* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.  (Leído 13900 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« en: Mayo 15, 2013, 19:04:35 pm »
 La Veb Mantisa Mono Rietz es una regla Simplex muy similar a la Aristo Scholar, ahora bien, si la miramos de cerca comprobamos sin lupa que no tiene la precisión de su equivalente germanooccidental. Sin cursor la he metido en el escaner retratando los dos extremos de las escalas AB y CD. Mientras las marcas del 1 están alineadas, obsérvese cómo están las del 10 y el 100:




Distorsionados saludos.

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #1 en: Mayo 15, 2013, 20:18:51 pm »
Hola Estanlaurel,

Después de leer tu mensaje, he ido inmediatamente a comprobar la mía y, si bien la precisión no es absoluta, el error es apenas perceptible y no es tan marcado como en la fotografía.

Intentaré hacer alguna foto.

Un saludo.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #2 en: Mayo 15, 2013, 23:07:20 pm »

 Me habéis pillado en pleno re-fotografiado de las 3xx (ya solo quedan 5 modelos. voy con mucho retraso... :P ) y aquí esta la imagen en alta resolución (darle a la imagen o al link para ampliarla) de las dos que tengo, la primera esta bastante bien, pero la segunda es similar a la mostrada por Estanlaurel:

 https://arc.reglasdecalculo.org/imagenes/varios/mantissa_rietz.jpg

 
   

  Por cierto, tengo las instrucciones de este modelo, pero en duro y puro Alemán... ::)


  Comparados Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #3 en: Mayo 15, 2013, 23:29:44 pm »
No es la primera regla que veo con este defecto  y en otros fabricantes

Queda por comprender el fenómeno  nv6

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #4 en: Mayo 15, 2013, 23:56:57 pm »
No es la primera regla que veo con este defecto  y en otros fabricantes

Queda por comprender el fenómeno  nv6

 Puede ser la deformación del plástico por el paso del tiempo y los cambios de temperatura.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #5 en: Mayo 16, 2013, 00:13:51 am »
No estimado Estanlaurel, no creo que el plástico, cualquiera sea, sufra ese tipo de deformación por el simple paso del tiempo (estiramieto de la reglilla), sin que concurra una fuerza que la provoque.

Soy más de la opinión de que el cuerpo y la reglilla pertenecen a dos lotes diferentes de producción.

En las FC de Geroplast, se estampaba la cara completa incluyendo la reglilla, lo que permite un perfecto ajuste entre las marcas de los estatores y la reglilla (matriz metálica de toda la cara).

Posiblemente en las Veb Mantisa se estamparan por separado.

Opinados saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #6 en: Mayo 16, 2013, 09:23:55 am »
Hola a todos:

Observo que Alvaro  :a  :a  :a  :a  :a   se me adelantó, y me ha "robado" mi opinión, coincido con su respuesta.

 nv15

Yo añadiría, que la reglilla iba por Gibraltar y el cuerpo por Flandes, y el responsable de "Control de Calidad" tomando el bocadillo y el café en Guatemala, y los ensambladores, se fueron por "Los cerros de Ubeda"

 nv14

Saludos
Antonio


"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #7 en: Mayo 16, 2013, 12:34:44 pm »
Citar
No estimado Estanlaurel, no creo que el plástico, cualquiera sea, sufra ese tipo de deformación por el simple paso del tiempo (estiramieto de la reglilla), sin que concurra una fuerza que la provoque.

Cierto Teruteru, se trata de un defecto de fabricación. Las dos reglas del Gran Jefe no están estampadas con el mismo molde y eso se puede comprobar en el extremo superior izquierdo de ambas. Bajo las palabras "MONO RIETZ" hay un pequeño triángulo con un número 1. En la primera regla aparece el número "1" mientras que en la segunda -la distorsionada- aparece ".1" que es lo mismo que tiene la mia. Falta saber que es lo que tiene en el triangulo la regla de roger.

Detallados saludos.

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #8 en: Mayo 16, 2013, 14:04:16 pm »
Tomo nota y quedo deudor de las fotografías que haré este fin de semana.

Pero mientras tanto y para saber si las escalas de la reglilla "se alargaron" o las del cuerpo de la regla "se acortaron", se me ocurre pedirle al Jefe (que de momento es el único que tiene dos reglas; una con .1 y otra con 1), que intercambie las reglillas y vuelva a hacer las fotos. Así quizás podamos deducir lo que pasó.

