Aprovechando el post con las fotos de la Euskal Rifarca, y para ver si se anima de nuevo un poco el "cotarro", pongo mi granito de arena anunciando que ya están visibles en la Web 9 nuevos modelos A. W. Faber Castell...y ya van 244...

:
1/27 : http://fabercastell.reglasdecalculo.com/1_27/1_27.htm Una curiosa disponent con escalas trigonométricas en el lateral inferior, poco conocida.
1/70 : http://fabercastell.reglasdecalculo.com/1_70/1_70.htm Parece una Rietz normalita pero cuando le das la vuelta y ves las escalas trigonométricas algo raro hay

: están en notación militar, 90º=1600, mas información sobre esta notación en esta wiki:
http://en.wikipedia.org/wiki/Angular_mil 2/66/d : http://fabercastell.reglasdecalculo.com/2_66_d/2_66_d.htm Hermana de la 2/66 Demegraph sist. Schirmer, para las artes gráficas, con algunos cambios en las "escalas" y en el mas que curioso cursor, en cuyo interior aparecen tambien "escalas" para ser utilizadas "in situ" sobre el papel como una regla/tabla independiente (ni idea de tipografía

pero supongo que esa es la idea)
2/84N : http://fabercastell.reglasdecalculo.com/2_84N/2_84N.htm Poco voy a comentar sobre este superconocido y abundante modelo..., ¿quien no tiene una en su despensa?...
20/66 : http://fabercastell.reglasdecalculo.com/20_66D/20_66D.htm Typometer que completa la serie sobre las 20/66 (20/66D y 20/66/SL), como aparece con la numeración de las FC especiales (series 20/xx) y sale en los listados de las Webs, pues ahí esta...
385N : http://fabercastell.reglasdecalculo.com/385N/385N.htm Una de las primeras 20" de A.W. Faber, fechada como 0 4, por lo que supongo que debe de ser de 1930 (aun tengo que aclarar el tema del cero, a ver si en Alemania alguien lo sabe a "ciencia cierta")
52/39 : http://fabercastell.reglasdecalculo.com/52_39/52_39.htm Otra "estudiantil" superbasica y antecesora de la larga serie de las 52/xx
57/67 : http://fabercastell.reglasdecalculo.com/57_67/57_67.htm Curioso modelo para la Philips con la única finalidad de calcular la humedad relativa, tan simple que no lleva ni cursor...
64/91 : http://fabercastell.reglasdecalculo.com/64_91/64_91.htm Modelo "genérico" de bolsillo de la "rara" serie 64/XX, hay pocas referencias en la red sobre esta serie, la única "visual" que he encontrado esta aquí:
http://sliderulemuseum.com/HSRC/SRC_FG.htm Y eso es todo amigos...

, como siempre, si veis cosas raras como enlaces descontrolados, etc..., pegarme un grito (pero bajito, eh...

).
Recoleccionadores Saludos