* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Reglas de Calculo al microscopio  (Leído 9568 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado admin

  • Administrator
  • Capitan Simplex
  • *****
  • Mensajes: 482
  • Pais: es
  • Karma: 32
  • Sexo: Masculino
  • El JeFaZo
    • Reglas de Calculo
Reglas de Calculo al microscopio
« en: Febrero 06, 2013, 12:41:38 pm »

 e-lento me envió el otro día el link de un mas curioso trabajo/estudio sobre la forma de grabados de algunas Reglas bajo un microscopio bifocal trinocular:

  http://www.microscopy-uk.org.uk/sr/sr-compare.html

  Ni corto ni perezoso hice alguna pruebas con la cámara, la imagen es una FC 1/22:

 


 Y el "trasto" fotográfico en el momento de hacerla:

 


 Fijaros en el acabado en punta de las divisiones... :o. ¿echo adrede?


 Aumentados Saludos

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo al microscopio
« Respuesta #1 en: Febrero 06, 2013, 15:12:26 pm »
Hola Jorge:  :a  :a  :a  :a  :a

Al verla, me ha venido a la cabeza, "son como bayonetas"

 nv15

Si no hay una deformación óptica introducida por el "objetivo-distancia", son de longitudes diferentes, (Roja > Negra). ¿Cierto?


Distanciacos saludos
Antonio

otrosi:
Hay que felicitar por el gran trabajo realizado a David Walker

nv15  nv15  nv15
« Última modificación: Febrero 06, 2013, 21:31:16 pm por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo al microscopio
« Respuesta #2 en: Febrero 06, 2013, 16:05:33 pm »
Hola jefazo !

Buenísimo avance...  echando nueva luz sobre las escalas... Nada le envidia el trasto al microscopio ppd.
Ahora sólo resta jugar con la iluminación... eso me hace acordar a algunas técnicas de metalografía...

Muy interesante el link... (e-lento: si lo posteas en el foro ... ) además puede ser muy útil.

Fijaros en el acabado en punta de las divisiones... :o. ¿echo adrede?

Pués no creo que sea precisamente adrede, más bien será algo inevitable del proceso de creación de la matriz maestra con que se hacen las de estampado. Sin embargo quizás no quisiera mejorarse porque puede ser que por ejemplo, ayude al desprendimiento del film colorante remanente...

Lástima que Mr.Nomeacuerdo nos sigue debiendo las fotos de alta resolución de la matriz que había conseguido.... mientras nosotros nos quedamos en "mira que bonita regla"

Estampados Saludos

PD. Observen en el link que FC tiene las líneas más delgadas del grupo, junto con el nro. "1" segundo en tamaño... Claramente una métrica de la legibilidad y precisión de la regla.
Lástima que no pusieron alguna Aristo 0969 o similar en la comparación... hubiera sido interesante...
« Última modificación: Febrero 06, 2013, 16:18:50 pm por Victory2K »
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Reglas de Calculo al microscopio
« Respuesta #3 en: Febrero 06, 2013, 19:24:21 pm »
¡buen trabajo Jefe!  :A :A :A

ya me gustaría hacer lo mismo con alguna Graphoplex

¿el próximo viaje a Barcelona?

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo al microscopio
« Respuesta #4 en: Febrero 06, 2013, 22:38:33 pm »
La verdad es que me pasaron el vínculo a esa página para que viera un equipo "de verdad" para hacer fotos con muchos aumentos. nv8 nv8

Una gran envidia tras los más que muy modestos logros que puse en mi última presentación... shock shock

Aunque, como insinúa Victory2K la luz jugaba un papel muy importante, y con ella el posicionado de cada pieza...

Por cierto que estoy traduciendo la presentación y el documento respectivo del Inglés para poderla colgar en nuestro espacio... Así también estará la última versión disponible.  :a :a

Aumentados saludos, ()

P.D.: en su día hice unas fotos a una Graphoplex con sangrado y las pasé al "foro" Francés... Hice alguna hipótesis sobre lo que podría prodocir éste, para ver si alguien se animaba, pero el tema se quedó parado... nv6 nv6

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Reglas de Calculo al microscopio
« Respuesta #5 en: Febrero 06, 2013, 23:56:22 pm »
....
P.D.: en su día hice unas fotos a una Graphoplex con sangrado y las pasé al "foro" Francés... Hice alguna hipótesis sobre lo que podría prodocir éste, para ver si alguien se animaba, pero el tema se quedó parado... nv6 nv6

¿no te pasé la respuesta que me hizo Daniel?  ???


la busco , la traduzco y la pongo en el foro

prometidos saludos

Gonzalo

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo al microscopio
« Respuesta #6 en: Febrero 07, 2013, 01:51:12 am »
Bueno, tenía entendido que el sangrado era debido a un manchado por el efecto de sustancias volátiles emitidas durante el envejecimiento del plástico, que se fijan a las moléculas del otro plástico, manchándolo. No se si lo hablamos aqui o lo leí en otro lado, pero seguro no lo soñé !!!
La cantidad de volátiles depende obviamente del plástico utilizado, y del proceso al que son sometidos... y también, dependerá de las condiciones de almacenamiento de la regla como temperaturas y ventilación.

Los plásticos tienen muchas cosas raras. En general no son tan perfectos como suele pensarse.
Recientemente me enteré por un amigo de la industria, de que muchos de ellos deben ser literalmente "Hidratados" para alcanzar su óptima resistencia... (ejemplo: los precintos de nylon -poliamida- luego de inyectarse a temperatura de moldeo y enfriarse lentamente, se los debe colocar en una cámara humectante durante un cierto tiempo, o envasarse en una bolsa hermética con una mínima y exacta cantidad de agua !!!  caso contrario no sirven ) No se, me pareció muy sorprendente.  shock shock

Deshidratados saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Reglas de Calculo al microscopio
« Respuesta #7 en: Febrero 07, 2013, 11:14:13 am »
Lástima que Mr.Nomeacuerdo nos sigue debiendo las fotos de alta resolución de la matriz que había conseguido.... mientras nosotros nos quedamos en "mira que bonita regla"

 Ok!, Recordé que me envió bastante mas tarde una imagen de la matriz completa, pero no detalles a alta resolución, la he publicado en el post original:

 http://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,2215.msg23336.html#msg23336


La verdad es que me pasaron el vínculo a esa página para que viera un equipo "de verdad" para hacer fotos con muchos aumentos. nv8 nv8

  Tampoco es tan complicado... ;D, en principio... :P, recordar que tengo un microscopio bifocal Nikon SMZ-1 pero el problema es que no tiene tubo "extra" para fotografía (vamos, que no es trinocular).

Con un "invento" adaptador:



 Actualmente puedo conseguir esto:

 

 El problema es que al pasar por el objetivo la perdida de luminosidad y nitidez es considerable... :P

 Visto el articulo buscaré un adaptador para acoplar directamente el cuerpo de la cámara (sin objetivo) a la lente del bifocal, a ver que "pasa"... ;)

 Otro asunto será el de la iluminación:  el "trasto" que tengo es uno antiguo de 48 leds de baja potencia, el que aparece en el articulo se encuentra en Ebay via chinos por unos 60€: http://www.ebay.es/itm/144-LED-Ring-Light-Illuminator-Microscope-4-Zone-Control-Adjustable-Brightness-/150985520615, medianamente asequible..., lo malo es lo del halogeno, eso si que vale pasta... :P

 A ver que se puede hacer a mayor gloria de ARC.. ;)  ;D


  Futuribles Saludos



 

 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo al microscopio
« Respuesta #8 en: Febrero 07, 2013, 20:59:42 pm »
Buenísimo jefe !!!

Halógeno=Mucho calor.... Ya es tecnología en vías de extinción... calculo que sólo puede ser importante para el registro más preciso del color, cosa que en este caso no es demasiado importante...

Salú y Felicitaciones.
« Última modificación: Febrero 09, 2013, 20:28:00 pm por Victory2K »
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Re:Reglas de Calculo al microscopio
« Respuesta #9 en: Febrero 09, 2013, 20:18:17 pm »
 Hace algún tiempo estuve mirando aparatos de estos:
http://zyxyz.wordpress.com/2009/09/16/microscopio-digital-usb-dino-lite-pro-am411t/
 Pensaba hacerme con uno pero al final no me lo compré. Al leer este hilo me he acordado de que existen y que, entre otras cosas, lo podría utilizar para ver las reglas de cálculo. ¿Alguien los ha usado?

 Usbmicroscópicos saludos.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Reglas de Calculo al microscopio
« Respuesta #10 en: Febrero 09, 2013, 20:30:05 pm »
Hace algún tiempo estuve mirando aparatos de estos:
http://zyxyz.wordpress.com/2009/09/16/microscopio-digital-usb-dino-lite-pro-am411t/

Como tú, hace un tiempo anduve viendo, y al final no lo compré... Pero la verdad puede ser bastante útil...

A ver... ¿Alguien?

Inexpertos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus