* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo  (Leído 21880 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« en: Agosto 20, 2011, 08:09:56 am »
Mi esposa me dio como regalo una Aristo Aviat 617, aquí algunas consideraciones:

es una regla de cálculo muy completa, pero muy complicada. Está prevista para ser utilizada de un oficial de navegación que no tiene nada más que hacer y para aviones grandes y rápidos que hoy en día utilizan las ayudas electrónicas. Por un pequeño avión es casi inútil pero es un instrumento fantástico para estudiar cómo los pilotos lo hacian en los años 60. Es todavía en producción como Pooleys Aviat 617 http://www.pooleys.com/prod_list.cfm?product_category_id=21&product_sub_category_id=147&menuHold=28 . No está tan bien construida como dicen, las de aluminio son mejores, que el sol no le quema, y mi Aristo va a perder las escritas si trato de limpiar sólo con agua dulce. También el sistema para resolver el triángulo del viento no es fácil y calcular las distancias entre la longitud y la latitud no se utiliza más, el GPS lo hace mejor.

Para lo que realmente se utiliza una regla de cálculo aeronáutica, que tienemos iPhone, GPS y computadoras? Debido a que la navegación VFR (visual y a la luz del dia) se realiza mediante GPS o con un uso muy sencillo de mapa y plotter, todo lo que necesitamos saber o verificar es:

- tiempo, velocidad y distancia

- problemas de consumo de combustible

- conversiones

- altitud verdadera y velocidad real

- problemas de off-course - http://www.free-online-private-pilot-ground-school.com/navigation-principles.html

- triangulo del viento - http://en.wikipedia.org/wiki/Wind_triangle

Hay siempre que comprobar el GPS, en caso de que el juguete apaga de repente o se pone loco (en Sardegna, cerca del aeropuerto militar ocurre). El instructor nos pega si no sabemos cómo navegar con los sistemas tradicionales y de todos modos la regla de cálculo es obligatoria a bordo. Tiengo el Jeppesen E6B Flight Computer metal, mucho mejor para mi uso, pero quizà el Jeppesen CR-3 (no sistema E6B) es tal vez perfecto como ayuda a la navegación, rápido, sensillo y fiable. Su solucion de problemas de deriva es immediata, si sabe como hacer ...

Las instructiones de CR aqui: http://www.jeppesen.com/download/misc/crinstructions.pdf

Las instructiones de E6B aqui: http://sportys.com/source/images/7205.pdf

Las instructiones de Aristo Aviat aqui: http://sliderule.ozmanor.com/man/man-download.html

En el final todo el mundo tiene el Jeppesen (E6B o CR) y utiliza la aplicación para iPhone, pero en caso de que el iPhone se rompe (existo, ergo me rompo) aún tenemos la tradicional regla. Las calculadoras electrónicas como Sporty o Pathfinder CX-2 son muy muy malas, que no se leen y comen las pilas en media hora.

Notabilmente todos los pilotos con etad superior a n+1 solo tienen la regla ... hacer la prueva con una E6B virtual (hay montones freeware, http://www.csgnetwork.com/e6bcalc.html) y una Jeppesen superbasica
(http://jeppdirect.jeppesen.com/main/store/product_details.jsp?id=prod968, 17 euro): mas rapida la segunda! Pero la solución del triángulo del viento necesita un cerebro entrenado en una buena escuela, que hoy en día no se encontran demasiado (las escuelas, no los cerebros).

Relojes especiales con reglas no sirven, lo que necesitamos es .. saber la hora en la forma más fácil, sin miles de cuadrantes, y durante el vuelo utilizar el crono por comprobar cada dos minutos el punto de referencia. Cualquier barato Seiko de buceo es perfecto, el UTC no es un gran problema en un pequeño avión, pero sin embargo un Navitimer hace una gran diferencia en la barra del bar ...

Aeronauticos saludos,

Nicolas

Para construir una E6B (sin triangulo del viento) - http://ben.com/flying/e6b/

Aristo Aviat:





Jeppesen CR:





E6B:



iPhone E6B:



Freeware E6B: http://it.appbrain.com/app/the-e6b-randomizer-hd/air.rentapilot.nl.E6B.Awesomizer

« Última modificación: Agosto 20, 2011, 11:56:57 am por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #1 en: Agosto 20, 2011, 17:12:58 pm »
Ahjajaja.... Hola Nicola !!!
Muy buen informe !!!

