* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Dennert & Pape Kassner´s Jacobstab  (Leído 5062 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Dennert & Pape Kassner´s Jacobstab
« en: Junio 11, 2018, 11:44:24 am »
 Publicadas las imágenes de la Dennert & Pape Kassner´s  Verbesesster Jacobstab, comentada en la ultima Rifarca de BCN:

 https://coleccion.reglasdecalculo.com/varios/dp_jacobstab.html




   
 
 

Para saber su utilización lo mejor es un rápido vistazo a la Wiki:

 https://es.wikipedia.org/wiki/Vara_de_Jacob

     


No he encontrado mas información de este modelo, me gustaría conocer si por ejemplo llevaba originalmente una lente o no en la mirilla:

    


 Y el uso de esta especie de tensor que en principio no tensa nada... ???:




 Curiosos Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Dennert & Pape Kassner´s Jacobstab
« Respuesta #1 en: Junio 11, 2018, 18:29:49 pm »
Claro, el nombre ya lo dice "Jacobstab"...  winking winking

Pero en esta es curioso que "se mueven" dos piezas (reglilla y cursor), y además hay muchas "puntas verticales"...  shock shock

Como hipótesis, el fleje inferior podría ser para fijar el sistema a un trípode...  nv6 nv6 lo que quizá dejaría cuerpo y cursor fijos...  ??? ??? ...quizás para dar una horizontalidad al sistema...

Lástima que en la Wikipedia haya pocas fotos de aparatos reales... Quizá este sería para ángulos en topografía... ¿tendría alguna aplicación militar?

Intrigados saludos,   ()

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Dennert & Pape Kassner´s Jacobstab
« Respuesta #2 en: Junio 11, 2018, 23:42:12 pm »
No he encontrado nada sobre este aparato.   nv6

Ni idea de si lupa o no y aun menos del muellecito. ??? ??? ???

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Dennert & Pape Kassner´s Jacobstab
« Respuesta #3 en: Junio 12, 2018, 01:16:35 am »
Cita de: GMA
Ni idea de si lupa o no y aun menos del muellecito. ??? ??? ???

A mi me da la impresión que ese muellecito es para dar una cierta inercia por fricción al movimiento del cursor; que simplemente está doblado o  mal ajustado adrede para no marcar el costado del estator.

Lo lógico es que el cursor se fije en una posición, y que luego no se mueva por la manipulación o cambios de posicion del aparato.

Imagino que primero se fija el cursor en una posicion del estator, y que luego se mueve la reglilla (con su correspondiente visor) hasta que los indicadores del cursor establezcan una distancia virtual a traves del visor.

Con esto se calcula el ángulo formado entre el pin central y alguno de los extremos.
Creo que los postes más cercanos al central utilizan una escala, y los de los extremos del cursor otra escala angular. De esa forma se puede medir un ángulo.

Vamos, que es un goniómetro ...


Goniométricos saludos.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Dennert & Pape Kassner´s Jacobstab
« Respuesta #4 en: Junio 12, 2018, 23:17:50 pm »
...todo apunta a un nuevo trabajo de nuestro maestro Gma...  >:D >:D  :A :A

...y le podrías pedir al JeFaZo que te la "dejara para estudiarla en detalle"...  rofl rofl

Interesados saludos,  ()

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Dennert & Pape Kassner´s Jacobstab
« Respuesta #5 en: Junio 12, 2018, 23:33:46 pm »
...todo apunta a un nuevo trabajo de nuestro maestro Gma...  >:D >:D  :A :A


Eh...Quisistes decir teruteru314 ¿no?

Que yo no he encontrado nada sobre este aparato ??? nv6

Desconectado alfredocurti

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 13
  • Pais: ar
  • Karma: 0
  • Sexo: Masculino
Re:Dennert & Pape Kassner´s Jacobstab
« Respuesta #6 en: Junio 13, 2018, 03:35:50 am »
Hola Estimados, como andan ?