Por cierto Jefe y aunque sea aplicar la Ley de Maag a contrapelo, en algún foro de fotografía ya lo están echando a usted de menos.

Saludos.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #9 en: Mayo 16, 2013, 17:46:12 pm »
Obviamente existe la posibilidad de que haya habido intercambio de reglillas... no muy grande creo, porque en general nadie compra dos reglas iguales (me refiero a los usuarios originales)

Tampoco creo que sea muy probable que los moldes difieran los unos de los otros en las escalas porque debe haber detrás de ellos algún proceso de fabricación por el cuál salgan también todos iguales. Me refiero a un "master" o algo por el estilo... Los cambios mayormente son en las letras y otras partes intercambiables de la estampa.

Sin embargo los plásticos son materiales mucho más inestables y variables de lo que se piensa normalmente.. los polímeros son atacados y cortados por infinidad de factores externos como los UV, el oxígeno, etc., incluso el mero paso del tiempo. También muchos polímeros necesitan hidratación (recientemente me desasnaron sobre el tema... la poliamida que es una de las bases más populares de los plásticos, no alcanza su máxima resistencia y es más quebradiza, si no es hidratada en el justo grado)

Como sea, es probable que la reglilla se haya alterado diferentemente del cuerpo por cosas como:
- Plástico diferente. Vean que es un plástico distinto porque incorpora el colorante verde. Esto puede ser muy influyente...
- Ligera diferencia en el proceso de fabricación de la pieza.... Por ejemplo una leve diferencia en la temperatura de extrusión/inyección, una leve diferencia en la cantidad de amasado de plastificación, leve diferencia en la velocidad de enfriamiento, o la temperatura o la humedad ambiente,  o si es del principio o fin del ciclo de máquina, etc etc

Cualquiera de estas cosas podría provocar que con los años el material de una de las partes tuviera una variación dimensional ligeramente diferente del otro. Aún con los más rigurosos controles de calidad en fábrica.

Controlados saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #10 en: Mayo 16, 2013, 20:40:41 pm »
Citar
Tampoco creo que sea muy probable que los moldes difieran los unos de los otros en las escalas porque debe haber detrás de ellos algún proceso de fabricación por el cuál salgan también todos iguales. Me refiero a un "master" o algo por el estilo... Los cambios mayormente son en las letras y otras partes intercambiables de la estampa.

 De momento tenemos dos reglas ".1" con un error idéntico en las escalas y tal error no se aprecia en la "1". Es posible que tras la fabricación de la primera serie se detectase el defecto modificándose los moldes para series posteriores.

 Hipotéticos saludos.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #11 en: Mayo 17, 2013, 06:24:23 am »
Citar
Cualquiera de estas cosas podría provocar que con los años el material de una de las partes tuviera una variación dimensional ligeramente diferente del otro.

Disculpe mi ignorancia colega, pero  ... de verdad el plástico puede sufrir esas variaciones por el simple paso del tiempo? Sin sufrir tracciones mecánicas ni exposición a temperaturas extremas o agentes externos?

Esa no me la sabía ...

Ignorantes saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #12 en: Mayo 17, 2013, 18:04:01 pm »
Disculpe mi ignorancia colega, pero  ... de verdad el plástico puede sufrir esas variaciones por el simple paso del tiempo? Sin sufrir tracciones mecánicas ni exposición a temperaturas extremas o agentes externos?

Naturalmente no soy experto en plásticos (y en nada), por lo que no necesariamente es una verdad absoluta.

El fenómeno existe sin dudas, pero no puedo cuantificarlo.

Veamos que en una regla de 300 mm. una contracción de .3 mm. aproximadamente, es sólo un 0.1 %... en 30 - 40 años. Para la mayoría de las piezas, sobre todo si son integrales, esto es despreciable totalmente... y también la escala de tiempos es más que extensa...
Pensemos también que esto sería una contracción libre. Si la pieza estuviera mínimamente sujeta, formando parte de un todo, tal vez no existiría tal contracción.

Igualmente, aunque parezca todo en "reposo" hay fuentes de estress: Las tensiones internas remantentes de la fabricación. Las tensiones derivadas del ciclo térmico dia-noche, verano-invierno. Además del ciclo higroscópico.

Otro tema es que los plásticos con los que lidiamos, son formulaciones ya muy antiguas.... Seguramente muchas cosas se han mejorado desde entonces....

