* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: TI-66 - Otra fantástica antigualla  (Leído 11619 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
TI-66 - Otra fantástica antigualla
« en: Octubre 22, 2010, 18:59:57 pm »
De allende los mares me ha llegado una fantástica Texas Instruments TI-66, construída en 1984 y sucesora de las TI-58/59. 

Una ilustre desconocida, mientras estuvo en el mercado fue seria competencia para la tan famosa HP-15C:

- similar potencia de cálculo
- similar capacidad de programación
- mismo tipo de alimentación (2xLR44)
- sistema AOS en lugar de RPN
- memoria persistente
- 512 pasos de programa, o 64 memorias, o 256/32
- conexión con impresora externa



despiece previo al baño


vista detallada



Es una verdadera rareza ver una por allí suelta; espero os guste.

Plusraróphilos saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #1 en: Octubre 22, 2010, 19:30:16 pm »
Muy interesante! no la conocía!.

Y te has animado a desarmarla por completo!

Buena adquisición!

saludos

Guillermo

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #2 en: Octubre 22, 2010, 19:50:09 pm »
Hola Alvaro:  :a  :a  :a  :a  :a

Ya sé que eres un "HOMBRE" "ITAS" y que tus padres al verte, "rompieron el molde"
 nv14
Efectivamente, esa TI, le hizo bastante daño a HP.
 nv14
Texasicos saludos
Antonio

"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #3 en: Octubre 22, 2010, 20:24:03 pm »
Citar
Y te has animado a desarmarla por completo!

Efectivamente Guillermo; todos mis preciados juguetitos han pasado por el mismo proceso, incluido baño en el fregadero con lavaplatos neutro, la limpieza de contactos y gomas conductoras, y lubricación de interruptores.

Las únicas que se salvaron han sido las 2 o 3 compradas NIB, o las muy delicadas con las cintas conectoras del display, como la FX-850 o la Classpad.

Algunos modelos han representado un reto en el sentido de averiguar cómo abrirlas sin romperlas ... muchas veces he tenido que pensar cómo podrían haber sido fabricadas para un esamblaje más eficiente. Normalmente eso da buen resultado.

Algún día, cuando informatice adecuadamente la colección, incluiré fotos del interior de las máquinas, para documentar el método de construccion, los chips utilizados, estructura del teclado, etc.etc.

De momento sigo dedicado en cuerpo y alma al "dolce fare niente"

Dolcefarnientudos saludos.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #4 en: Octubre 23, 2010, 20:52:32 pm »
Fantástica antigualla !!! ya lo creo !!!

Y plusrarófila le queda corto.....

Que interesante. Jamás había visto nada parecido (ni lo soñé). Después de la TI 58C me pasé a HP (mi gran amor -otra empresa lunar- hasta que empezó a hacer notebooks y me desenamoré)

Felicitaciones  nv4 nv4 nv4

Me da ese aroma a desmedido de tantos aparatos (reglas inclusive) que aparecieron en epocas convulsionadas por cambios profundos.

Di Álvaro: Estas calculadoras tan avanzadas, ¿las estudias a fondo, o más o menos?  Porque ya tendrías un matete de proporciones épicas con tantas particularidades "programáticas" sólo con las calculadoras de tantas marcas y modelos.

La verdad, el tema del desarme de los cierres a presión es un tema mayor, culpable de tantas roturas, y de tantas cosas que nunca se pudieron abrir. Tu aporte al tema sería un Best Seller !

Guillermo (y demás interesados, claro) :  ¿ Llegaste a utilizar "Programación Sintética" en la 41 ?  Me quedé con las ganas de hablar del tema la última vez... Fue una de las cosas que más me impactó, al punto de que tuve que recursar una o dos materias en su momento.... je.  Cuánta locura de juventud !!!

MuyValidosLosPlusrarófilos Saludos !!!
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #5 en: Octubre 23, 2010, 22:11:14 pm »
Citar
¿las estudias a fondo, o más o menos?

Umm ... depende de la diferencia entre "a fondo" y "más o menos"   rofl rofl

Asumiendo que tengo sólo una calculadora RPN,que no "me llega" el RPN, y que me especializo en Casio y Sharp, separo las calculadoras en tres categorías


1. simples o "normalitas" (4 operaciones básicas + raíz y display de 1x8 o 1x10 caracteres) ... aquí no hay mucho que pensar

2. no programables
    a. trigonométricas
    b. científicas   

3. programables por aprendizaje

4. programables por programa
    a. AOS (Arithmetic Order System), llamado también "entrada natural"
    b. CAS (Casio Arithmetic System)
    c. DAL  (Direct Arithmetic Logic)
    d. Basic
 
Para el grupo (2) no hay mucho que investigar, todo es bastante estándar. Algunos modelos tienen sus peculiaridades, pero no afectan los cálculos en sí.

El grupo (3) es de los que más problemas me presentan, porque hay muchos tipos diferentes de "aprendizaje" (los informáticos lo llamaríamos "macros interpretados")

Los grupos 4a, 4b y 4c se diferencian sólo en cómo entrar una fórmula o cálculo, y en el orden de precedencia de las operaciones; ningún gran misterio.

Y el grupo 4d impone la dificultad de que, aún considerando sólo Casio, hay varios dialectos de Basic.

En mi base de datos, para cada calculadora de los grupos 2, 3 y 4, les hago lo que se llama un cálculo forense, para determinar un número que indica dos cosas:
- la exactitud interna de las rutinas trigonométricas (muy influenciada en la cantidad de dígitos significativos internos)
- caracteriza los chips utilizados y su programación; incluso me ha ayudado en datar algunos ejemplares.

El cálculo, por si queréis probarlo, es:           ( arcsin( arccos( arctan( tan( cos( sin( 9 )))))) - 9) * 1e9

Este cálculo debería dar cero, pero nunca lo da. Como resultados sorprendentes tengo

Casio FX-190   (1983)        15717            ... sorprendente error para científicas de esa época
Casio FX-350   (1983)        15717

Sharp EL-5120   (2000)    -12378            ... nuevamente, sorprendente error aunque de signo contrario, siendo del 2000

Casio FX-3600Pv   (1990)   -1356            ... científica con muy buena reputación

Casio FX-115ES   (2007)            7,33       ... aquí empiezan las buenas, con 14 o 15 dígitos significativos   
Casio FX-7400G+   (2000)         7,33

Casio FX 2.0 Algebra  (1999)    -2,4         ... probablemente la mejor hasta que apareció la Classpad

Classpad 300+   (2005)             0,029     ... sus 31 dígitos significativos internos hacen una gran diferencia, no?


Adicionalmente a esta caracterización basada en las trigonométricas, con las programables les hago ejecutar una rutina que tiene 10 loops de cálculos básicos, más un logaritmo, un seno y dos raíces cuadradas.
Cronometrando el tiempo de ejecución toma cada serie, se calcula un índice como

Indice = 34 / tiempo            (el 34 viene de los pasos de operaciones que tiene la rutina)

Esta rutina la tengo estandarizada para 2 o 3 dialectos de Basic, para AOS, RPL y RPN. Y todo esto para tener una idea del rendimiento de cada calculadora.

Además, probablemente el 95 o 98 % de los especímenes han sido abiertos, bañados, secados y lubricados. Algunos incluso pulidos y blanqueados.

Ahora, con todo esto, para tí es "a fondo" o "más o menos" ??    nv11 nv11 nv11

Ahhh ... me olvidaba, tengo el manual impreso o en PDF de todas y cada una de las máquinas.

Ahoriticamasomenizados saludos


PS: En el asunto de los cierres de presión no hay reglas. Es esencialmente "feeling" (probablemente experiencia anterior trabajando inconcientemente) ... algo así como el que abre una caja fuerte al tacto. Basta con que no hayas visto ese maldito tornillo escondido debajo de la pata de goma autoadhesiva, o debajo de la etiqueta con el número de serie, para que tengas una rotura cierta.
 

 
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #6 en: Octubre 23, 2010, 22:22:41 pm »
¿ Llegaste a utilizar "Programación Sintética" en la 41 ?  Me quedé con las ganas de hablar del tema la última vez... Fue una de las cosas que más me impactó, al punto de que tuve que recursar una o dos materias en su momento.... je.  Cuánta locura de juventud !!!

Mi hermano había conseguido un libro que explicaba como realizar programación sintética en la HP-41 y algo hice. Recuerdo teclear todo el programa "Byte Grabber", que robando el byte inicial de un instrucción multibyte, dejaba otra instrucción que no era posible introducir por ninguna secuencia normal. Y lo mas interesante es que esas secuencias imposibles tenian alguna funcionalidad útil no prevista!

Lo usé experimentalmente, pero no recuerdo haberlo usado en mis programas "serios".

Leyendo en la web descubrí que la programación sintética también es posible (pero menos conocida) en la Casio fx-602p. Esta nunca la intenté, sin embargo.

Saludos

Guillermo



Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #7 en: Octubre 24, 2010, 00:27:31 am »
hola Alvaro

ese calculo que utilizas para probar las calculadoras  ¿lo has probado con las reglas de cálculo?  ??? :o

he aprendido como clasificar las calculadoras  nunca me habia interesado por ese tema  ???

 nv4 nv4 nv4 ¡chapeau al genio del ARC!  nv4 nv4 nv4

geniales saludos
Gonzalo

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #8 en: Octubre 24, 2010, 01:33:22 am »
Ahora, con todo esto, para tí es "a fondo" o "más o menos" ??    nv11 nv11 nv11

(Lindo pie te di para que te explayes. ¿eh Álvaro?)  nv11

Yo diría que mucho más que a fondo !!! ... por el lado que te gusta... (ojo: siempre supe que tu enfoque sería profesional y profundo.... pero... hay tantos sitios donde poner el foco !)

Muy interesantes las comparativas. Es indudable que era necesario establecer patrones para evaluar objetivamente ciertos parámetros.
Y veo que te fue mejor con la clasificación de las calculadoras que con la de las reglas (quizás no tuviste muchos con quién discutir !)

Ojalá estuviera más en el lado oriental de las calculadoras... con una sóla charla contigo avanzaría años.

31 dígitos significativos !  claro !  Y mucha potencia de procesamiento, y muchos años de perfeccionar algoritmos y ganas de aplicarlos. (Y con todo esto por un lado, recuerdo por el otro, el interesante estudio sobre las incongruencias de los métodos de ingreso en las calculadoras, una buena guía de reflexión con muchos datos)

... ese calculo que utilizas para probar las calculadoras  ¿lo has probado con las reglas de cálculo?  ??? :o ...

 nv13 nv13 nv13 nv13 nv13
Gonzalo: salvaste el día !

... Recuerdo teclear todo el programa "Byte Grabber", que robando el byte inicial de un instrucción multibyte, dejaba otra instrucción que no era posible introducir por ninguna secuencia normal. Y lo mas interesante es que esas secuencias imposibles tenian alguna funcionalidad útil no prevista!
....

Guillermo: Efectivamente. (Aunque creo que era "byte jumper"  nv6 ... o quizás era el nombre que le daba otro autor)  Así era....
Y aún guardo la fotocopia del libro....

Yo la usé intensamente. Porque una vez que usabas el byte jumper para hacer un par de instrucciones, luego realizabas un programita que sintetizaba las instrucciones a pedido... y las asignabas al teclado...  A partir de ahí, todo era un nuevo mundo
Llegué a fabricar templates de teclado con muchísimas de estas funciones y así programé varias cosas. Algunas funciones eran muy poderosas. Desde programar el sonido a cualquier frecuencia, hasta la posibilidad de alterar el código de las rutinas durante la corrida, pasando por operar con bits individuales, alterar durante la corrida el registro de estado del micro... y miles de cosas ...

Como siempre dijo la leyenda: HP jamás hizo nada para impedir la programación sintética (arreglar el bug que permitía el primigenio byte jumper) para alentar aún más las ventas....
¿ Los de Casio habrán pensado lo mismo ?

Justo cuando sentía que dominaba la 41 al derecho y al revés y con los ojos bendados: Apareció este mundo nuevo y me c@g. la vida !!! (Lo peor es que esto mismo siguio sucendiendo con todos los demás temas y lenguajes y aparatos y todo .... hasta el día de hoy ... ya lo sabrán ustedes también !)


Para no irnos mucho del tema. De nuevo Felicitaciones por la calcu !


Apabullósicos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #9 en: Octubre 24, 2010, 02:09:38 am »
Citar
(Lindo pie te di para que te explayes. ¿eh Álvaro?)   nv11

V2K, en tu encarnación anterior qué eras? Apuesto que un correcaminos  >:D >:D

 nv13 nv13 nv13 nv13 nv13

Yo me quedé en un simple pero canoro Teruteru
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #10 en: Octubre 24, 2010, 15:33:39 pm »
Hola Jorge II:  :a  :a  :a  :a

Observa como es Alvaro  :a  :a  :a  :a  :a
 rofl  secret
Te recomiendo, que la guardes, el de la foto abre todas las puertas.
 nv14
Canoroicos saludos
Antonio



otrosi
¿Te acuerdas de Alí Babá? cuando se hizo mayor, tuvo que recurrir a Alvaro  :a  :a  :a  :a  :a
para que le abriese su famosa cueva
« Última modificación: Octubre 24, 2010, 15:37:35 pm por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: TI-66 - Otra fantástica antigualla
« Respuesta #11 en: Octubre 28, 2010, 14:19:32 pm »

 
Citar
Las únicas que se salvaron han sido las 2 o 3 compradas NIB, o las muy delicadas con las cintas conectoras del display, como la FX-850 o la Classpad.

  Dios, con solo ver el "conector" ese de goma del display me da un YuYu, recuerdo que en la empresa fabricaron unas pequeñas series de TPV con ese tipo de conexión y nos volvimos locos explicándoles a los operarios como montarlos correctamente...


Citar
Guillermo (y demás interesados, claro) :  ¿ Llegaste a utilizar "Programación Sintética" en la 41 ?

 Pues si (aunque esto ya sea off-topic puro y duro)...:

 




  Y ampliando el misterioso "cacharro" negro que se ve:

 


  La de "burradas" que se podían hacer.... ;D ;D


   Programaticos Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com