Jajaja ... está bien.
Puedes comenzar contándome cómo se llama el "chisme" ...
Pero ten presente esta visión general del proceso:
1. con un programa CAD (de los que hay muchos y algunos gratuitos) tienes que hacer el modelo. Ese modelo será en un formato específico del programa CAD.
2. normalmente el mismo programa CAD te permitirá guardar el modelo en formato STL, que es el comienzo del proceso de impresión 3D
3. tendrás que utilizar un programa "slicer" (rebanador) que convierta el fichero en formato STL en órdenes "gcode", que es el idioma que entiende la impresora. El slicer hace mucho más que eso, en particular, utilizando los parámetros específicos de la impresora, del filamento, del modelo, y del modo de impresion.
4a. una vez que generaste el .gcode con el slicer, tendrás que cargar ese fichero en una tarjeta de memoria para psar el fichero a la impresora, y que ésta imprima en modo asíncrono, es decir, por su cuenta sin conexion con el PC.
4b. Puedes tambien, desde el slicer, controlar la impresora por cable (USB) en modo sincrono (o conectado), pero eso atará el PC a la impresora mientras dure la impresión. No son nada raros tiempos entre 2 y 10 horas de impresion continua.
Luego si quieres te paso por mail los nombres de algun programa CAD gratuito, y de los posibles slicer dependiendo de tu impresora.
La curva de aprendizaje es bastante larga, porque cono ya habrás visto, es todo un mundo aparte y hay mucho que aprender.
Pero puedes comenzar en
All3DpQuedo a tus órdenes para lo que necesites.
Ordenados saludos