No ando con tiempo de investigar.
Si alguno quiere y tiene ganas, puede buscar con estas palabras clave: Creep - ageing - microstress - plastics - polymers  y combinaciones y sinónimos.  La clave es creep o slow creep.

Lo de la humectación,  sí es muy concreto, dicho por un amigo ex-jefe de planta de una importante inyectora de plasticos.
Los zunchos, precintos, o como les llamen a esos sujetadores que son una varillita microdentada que se cierran en un lazo para sujetar cables y cosas con gran fuerza... Luego de fabricados (creo que ese material se inyecta en el orden de los 150 o 180ºC , con lo que no puede quedar ni la más mínima humedad residual) se deben dejar aproximadamente una semana para que tomen humedad del ambiente. La anécdota venía porque en tiempos de alta demanda no se puede admitir esa demora, entonces los embolsan apenas se enfrían, pero en las bolsas herméticas, primero deben colocar según el tamaño, 1 o 2 gotas de agua. Caso contrario los precintos se rompen al apretar.
Según decía Rupert, la resistencia aumentaba unas 5 veces más o menos en las pruebas del laboratorio.... Me llamó mucho la atención, y sería un tema interesante para investigar más.

Realmente vendría bien un experto en polímeros por estos lados...

Investigadores saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #13 en: Mayo 18, 2013, 10:49:12 am »
Pero mientras tanto y para saber si las escalas de la reglilla "se alargaron" o las del cuerpo de la regla "se acortaron", se me ocurre pedirle al Jefe (que de momento es el único que tiene dos reglas; una con .1 y otra con 1), que intercambie las reglillas y vuelva a hacer las fotos. Así quizás podamos deducir lo que pasó.

 OK!, aquí esta la imagen con las reglillas intercambiadas, a primera vista ya se ven las diferencias
 

 https://arc.reglasdecalculo.org/imagenes/varios/mantissa_rietz_1.jpg

 


Por cierto Jefe y aunque sea aplicar la Ley de Maag a contrapelo, en algún foro de fotografía ya lo están echando a usted de menos.

 Anda!! :o,  ¿Por lo bueno o por lo malo?  ¿En que foros... ????


 Recomparados Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #14 en: Mayo 18, 2013, 18:48:01 pm »
Evidentemente la reglilla verde está "larga" en los dos casos... Y los cuerpos serían prácticamente iguales... 
Eso disminuye las probabilidades de moldes distintos...

En el tema fotográfico.... coincido con Maag plenamente !!

Plenarios saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #15 en: Mayo 18, 2013, 20:21:13 pm »
Para despistar mas. Mi regla, la ".1" tiene la reglilla deformada con la escala CI en rojo, mientras que en las reglas del Jefe es la reglilla con la escala CI en negro la que está deformada.

Despistados saludos.

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #16 en: Mayo 19, 2013, 11:27:11 am »
Hola foreros,

Como lo prometido es deuda, ahí van mis fotos (nada que ver con las del jefe, que tienen calidad profesional, pero pensad que la intención es lo que cuenta).








A la vista de lo expuesto hasta el momento yo también me inclino a pensar que el problema está en la reglilla, pero habría que ver otros ejemplares y otros modelos (hasta donde yo sé, todos los modelos Veb Mantissa tienen la reglilla verde y el cuerpo blanco) para descartar el posible efecto adverso del tintado verde de la misma.

Seguiremos investigando.

Un saludo.

La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #17 en: Mayo 19, 2013, 19:26:17 pm »
 Si, parece un defecto de la reglilla, pero solo de la reglilla de la ".1", que la de la "1" está bien calibrada. Y según las fotos que tenemos hasta ahora, el error no depende del color de la escala CI.

 Cromáticos saludos.

PD; Es increíble lo que está dando de sí el tema de un fallo de alineación de unas décimas de milímetro. Me imagino una rifarca en la que todos lleven una Veb Mantissa y se pongan a intercambiar reglillas comprobando los resultados, nv14 marcando antes las reglillas para que no acaben todas las reglas cambiadas  taz

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #18 en: Mayo 20, 2013, 15:18:23 pm »
PD; Es increíble lo que está dando de sí el tema de un fallo de alineación de unas décimas de milímetro. Me imagino una rifarca en la que todos lleven una Veb Mantissa y se pongan a intercambiar reglillas comprobando los resultados, nv14 marcando antes las reglillas para que no acaben todas las reglas cambiadas  taz

  Je, je..., yo ya lo tuve que hace con las dos para no liarme, estaría bien una convención de poseedores de Veb Mantissa Mono Rietz... ;D  ;D  ;D


 Espero acabar de una 'puntillera' vez con las 3xx (hoy con suerte... rofl), si os fijáis, por motivos "estéticos" alineo en las imágenes la parte superior de las escalas, pero las diferencias en los modelos de madera son brutales...

