus adeptos. Pero si no se hace un esfuerzo muy importante a nivel de la enseñanza, las RC pasarán a ser un "gadget" prehistórico.

Supongo que las colecciones irán difuminándose; es decir, que a medida que sus propietarios vayan desapareciendo, algunas colecciones volverán al torrente coleccionista, y otras simplemente desaparecerán con sus propietarios.

En mi caso personal, si mi esposa me sobrevive (cosa altamente probable), ella dispondrá de la colección, tanto para entregarla o venderla o cederla, como mejor le venga. Si es a la inversa ... no tengo ni idea, porque no tengo hijos, y mis sobrinos ninguna tiene ni p...ra idea del tema (posiblemente incluya al JeFaZo en mi testamento para que al menos mis RCs terminen bien adoptadas)

Y con respecto al precio de mercado, está demostrado que seguirá creciendo, como en los últimos años desde aquel famoso artículo sobre la 2/83N en Scientific American.

Pero son todas suposiciones. Y ya que planteas las preguntas ... cuales son tus respuestas?


Respondedores saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.606
  • Pais: fr
  • Karma: 386
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #3 en: Agosto 20, 2010, 23:10:11 pm »
hola Guillermo

como dice Miguel Angel ya se habló de este tema, a ver si el JEFE nos busca el hilo correspondiente...

ni mis hijos, nietos, señora jefa, primos y demas familia se interesan por las reglas de cálculo...
¿que pasará con mi colección? ya me lo contareis en el otro mundo cuando hagamos la primera Rifarca ultratumba..

creo que siempre habrá gente que se interesará por ellas ¿mas o menos que hoy?  cualquiera sabe 

pero para que preocuparse....sigamos coleccionando y hablando de las REGLAS DE CALCULO  yess

optimistas saludos

Gonzalo

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #4 en: Agosto 22, 2010, 10:17:35 am »

 
Citar
como dice Miguel Angel ya se habló de este tema, a ver si el JEFE nos busca el hilo correspondiente...

  OK!, el hilo que comentáis debe de ser este:

  http://arc.reglasdecalculo.org/index.php?topic=1232.0

  Tema YUYU para mi  ;D, servidor desde hace unos 5 años bastante tiene con poder levantarse cada día, por eso ni se me ocurre pensar en esto.... :a

  Supervivientes Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #5 en: Agosto 22, 2010, 22:13:45 pm »
La cuestión es que en la farmacia de mi barrio, las bolas de cristal se than agotado 
¡Qué pena, sino empezaba a coleccionar bolas de cristal!  :D

Juro que busqué, pero no encontré ese hilo...
Es verdad, se habló bastante del tema.

Por mi parte claramente no tengo las respuestas y me "preocupa" que terminen en un tacho de basura.
Mis hermanos se han interesado un poco en el tema y tienen algunas RC, pero para el caso son de la misma generación.

La labor didáctica de Hugo y creo algún otro docente del foro es valiosa para despertar interés en algunos jóvenes.

Respecto de donar a un museo, veo que el tema se trató mucho más profundamente de lo que yo lo esperaba. Mi experiencia al respecto no fue muy alentadora: Intenté ponerme en contacto con el museo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires para ofrecerles mi colección para alguna muestra temporal y... nunca me contestaron.  nv16

Saludos
Guillermo







Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #6 en: Agosto 23, 2010, 17:17:27 pm »
Es cierto que se ha hablado bastante... Igual cabe cada tanto re-reflexionar un poco sobre el tema.

Antes comentaba sobre la importancia de que las reglas terminen alcanzando al mayor número de personas posible.

Pero también esta el tema del cálculo en sí.
Obviamente no vamos a repetir que las calculadoras, computadoras, etc desplazan a las reglas en la realización de la realización de cálculos u operaciones matemáticas.
Un problema de otro grado es que estos artilugios, cada vez más están desplazando al cálculo en si mismo... Cada vez la cantidad de cálculo requerido (me refiero al ingeniero que es enteramente consciente del cálculo) es menor. El software está asumiendo lentamente más y más funciones.

Ojo, no estoy hablando de que el ingeniero ignore conceptos fundamentales de por ejemplo las tensiones que se producen en una pieza. Pero hoy con los sistemas de diseño asistido, diseñas la pieza poco menos que "visualmente", y en segundos tienes resueltas las tensiones en un millón de puntos sin el menor esfuerzo.  Vemos a diario que muchas veces es más rápido cambiar y probar que analizar en profundidad. No es sólo que se aceleró un proceso, sino que el proceso desapareció completamente de nuestra vista.

Salvando las distancias es como los simples logaritmos. De un concepto matemático, se volvieron una herramienta práctica e imprescindible para la realización de cálculos ... Incluso la necesidad de creación de buenas tablas de logaritmos, condujo a desarrollos tecnológicos sin precedentes... Hoy todo eso no existe y sobre todo no se enseña... Los logaritmos vuelven a ser "teoría" lisa y llana. Una función... unas propiedades... unas particularidades, ninguna relación con el "uso calculístico"...

Tal vez mañana, el único cálculo cotidiano para la mayor parte del mundo, sea el de nivel de la escuela primaria.... El resto será cosa de matemáticos teóricos, científicos avanzados, o de alguna nueva especie de implementadores de software técnológico.

En un hipotético museo, el guía antes de pasar por la sala de las RC, tendrá mucho que explicar sobre el cálculo...  Los que hoy nacen en la era del GPS... que entenderán de navegación astronómica ?... que valor darán a un sextante ?... Es más: cuántos habrán visto siquiera una estrella desde una ciudad ?

En conclusión, me temo que somos todos los que estamos y estamos todos los que somos... Algunos pocos se agregarán en el futuro... Y las RC serán cosas realmente extrañas comprendidas sólo por expertos.

