Bueno, ésta es fácil...
Lo dos primeros son nomogramas para el cálculo de superficie corporal, en niños y en adultos. ¿Para qué sirven? Ciertos medicamentos deben ajustarse mucho, ya que tienen lo que se llama un margen terapéutico muy estrecho, esto es, la diferencia entre dosis eficaz y dosis tóxica es muy pequeña, y esta dosis depende de muchos factores; edad (los niños tienen mayor proporción de agua y en ellos las dosis por kg son mayores que en los adultos), talla, presencia o no de obesidad... Estos nomogramas o algunos muy similares se utilizan actualmente, especialmente en el cálculo de las dosis de quimioterapia.
El tercero calcula la capacidad vital, que es uno de los muchos parámetros utilizados para el estudio de la función pulmonar. La diferencia entre el valor teórico que arroja el nomograma y la medición real (espirometría) da una idea del estado del paciente. Éste y otros muchos parámetros son calculados de forma automática por los modernos espirómetros.