Ten presente que de todos los que andamos por aqui, tú eres el único que puede pretender usar una Aviat en la vida real.... Las habrá mejores, pero como el Navitimer... luce muy bien en una mesa de rifarca !!!!  nv11 nv11 nv11

Excelente regalo de tu esposa !!!  Es una regla muy hermosa !

Recuerdo que hace unos meses justamente los consulté sobre este tema en el foro. Y siguiendo tus consejos, me hice de una Jeppesen CR-3. Aunque no fui nunca más allá del Aeromodelismo RC, siempre estuve muy cerca de la aeronáutica... Muy interesante la CR-3... (Y se maneja con una sola mano, como dicen) Tambien en cuanto tenga oportunidad caerá una E6-B.... Jeppesen o ASA
Por supuesto todavía tengo mucho que estudiar al respecto, pero entre la flia. y el trabajo y el estudio, todo se va dilantando.
Una sóla experiencia rápida... en el clásico 2x2=4 ? , la CR-3 dio más error que las dos V2K  ;D.... pero bueno, sigue siendo admisible para cálculos reales...

Coincido con lo del reloj... Hay algunos que dificultan tanto leer la hora que parecen hechos por masoquistas... Y no te digo nada cuando la vista empieza a fallar y hay poca luz... Y si le agregamos traqueteo y zarandeo con viento arrachado... mejor poner en el tablero el reloj despertador a cuerda del abuelo...

Me voy a ver que hay por Pooleys...

Aerodinámicos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #2 en: Agosto 20, 2011, 17:53:21 pm »
hola Nicola

bonita regla !!!!!

y gracias por todas las explicaciones...  siempre es bueno recordar para que sirven esas reglas  nv4

yo ya puedo tener bastantes reglas de aviacion.... pero no me engendran ninguna avioneta  nv16

http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Utilisation/utilisation_regles1.html#AVIATION


avionicos saludos

Gonzalo

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #3 en: Agosto 20, 2011, 22:59:55 pm »
Hola Nicola:
En la carta de los "Reyes Magos" pondré, que me traigan una avioneta, luego me leeré el manual de instrucciones de la Aristo Aviat 617, me voy a Cerdeña y me matriculo en el curso de vuelo.
Vuélicos saludos
Antonio
p.d.
He agregado las direcciones a mis favoritos.
nota:
No te he puesto los "angelitos" porqué algo está ocurriendo con la web, no aparecen.
« Última modificación: Agosto 20, 2011, 23:38:35 pm por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #4 en: Agosto 21, 2011, 14:50:00 pm »

 Nicolas!!  SUPER  BP!  BP! sobre la 617 y en general sobre las reglas aeronáuticas.

  Ya solo ye queda preparar una presentación para, por ejemplo en el IM2012, que parece que sera en las UK, y así te conozcan/reconozcan mundialmente en las reuniones de la IM....  ;D ;D ;D

 
  AeroFuturisticos Saludos

 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #5 en: Agosto 23, 2011, 06:33:28 am »
yo ya puedo tener bastantes reglas de aviacion.... pero no me engendran ninguna avioneta

Ya sé, ya sé que las tienes todas, una colección muy completa. Algunas son muy raras y sólo hay que conseguir la Aristo 647. Es como el Fenix árabe: todo el mundo dijo que existe, pero nadie sabe dónde.

El moderno Aviat Pooleys tiene diferentes tablas opcionales para el rango de velocidad:

NAA100 - A-B 60-350/100-500
NAA200 - A-K 60-350/150-750
NAA300 - B-H 100-500/40-250
NAA500 - A-G 60-350/300-1000
 
Probablemente la mayor se utiliza en lugar de la Aviat Jet.

En fin que puede necesitar más? Los aviones son de alquiler, no para hacer una colección ...

Como las uso no la veo como elementos de colección, tengo sólo el mínimo para mostrar su historia:

Aston & Mander MK II A
Aristo 617 Aviat (imposible de limpiar, se suelta toda la impresión con facilidad)
Aero Products Research E6-B
Cox & STEVENS HUS-1, 1A Helipcoter Load Adjuster
Metal Jeppesen CSG Computer (E6B)
Jeppesen CR-2 Circular Computer
Sporty's E6B electronic Flight Computer

Reavionicos saludos,

Nicolas

Aristo 647 Jet:



Escalas opcionales por el Aviat Pooleys:


Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #6 en: Agosto 23, 2011, 09:43:30 am »
hola Nicolas