Y mirar  en algunas imágenes los biseles superiores o inferiores, se ve muy claramente el 'curveo' de mas de una (y no es un fallo fotográfico...).


 Cuando "toque" el re-fotografiado de las de plástico ya comentaré o mirare de documentar por aquí las posibles "derivas".


  Currantes Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #19 en: Mayo 23, 2013, 14:27:04 pm »
Hola foreros,

Pues aunque sea aplicar con calzador la inefable Ley de MAAG, una cosa que me ha sorprendido ha sido la rapidez con la que el Jefe nos ha regalado las superfotografías (a las que por otro lado nos tiene ya acostumbrados) de dos variantes de la VEB MANTISSA MONO RIETZ, protagonista de este hilo, teniendo en cuenta que solo de Faber Castell tiene cerca de 400 ejemplares. Ha tardado unos segundos en localizar y fotografiar dos reglas de un tipo y una marca a las que probablemente no les presta demasiada atención.

La organización del archivo de la megacolección del Jefe debe ser propio de los servicios de inteligancia o del mismísimo Vaticano.

Enhorabuena otra vez Jefe.

Y saludos para todos.

La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #20 en: Mayo 23, 2013, 14:39:36 pm »

 Je, je..., dentro del 'kaos organizado' que manejo por casa tengo como mejor aliado mi 'memoria fotográfica' y el hecho de que con el re-fotografiado estoy re-organizando un poco la colección (y todo eso en un espacio realmente mínimo).

 
  Re-controlados Saludos  ;)
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #21 en: Mayo 23, 2013, 17:28:15 pm »
Dicen que la cámara fotográfica del jefazo es "refrigerada por agua"  ;D

Sólo un odioso recordatorio:

Jefazo: Por el amor de Dios, use SIEMPRE un buen sistema de Backups...  Nunca jamás nadie en la historia ha podido exagerar sobre este tema.

Desagerados saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #22 en: Mayo 24, 2013, 15:15:06 pm »
Dicen que la cámara fotográfica del jefazo es "refrigerada por agua"  ;D

  ¿Mande...?  ??? ???, es una 'triste' Nikon D5100, nada del otro mundo, ya quisiera un 'trasto' en condiciones...


 
Jefazo: Por el amor de Dios, use SIEMPRE un buen sistema de Backups...  Nunca jamás nadie en la historia ha podido exagerar sobre este tema.

  Backups del SO y partición de datos cada semana, backups de las Webs a un NAS Raid 1, backups de ese NAS a un externo..., no es por paranoia pero casi...

 El primer backup serio que hice (no hablo de los cassetes del ZX80 y Spectrum, esa es otra historia  ;D)  fue en mi igualmente primer PC (un XP puro y duro) con un HD de 20 Mg: 80!! diskett´s de los blandos de 5 1/4 a una sola cara..., una burrada...


  Backupneurotizados Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #23 en: Mayo 24, 2013, 17:36:27 pm »
Muy bien Jefazo !!!  nv1 (ojalá mis usuarios tuvieran el 5% de ese juicio)

Si no hace nada en "la nube"... mejor el disco portable déjelo en el banco... o en la casa de un amigo... También es buena la dispersión geográfica....


Reasegurados saludos....
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Imprecisión de la Veb Mantissa Mono Rietz.
« Respuesta #24 en: Mayo 26, 2013, 11:39:55 am »
Si no hace nada en "la nube"... mejor el disco portable déjelo en el banco... o en la casa de un amigo... También es buena la dispersión geográfica....

  Aunque ya todo esta esta en esa famosa "Nube" de una manera u otra, me da paranoia la idea de subir Backups a los 'cielos', aparte de son tropecientos gigas entre unas cosas y otras (en el NAS hay un par de HD de 3Tb).

 
  TodoEnUnCalcetin Saludos  ;D
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com