He visto este tema y me vi tentado a poner a vuestro análisis algunos puntos que se me ocurrieron( siguiendo la linea propuesta por Teruteru ):

Según el translate de Google estamos ante una Varilla de Jacob mejorada de Kassner ( en google aparece algo buscando como báculo de Jacob )
Por las escalas y por el nombre se estima que se utiliza para medir ángulos ( y con estos medidas, por ejemplos con dos ángulos medidos entre los mismos puntos desde dos estaciones distintas y conociendo las distancias entre las estaciones )
Los ángulos podrían ser horizontales o verticales si podemos ver el horizonte o si tuviese un nivel
La mirilla tiene una muesca para apunte rapido y tal vez haya tenido un lente con algun hilo
La medición se realizaría haciendo coincidir visuales entre la mirilla y los guiones del cursor en forma simultanea
Se diferencian 5 guiones: el central, los dos guiones a ambos lados de el serían los guiones para ángulos pequeños ( que se miden en las escalas inferiores ) y los dos guiones extremos ( que se miden en la escala superior ) los guiones para grandes angulos
Si se utiliza el guion central y uno de los extremos, se lee en el cursor, en la escala fija superior en angulo en grados, si se utilizan los dos guiones extremos el angulo es el doble del leído ( hice un esquema en CAD sobre la foto y coincide ), igual sucede para los guiones centrales para ángulos pequeños.
Cuando el cursor está tan a la derecha que llegamos a 17°, se debería fijar el mismo ( para eso puede ser el resorte, que entonces sería un clip ) y deberíamos empezar a extraer la reglilla hasta hacer coincidir las visuales y leeríamos el angulo en las flechitas ad hoc en el extremo izquierdo de las escalas fijas ( esto no lo verifiqué ) pero la reglilla tiene escalas que son la continuación de la maxima lectura en las escalas fijas.
Tendríamos entonces la posibilidad de medir ángulos desde 100° a 30´

Saludos no supuestos
« Última modificación: Junio 13, 2018, 04:16:54 am por alfredocurti »

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Dennert & Pape Kassner´s Jacobstab
« Respuesta #7 en: Junio 13, 2018, 20:36:20 pm »
ummm... ¡un resumen interesante!  :A :A

Ahora falta que "alguien" (se aceptan voluntarios  winking) se ponga a escribir y a añadir gráficas...  nv8 nv8

Puede quedar un documento muy curioso... y, por lo que se ve, con poca información previa...  oks oks

Animadores saludos,  ()

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Dennert & Pape Kassner´s Jacobstab
« Respuesta #8 en: Junio 13, 2018, 23:29:59 pm »
Gracias a 'alfredocurti'  :A :A :A ahora sabemos utilizar el famoso báculo. yess

También sabemos  que servía para medir alturas de astros o de edificios y hasta para medir distancias y que se utilizó en la navegación hasta principios del siglo XIX.

Nos queda por saber porqué y quién utilizaría el aparato construido por Dennert & Pape  ???

Si tenemos en cuenta que la DRP 126499 (inscrito en la regla) data de 1901, que D&P existió entre 1863 y 1937 (mas o menos) y que en la época en que se construyó el Jacobstab existían otros instrumentos mas precisos que servían para los mismos menesteres se puede llegar a la conclusión que la utilización del Jacobstab de D&P tenia que ser  puramente pedagógica en alguna escuela de Marina, Topografía o Canales y Puertos.

La verdad que no me imagino ningún profesional en los años 1900 y pico dejar de lado un sextante o un teodolito, por ejemplo, para medir con un Jacobstab....

Bueno es una suposición mia...


Si quereis construir una ballestilla, que también se llama asi, :

https://astrofanaticos.wordpress.com/2016/11/04/instrumentos-celestes-ii-una-alternativa-pedagogica-en-astronomia/



Supuestos_saludos

Gonzalo
« Última modificación: Junio 13, 2018, 23:40:32 pm por gma »