¿tener la Aristo 647?   ¡un sueño!  shock

el que tiene la mayor colección de reglas de Aviación es Ronald van Riet, leer sus articulos :


http://sites.google.com/site/sliderulesite/development-of-the-dead-reckoning-computer

sueñudos saludos

Gonzalo

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #7 en: Agosto 23, 2011, 11:17:11 am »
Hola,

voy a responder a todos lentamente, aquí tenemos 40 grados a la sombra, pero ... no hay mucha sombra! Esto es lo mejor que puedo hacer por el momento:



Hola Nicola:
En la carta de los "Reyes Magos" pondré, que me traigan una avioneta, luego me leeré el manual de instrucciones de la Aristo Aviat 617, me voy a Cerdeña y me matriculo en el curso de vuelo.

Un buen punto para comenzar a estudiar: el manual de vuelo del avión de entrenamiento utilizado por Aero Club Italiano. Se utiliza tanto para la formación en la aviación general y de ultraligero, que se puede omologar en las dos categorías. Con las nuevo reglas la diferencia es mínima, sólo el peso máximo al despegue. En opcion hay tambien las ruedas rectratiles, pero no se gana mucho en velocidad, solo en peso y complicaciones.

http://www.alidiclasse.info/Manuali/Tecnam%20P92-JS%20Manuale.pdf



El papelito en la mano es el flight log:



Y el reloj una tonteria: Seiko Flightmaster con regla y todo que me regalaron. No se lee nada.



Las habrá mejores, pero como el Navitimer... luce muy bien en una mesa de rifarca !!!!

Luce tambien en los papeles de "Gastos" que envia el banco ... solucion superbarata: Parnis Navitimer, unos 30 euros!



Excelente regalo de tu esposa !!!  Es una regla muy hermosa !

Y la esposa tambien!



Aunque no fui nunca más allá del Aeromodelismo RC

Aqui todas las escuelas de vuelo tienen section de Aeromodelismo, me he sorprendido que unos modelos llegan a 300 km/h, precio en proporcion ...

Una sóla experiencia rápida... en el clásico 2x2=4 ? , la CR-3 dio más error que las dos V2K  ;D.... pero bueno, sigue siendo admisible para cálculos reales...

Este error entre CR y E6B es una vieja historia ... parece extraño, pero por las reglas de cálculo de aviación una gran precisión no es necesaria: a la velocidad del avión es más importante hacerlo rápido! Todos los planes de vuelo no son precisos, que va a convertir en cualquier momento entre los imperiales, estatute , métrico, hectopascal, millibar y en cualquier paso se va a perder algo: 10000 pies se consideran 3000 metros, pero son 3048! Altitud y velocidad se corrigen convertiendo entre toda las medidas y la precision se pierde pronto. Pocos kilometros no estan importantes, acercándose al aeropuerto se le guiará a través de la radio ayudas.

Todo es tan complicado que para la torre de control no es importante el error, pero que todo el mundo tenga el mismo error. A un nivel determinado de vuelo un avión puede ser de cientos de metros de distancia pero durante el vuelo todos los aviones ajustan el altímetro en una depresión barométrica estándar. Esto puede ser muy lejos de la realidad, sino porque el error es el mismo para todos consigue que los niveles de vuelo siempre están separados.

Va a ser demasiado científico de explicar para mí, con mi pobre español. Mejor leer esto, todo el mundo piensa que un avión vaya más preciso que un barco, pero el error de navegación admittido por un barco es menor que para un avión:

http://en.wikipedia.org/wiki/International_Standard_Atmosphere

http://en.wikipedia.org/wiki/Flight_level

http://en.wikipedia.org/wiki/Airspeed

http://en.wikipedia.org/wiki/Air_navigation

http://en.wikipedia.org/wiki/Area_navigation

Leer tambien, sobre los errores de las reglas: http://www.stefanv.com/aviation/flight_computers.html

Ya solo ye queda preparar una presentación para, por ejemplo en el IM2012

Ooh, muchas gracias! Pero yo sólo soy un aficionado, no me puedo imaginar que puede pasar en frente de los mayores especialistas!

Quemados saludos (aqui se muere)

PD: gracias a Gonzalo por el link, muy interesante
« Última modificación: Agosto 23, 2011, 12:52:19 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #8 en: Agosto 23, 2011, 19:19:32 pm »
Bueno... la "deriva" también afecta a los hilos.... Pero una cosa lleva a la otra, y mis viejas pasiones reverdecen...

Si que hay aeromodelos veloces. El gran problema no es la velocidad sino la visibilidad... Volar un aeromodelo muy veloz lo saca rápidamente del alcance visual y es la muerte.

En mi caso el más grande que hice era de 1.8 m. de envergadura con un motor de 2HP. El último, (que está todavía en orden de vuelo...) 1.6m. con motor de 1 HP todo de diseño propio. En esa época no había medios fáciles para medir la velocidad, pero este último es bastante veloz con la hélice adecuada. Que bien vendría una hélice de paso variable !

Alguna ilustración para los que no conocen la actividad ...
Hay rápidos: 580 km/h

Grandes:
  Recordar: no rotar antes de tiempo !
más de mi estilo....
Salvajes y Alocados: (sinceramente es la primera vez que veo esto.....)
Ja! Poner en barrena semejante monstruo !!! incalificable !!!

Es una actividad hermosa y de mucha más adrenalina de la que muchos suponen... todavía recuerdo que no había forma de evitar que me temblara visiblemente alguna de las piernas durante alguna maniobra larga y riesgosa.... La primera vez que hice todo un circuito completo invertido a baja altura... aterricé, guardé todo y me fui a casa... faltó poco para la ambulancia!  nv13

Nicola... te recomiendo que también la pruebes... no llevar el cuero encima del avión, da algunas libertades más que la avioneta.

Offtópicos saludos.
« Última modificación: Agosto 23, 2011, 19:57:51 pm por Victory2K »
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #9 en: Agosto 24, 2011, 04:22:53 am »
V2k y Nicola, que les parece este otro? 



Aun no he visto un modelo de despegue vertical, pero parece que la tecnología de radio control ya existe ...

Controlados saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #10 en: Agosto 24, 2011, 08:23:21 am »
Nicola... te recomiendo que también la pruebes...

En mi aeroclub de Cerdeña tenemos una gran escuela para los modelos. Quiero probar! Me han dicho que para empezar tengo que comprar este:



Bueno, no es demasiado caro, 200 euros con baterías de repuesto. En septiembre, cuando vuelvo en Cagliari, se verá ...

Aquí algunas fotos de la escuela, gastan un montón de dinero, voy a ser feliz con algo menos!













Modelicos saludos,

Nicolas

PD: estamos tan "off topic" que es tal vez mejor mover este mensaje!
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #11 en: Agosto 24, 2011, 09:55:39 am »
Hola Alvaro:  :a  :a  :a  :a  :a

Verdaramente "sorprendente"
 shock
¿Como es su propulsión?
 ???
No he logrado entenderlo, habla muy rápido, solo palabras sueltas.
 nv16
En las fotografías aportadas por Nicola  :a  :a  :a  :a  :a  se observan "propulsores muy grandes" no creo que sea un motor eléctrico con un "turbo-ventilador" para crear el chorro de empuje, parecen muy pesados.
 stop
Propulsiónicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #12 en: Agosto 24, 2011, 11:59:13 am »
se observan "propulsores muy grandes" no creo que sea un motor eléctrico con un "turbo-ventilador".

Tienen juguetes baratisimos, como este Jet P200:

SPINTA 50 Lbs / 220N
PESO 4.8 Lbs / 2.2Kg
DIAMETRO 5.1 inches / 130mm
RPM Range 33,000 - 110,000
TEMP.GAS   670C
CONSUMO 23 oz min al max rpm
CARBURANTE Jet A1, 1-K Kerosene
LUBRIFICAZIONE 5% oil mix
COSTO euro 3900,00



Como tengo el monedero en agonia voy a comprar esto, listo para volar:

http://www.rcitalia.it/rc/index.php/u-can-fly-rosso-2-4ghz-rtf-hype-022-2081r.html

Baratisimos saludos,

Nicolas
« Última modificación: Agosto 24, 2011, 12:58:08 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #13 en: Agosto 24, 2011, 14:26:53 pm »
Hola Nicola:  :a  :a  :a  :a  :a

Mas sorprendido me dejas, no pensé, que cara a "hobbies" se hubiesen diseñado esas "turbinas" con RPM entre (33.000 - 110.000)
 nv15
No me hago una idea de sus dimensiones reales (130 mm x .......) y los ¿2.200 dN de empuje son reales?, siento curiosidad.
 ???  ::)  ???
Turbinaicos saludos
Antonio
p.d.
¿Es posible obtener un sección de la turbina?
otrosi:
Me has obligado a buscar mi apreciado libro "MOTORES ENDOTERMICOS/ Motori Endotermici" de Dante Giacosa "Editore Ulrico Hoepli-Milano", lo tuve de asignatura, en mi tercer curso de ingeniería, me lo tragué todo en su día, al mismo tiempo que estudiaba, disfrutaba, un gran libro, espero darle un vistazo a la 5ª Parte "Turbinas de Gas-Motores Rotativos, "recordar es bueno" te quita años de encima.
« Última modificación: Agosto 24, 2011, 15:42:55 pm por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #14 en: Agosto 24, 2011, 15:49:46 pm »
Estoy con los del model club justo ahora y lo se todo ...  o casi!




El sitio del constructor, hay manuales, instructiones etc.

http://www.jetcatusa.com/index.html

El sitio italiano:

http://www.cmodels.it/turbine/jetcat.htm

Turbinosos saludos,

Nicolas














« Última modificación: Agosto 24, 2011, 15:55:51 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #15 en: Agosto 24, 2011, 16:17:19 pm »
Este es un hobby para gente con mucho dinero. Y si pasas de los más comunes motores eléctricos, a los de gasolina y pistón, y finalmente a las turbinas, con cada escalón hay una multiplicación de costes y riesgos de "accidente" para los modelos.

Hay por allí un video impresionante sobre un helicóptero volando invertido, pero que necesita un turbo-fan miniatura para conseguir la potencia necesaria.

En fin, 3.000 eur por un motor para un aeromodelo me parecería una barbaridad ... y ahora  aun más, por los dichosos impuestos de importación a los artículos de lujo ... como estos motores  >:(

Mededicareaotracosa saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #16 en: Agosto 24, 2011, 17:09:08 pm »
Hola Nicola:  :a  :a  :a  :a  :a

La dirección en italiano, ya la he puesto en favoritos, la miraré despacito.
 nv6
Sobre las fotografías, a buén entendedor, con pocas palabras, basta, pero los chinos dicen "una imagen, vale mas que mil palabras"
 nv15
Buenísimo despiece, se aprecia perfectamente, el compresor, la cámara de combustión y el rodete con los álabes sobre los que descargan los gases de la combustión y la tobera de escape donde se genera el empuje, así es como veo el equipo.
 nv14
Todo coincide con lo descrito en el libro de Dante Giacosa.
 oks
¿Como logran aislar del exterior las elevadas temperaturas, que se supone se originan en la cámara de combustión? ¿Algún sistema especial de refrigeración? Entre la carcasa exterior y la cámara de combustión, solo observo un hueco por donde pasa el aire destinado a la cámara.
 ???  ::)  ???
¡El que toque la máquina, se "chamusca los dedos!
 nv16

Giacosaicos saludos
Antonio
p.d.
Alvaro   :a  :a  :a  :a  :a
¿Cuanto cuesta, el Kg de reactor? y ¿El dN de empuje?
 nv16
Mejor no lo digas y calla para siempre.
 secret
"Con cada escalón hay una multiplicación de costes y riesgos de "accidente" para los modelos"
 oks
Comparto esa opinión, un chisme de eso, es potencialmente una bomba, cualquiera, no puede manipularlo, mas de uno, se habrá quedado sin "avioneta".
En un ejemplo en el libro, parte de aire a la entrada a 15Cº y a la entrada de la turbina "descarga de los gases" se habla de los 850ºC
« Última modificación: Agosto 24, 2011, 22:27:58 pm por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #17 en: Agosto 24, 2011, 17:29:34 pm »
V2k y Nicola, que les parece este otro?  ...

Aun no he visto un modelo de despegue vertical, pero parece que la tecnología de radio control ya existe ...

Me parece un fierro! naturalmente!
Tanto en motores de explosión como en turbinas, ya existe el despegue y vuelo vertical. Entre el aligeramiento de los controles remotos, los materiales de construcción, y la potencia específica de los motores, ya hay suficiente relación peso-potencia para despegar verticalmente sin problemas.
Quizás no construyan modelos específicos para esta función, pero es un problema de decisión.
Lo que hacen algunos es simplement sostenerlo verticalmente con la mano .... aceleran y listo... y para bajar igual, cuando lo tienen cerca lo agarran y apagan el motor. Ya no hace falta pista.

Estas posibilidades generaron una nueva especialidad que se llama "acrobacia 3D" donde el avión se mantiene en vuelo estable a bajísimas velocidades y alturas, sostenido por la fuerza del motor...., haciendo una cantidad de monerías muy muy difíciles.
La verdad, a riesgo de parecer más viejo, a mi no me seducen en absoluto. Es difícil y arriesgado, por sobre todo novedoso... pero como que no es volar !!! Para eso están los helicópteros !!!

Aqui una muestra a pistón... para que vean que no es patrimonio exclusivo de las turbinas.



En mi aeroclub de Cerdeña tenemos una gran escuela para los modelos. Quiero probar! Me han dicho que para empezar tengo que comprar este:




Te aconsejan bien Nicola. Para comenzar en el RC es necesario un modelo entrenador, fácil de pilotar.

Esto es: Ala alta -> gran estabilidad, Baja carga alar -> vuelo lento, Tolerancia y buen planeo.
Adicionalmente, bajo costo porque los accidentes y las roturas son frecuentes....

Igualmente, yo no iría por un eléctrico. Aunque es muy fácil: Enciendes y listo.... Tal vez la potencia te quedará corta muy pronto...
Aprovecha la oportunidad !!!!

Tu ya sabes pilotear... esto es lo mismo... salvo el "pequeño" detalle de que tu mente debe realizar la traslación espacial a la posición del piloto en el aeromodelo.
Para explicarlo a todos: Si el avión se aleja y quieres virar a la izquierda, controlas hacia la izquierda. Pero si el avión viene hacia ti, y controlas a la izquierda, el avión gira a tu derecha...
Pero, si encima el avión viene hacia ti volando invertido Alerones a izquierda rola a derecha, y timón a izquierda vira a izquierda, no a derecha.
Controlados estos pequeños detalles, es coser y cantar !
El cerebro se acostumbra con cierta facilidad a mantener una imagen de la posición de pilotaje cuando todo es un contínuo de maniobras. El problema grave es cuando hay algún tipo de distracción que te hace perder el hilo... De golpe se rompe el lazo de realimentación y hay que ver el modelo, interpretar su posición, volver a trasladarse mentalmente a la cabina y seguir. Este es el gran motivo de todo accidente, y por lo que hay que tener una muy buena vista !!!

Este es un hobby para gente con mucho dinero....

Si y no. Si fuera asi, yo jamás hubiera podido hacer nada. Lo que sucede es que no hay límite en lo que se puede gastar.
El hobby tiene 2 facetas completamente distintas: Diseño y contrucción - Vuelo y pilotaje. En mi caso, me fascinaron ambas.
Por ejemplo jamás compré un modelo armado o prearmado o semiarmado o algo que se parezca. Hice todo desde la madera pura y bruta. De hecho hasta intenté hacer el propio radiocontrol, con éxito relativo.
Comencé a los 10 años con planeadores de vuelo libre básico. Luego pasé a algunos planeadores de fórmula. Luego hice varios con motores a gomas. Ahi recién conseguí que me regalaran un motor... de 0.8 cm3... y con ese motor hice primero un vuelo libre y luego un semi-escala U-control, y finalmente un hovercraft. Ahi tuve unos cuantos años de pausa hasta que ya trabajando como Dios manda, compré un radio control de 6 canales, y buen motor y me puse en el RC . El primer modelo lo volé, lo destruí, lo reconstruí y desafortunadamente lo perdí con pocas horas de vuelo. (Hasta aqui todos hechos de acuerdo a planos). El segundo lo diseñe yo en la categoría de entrenador avanzado o iniciación a la acrobacia.. tendrá unas 30 horas de vuelo... El "Lili-Pop" ! jejeee....
No había turbinas todavía. Había turbo-fans que nunca usé. o también Pulsoreactores (motores como los de las bombas V1 alemanas... muy interesantes, pero no controlables....

La última vez que volé sería en el '86 más o menos ... Mierd@!!!!! 25 años sin volar !!! Me quiero matar !!!  Por esa época más o menos subí en ultraliviano, y también en planeador... y demostrados mis conocimientos aeromodelísticos, los instructores me permitieron hacer algunas maniobras básicas....
El planeador: La máxima experiencia de mi vida  !

Bueno, termino aqui porque se me pianta un lagrimón.

Aeromodelísticos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #18 en: Agosto 24, 2011, 20:54:01 pm »
Todo coincide con lo descrito en el libro de dante Giacosa.

Ya todo el mundo lo sabe, pero me gusta recordar que Dante Giacosa  fue un grande ingeniero italiano, director oculto de Fiat, y dibujò lo mas importantes coche de esta firma. Decia: "La planificación es también  evaluar la dificultad, identificar las cuestiones clave, identificar las diferentes soluciones posibles y seleccionar aquellas que son capaces de resolverlos de la manera más sencilla y completa"

Construio diferentes automoviles pequenos, pero tambien deportivos con motor ...Ferrari!

En Italia un MITO!!

Mitosos saludos,

Nicolas

Fiat Topolino, ca 1938



Fiat 4X4, ca. 1951 , tan adelantado que sus soluciones tecnicas estan hoy en el Hummer USA



Fiat ... reactor!



Fiat 500, ca 1955



Fiat 600, modelo hecho en Argentina



Seat 800



Fiat 127, la primera "traction avant" italiana



Fiat - Ferrari Dino




« Última modificación: Agosto 24, 2011, 21:50:09 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #19 en: Agosto 24, 2011, 21:33:59 pm »
Efectivamente... olvidé mencionarlo.
También pasé por el Dante Giacosa... creo que "Motores de combustión interna"... Tengo un ejemplar, revisaré bien cuál es.
Al finalizar el ciclo técnico diseñamos entre cuatro un motor naftero bicilíndrico estacionario tipo doble cámara y 3 válvulas... Fue libro de consulta permanente.

Maldición. Ya me hicieron retroceder 25 años con los aeromodelos... ahora 32 años con los motores !!!
Eramos tan jóvenes !

Atemporales saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #20 en: Agosto 24, 2011, 22:25:18 pm »
Hola Nicola:  :a  :a  :a  :a  :a

Perdoname, ya lo sabía, se me olvidó mencionar al "Fabuloso Dante Giacosa"
 nv16
Posiblemente, el "Padre" del automovilismo italiano.
 nv15
Giacosaicosicos saludos
Antonio
p.d.
Los que conozcan el libro, habrán observado las fotografias y esquemas de los motores de la "FIAT" en sus diferentes versiones.
¿Se acuerdan de la motocicleta "Gilera 300" y la famosa, Piaggio-Vespa?
 nv12

"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #21 en: Agosto 26, 2011, 07:29:24 am »
Igualmente, yo no iría por un eléctrico. Aunque es muy fácil: Enciendes y listo.... Tal vez la potencia te quedará corta muy pronto...

Ya lo se, solo que al aeroclub, por los principiantes, piden que se utilize el electrico: meno peligroso .... En Italia por el motor a gasolina necesito de una licencia y de un seguro, empieza a salir caro!

Para explicarlo a todos: Si el avión se aleja y quieres virar a la izquierda, controlas hacia la izquierda. Pero si el avión viene hacia ti, y controlas a la izquierda, el avión gira a tu derecha...
Pero, si encima el avión viene hacia ti volando invertido Alerones a izquierda rola a derecha, y timón a izquierda vira a izquierda, no a derecha.

Muy buen informe, tal vez no se piensa a totos los problemas que pone el vuelo indirecto. Pero como ya juego con un elicoptero en el salon de casa y aun no he roto nada quizà ...

El hobby tiene 2 facetas completamente distintas: Diseño y contrucción - Vuelo y pilotaje. En mi caso, me fascinaron ambas.

A mi tambien,  Diseño y contrucción son muy interesantes, pero ... el tiempo, el tiempo (tal vez el dinero tambien) ... No se puede hacerlo todo!

La última vez que volé sería en el '86 más o menos ... Mierd@!!!!! 25 años sin volar !!! Me quiero matar !!! 

Pero, no te mate, porque no empiezar otra vece?

Rempiezadorios saludos,

Nicolas
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado admin

  • Administrator
  • Capitan Simplex
  • *****
  • Mensajes: 482
  • Pais: es
  • Karma: 32
  • Sexo: Masculino
  • El JeFaZo
    • Reglas de Calculo
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #22 en: Agosto 26, 2011, 12:21:11 pm »
Citar
PD: estamos tan "off topic" que es tal vez mejor mover este mensaje!

 Visto que el tema se estaba derivando al aeromodelismo he tomado la salomónica decisión de modificar el asunto de este hilo de mensajes para primero no quedar Off Topic total y segundo hacer fácil cualquier futura búsqueda en el futuro.



  Estoy alucinando con el tema de los "motorcitos", no tenia ni idea de que existieran de turbina, había visto de chaval  los de pistón con un amigo haciendo vuelo circular y para de contar... :o

Citar
DIAMETRO 5.1 inches / 130mm

 Casi una 67/87 de largo, vaya monstruo!!!  shock shock

 Eso se lo pones a un Fiat 500/Seat 600 y ya andaría!!!  ;D ;D

 Y los precios ni mirarlos, dan hasta  mal de ojo  ;D:
 http://www.sitewavesstores5.com/mm5/merchant.mvc?Screen=CTGY&Store_Code=JetCat&Category_Code=TURB

 Por cierto, sobre esta Web, los últimos "updates" son del 2007 ¿va mal el negocio?  ???



Citar
Si que hay aeromodelos veloces. El gran problema no es la velocidad sino la visibilidad... Volar un aeromodelo muy veloz lo saca rápidamente del alcance visual y es la muerte.

  Visto lo grandes que son y con la tecnologia actual no parecería muy descabellado el meterle un par de cámaras IP, un gps y control de servos vía internet, uno se sienta delante del ordenador, ventanas con vista de frente y del suelo, mapa gps para saber donde esta y a volar a golpe de joystick, vamos como en las películas modernas americanas de "bichos" espías...

 No se si estoy diciendo una burrada o se esta haciendo ya a nivel aficionado, muy complicado no seria...  nv8  ;D


 AeroTerricolas Saludos


Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #23 en: Agosto 28, 2011, 00:37:03 am »
Ya lo se, solo que al aeroclub, por los principiantes, piden que se utilize el electrico: meno peligroso .... En Italia por el motor a gasolina necesito de una licencia y de un seguro, empieza a salir caro!

Es acertado.
No se cómo es hoy aqui. En mis tiempos antes que te dejaran volar sólo debías acreditar conocimientos y habilidades volando con un instructor (léase un muy experimentado miembro del club).
Y si traías un avión nuevo, encima, tenía que pasar una revisión técnica básica que medianamente asegurara que el avión podía volar (control visual de los ángulos de ataque, control del centro de gravedad, del decalaje del motor y de los controles en la dirección correcta - algunos se han confundido y armado algún control al revés)
Con esos era suficiente en un club con mucho descampado para todos lados, pista de césped, estacionamiento al aire libre, baño y parrillas...

Pero, no te mate, porque no empiezar otra vece?

Tienes toda la razón. Espero que cuando me jubile llegue con algo de salud y dinero para volver al aire !

  Visto lo grandes que son y con la tecnologia actual no parecería muy descabellado el meterle un par de cámaras IP, un gps y control de servos vía internet, uno se sienta delante del ordenador, ventanas con vista de frente y del suelo, mapa gps para saber donde esta y a volar a golpe de joystick, vamos como en las películas modernas americanas de "bichos" espías...

 No se si estoy diciendo una burrada o se esta haciendo ya a nivel aficionado, muy complicado no seria...  nv8  ;D


Si jefe, se ha hecho. Incluso verá varias grabaciones de las cámaras de abordo en youtube si se busca...
Lo que pasa es que se pierde un poco la esencia clásica del RC. El mismo efecto se consigue con el simulador en la PC, con un buen para de controles específicos para aviones, y si arriesgar fortunas..
También en los helicópteros se usa mucho los giróscopos ...
Si busca Hexacopter, hay modelos que le incorporan GPS y tiene una función "Volver a casa", que se lo trae de vuelta de cualquier lugar..
En fin, ya no hay límites....
La acrobacia 3D en helicóptero, también es algo en que se hacen movimientos inconcebibles...  La frase "movimientos inconcebibles" no hace justicia a lo inconcebible de los movimientos....

Eso se lo pones a un Fiat 500/Seat 600 y ya andaría!!!  ;D ;D

Ya lo creo... pero mucho más divertido es hacer lo que puede ver más abajo. Claro, hay que tener ciertas partes de la anatomía en titanio templado !



También se cruzó el Canal de la Mancha...

AeroSoñadores saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Aristo Aviat 617: Consideraciones y Aeromodelismo
« Respuesta #24 en: Agosto 28, 2011, 08:02:11 am »
Que humiliacion, creia de ser bastante loco ... pero sienpre hay mas:

Mira los colores y ya se sabe de donde estan:



Este chino no tiene dinero:



Superlocos saludos,

Nicolas

Was there life before computer? www.nicolamarras.it