Igual, poco importa el detalle.

Futurísticos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado hugocella

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #7 en: Agosto 28, 2010, 16:08:47 pm »
Por mi parte; yo enseño a usarla en la escuela media (segundo y tercer año de escuela técnica) y a los jefes de áreas les ha interesado que sea proyecto institucional e interdisciplinario, dado que hace falta, hacer el plano (dibujo técnico), construirla (maquetería) y aprender a usarla (matemática).


Este año fueron sólo unos 100 alumnos los afortunados, y se fabricaron reglas de cartulina, pero el año que viene, unos 300 chicos aprenderán a usar las RC.

¿Qué harán luego con ese conocimiento? No sabemos, obviamente es un misterio, pero seguro "alguno pica", ;)
« Última modificación: Agosto 29, 2010, 23:19:28 pm por hugocella »
Hugo Cella

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #8 en: Agosto 28, 2010, 16:37:24 pm »
¡Ese proyecto tuyo es fantástico!  :A
¿Has sacado algunas fotos para documentarlo?

saludos
Guillermo

Desconectado hugocella

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #9 en: Agosto 28, 2010, 16:43:32 pm »
¡Ese proyecto tuyo es fantástico!  :A
¿Has sacado algunas fotos para documentarlo?

saludos
Guillermo


Los chicos sacaron algunas fotos, voy a ver si las consigo y las "cuelgo" de este mensaje

saludos
Hugo
Hugo Cella

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #10 en: Agosto 29, 2010, 22:57:28 pm »

El futuro de las RC, como instrumento de cálculo, creo que está claro. Las generaciones futuras las verán como quien ahora esté enamorado de un astrolabio o de una máquina de escribir. Máquinas decrépitas, obsoletas, pasadas de modas, o como las queramos llamar. Bien, es natural, es la evolución. Cualquiera que ahora tenga en su casa un teléfono fijo con disco para marcar el número se enfrenta a lo mismo. Con la de ingenios de bolsillo que hacen mil cosas, y también sirven para llamar por teléfono, ese teléfono con disco es una antigualla. Curioso cuando más.

Triste, quizás, pero natural.

Llevo semanas trabajando para depurar y ordenar mi colección de libros, vaya, mi biblioteca. Y me he quedado casi mudo contemplando como llenaba más de 10 metros de estantes con libros informáticos que ya no tienen el más mínimo uso. Los conservo por varios motivos: nostalgia, historia (personal y de la propia informática) y para que mi hijo, estudiante de ingeniería informática, los tenga como referencia histórica y consulta cuando lo requiera. O como simples recuerdos de lo que hizo y estudió su padre en su época (ese soy yo).

Por otra parte, a nivel de coleccionismo, las RC seguirán ahí, como no. ¿O no somos nosotros los que nos emocionamos al encontrar un ejemplar de 50, 70, 100 años o más? Serán piezas de colección siempre. Algunas pasarán incluso a formar parte de las antigüedades. Eso no es malo, es también natural. Lo cual incide directamente en la otra cuestión: su valor. A menos que sean ejemplares muy vetustos y desvencijados, de materiales de tercera, siempre tendrán un interés para el coleccionista puro y duro.

A nivel de coleccionismo no me planteo el futuro de las que tengo por casa. Me refiero a colecciones. Entre pitos y flautas las hay para todos los gustos. Si a mi desaparición éstas cobran nueva vida en mis herederos o pasan a formar parte de un museo... bien estará. Tampoco es que eso me importe ahora demasiado. Lo único que si espero poder tener listo es una base de datos completa de todo objeto y si valor virtual para que quien ponga sus manos encima sepa con qué trata. Si le quiere dar continuidad, genial, si quiere vender, que sepa el valor de cada cosa y aproveche al máximo su potencial. Todo lo demás es filosofar.

Como leí en alguna parte, lo importante es disfrutar de la colección. Su futuro... bien, el tiempo lo dirá.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #11 en: Agosto 30, 2010, 17:00:15 pm »
Las casualidades... existen ?

Me atrajo el título de esta nota. Si bién está referido al coleccionista de arte, hay conceptos que vale la pena rescatar.
Los estudiosos quizás saben más de nostros, que nosotros mismos... y nuestro futuro esté ya marcado.... (Bah, por ahora no me debería incluir con mi pequeña colección)

Esto tal vez cobre más sentido si no tomamos las reglas de cálculo nada más.... Casi todos los que aqui estamos, coleccionamos, juntamos o amontonamos otra variedad de cosas además de las reglas (y también construimos) ... y entre todo este conjunto quizás valga lo de:

LA COLECCION ES UN ESPEJO DE LA PERSONALIDAD  (Según dice la peninsular autora de la nota)

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1299424

Reflexivos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #12 en: Agosto 30, 2010, 18:27:41 pm »
Hallaste el artículo justo para ilustrar lo que hablábamos.
Y toca también el tema de hacer o no pública la colección.

Guillermo

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Futuro del interés por las RC
« Respuesta #13 en: Agosto 30, 2010, 22:23:32 pm »
Hola Jorge II:   :a  :a  :a  :a

"LA COLECCION ES UN ESPEJO DE LA PERSONALIDAD"
 oks
En lo que a mí respecta, me identifico totalmente con la frase, no desde hace un rato, desde que era un"niño"
Quién no coleccionó cromos, chapas de botellas, los barquitos que venían dentro del paquete de jabón, que compraba mamá etc.
 nv14  nv14  nv14
Nos iba creando una "metaformosis"
 nv14
Todos,  cuando lo fuimos, eramos coleccionistas.
 nv14
Personalidadicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS