Bienvenido(a),
Visitante
. Por favor,
ingresa
o
regístrate
.
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Inicio
Web
Ayuda
Buscar
Calendario
Ingresar
Registrarse
Manuales
ARC (Rietz Darmstadt)
Faber Castell (ES-UK-FR-DE-IT)
Aristo (ES-FR-DE-IT-PT)
Graphoplex (ES-FR-IT)
Pickett (Inglés)
Bricolaje
Presentaciones ARC
Videos ARC en Youtube
Videos UKSRC IM2018
Centro Archivos ARC
Enciclopedia RC
Mensajes Recientes
ARC
»
AL LIBRE ALBEDRIO
»
Tertulias en la barra del bar
(Moderador:
AHMS
) »
Sobre la caducidad de la vida...
!!! CHAT !!!
admin
:
: Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en
[link]
Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
Mac
:
Hola
Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
Mac
:
Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
Mac
:
Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
Mac
:
Hola
Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
JMV
:
faberius
Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
admin
:
Reyes Magos 2023 para ARC: El regalo para un Rey
[link]
Enero 06, 2023, 03:16:35 am
Hidroneperiano
:
Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
Hidroneperiano
:
Es un placer hacerlo y saludar a todos
Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
jfz62
:
Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC:
[link]
Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
JB
:
Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
Hidroneperiano
:
Hola a todos me estreno en el chat
Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
JB
:
Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link
[link]
, donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
Josep
:
Lafayette F686
Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
Epsilon
:
Sabadell
Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
jfz62
:
Epsilon: Sabadell ¿?¿?
Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
AHMS
:
De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
Abril 08, 2024, 08:56:03 am
AHMS
:
Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
AHMS
:
GMA.... Estas como editor. Perfecto.
Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
JB
:
La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en
[link]
He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
« anterior
próximo »
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
Autor
Tema: Sobre la caducidad de la vida... (Leído 5722 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.149
Pais:
Karma: 232
Sexo:
Sobre la caducidad de la vida...
«
en:
Octubre 07, 2007, 20:57:47 pm »
Hola a todos:
resulta curioso constatar que los últimos mensajes de un tema poco o nada tienen que ver con el primero: nos lanzamos a filosofar y acabamos cuadrando el círculo, y cuando uno quiere recuperar un mensaje en particular ya no sabe en qué tema buscarlo.
Acabo de leer dos comentarios sobre la caducidad de los ordenadores, esos bichos tan modernos que nos rodean. El primero se refiere a un proyecto editorial inglés cuyo desarrollo se basó en una determinada marca de ordenador que quebró: la información se había vuelto de repente muy difícil de recuperar, y sólo ha sido posible con el esfuerzo altruista de un grupo de informáticos que la tradujo a lenguajes más actuales.
He vivido esta situación: mi tesina de licenciatura está en las cintas microdrive de un Spectrum, y de ahí no sale: no llegué a tener en su momento una carísima y enorme disquetera que vendían aparte y los actuales simuladores no las leen, ni leen mis cintas de cassette. Solución: escanear el texto y OCR al canto. Algo más cerca: los primeros documentos de texto que hice lo fueron con una aplicación que ya no existe. Por suerte, tengo DOS aplicaciones puente que me permiten llegar a Word. Leí hace tiempo un artículo en Investigación y Ciencia sobre la importancia de crear un banco de aplicaciones informáticas en desuso para poder recuperar documentos antiguos.
El otro comenta que hay tres estaciones de seguimiento de sondas de espacio profundo lanzadas hace muchos años que utilizan los ordenadores originales... a los que miman porque sin ellos se perdería el seguimiento. Parece ser que el coste de actualizarlos a equipos modernos es tan alto que ha sido descartado, así que rezan por encontrar piezas de repuesto.
En fin, que no somos nadie...
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
AHMS
Moderator
General Mathema
Mensajes: 5.311
Pais:
Karma: 47
Sexo:
Re: Sobre la caducidad de la vida...
«
Respuesta #1 en:
Octubre 07, 2007, 23:42:24 pm »
HOLA MIGUEL ANGEL:
MUY INTERESANTE TU PREGUNTA. CUANDO YO EMPECE CON
"ESTAS MAQUINAS QUE CARGAN LOS
"
TRABAJAMOS SOBRE DOS, Y USABA EL
"FRAMEWORK"
ACABE EN LA VERSION
"IV"
PUES TODO EL MUNDO TRABAJABA Y TRABAJA, CON
"EL MAYOR VIRUS INFORMATICO JAMAS CREADO"
DEL QUE NO QUIERO NOMBRAR
"BG"
ME LLEVE UN DISGUSTO, EL
"BG"
LE COMPRO A
"ASTOHN TATE"
TODOS LOS DERECHOS Y LO APARCO,
¿QUE HAGO YO AHORA, ME PREGUNTABA.....?
. LOS DISEÑADORES DE FRAMEWORK, ERAN TAN BUENOS Y ANTICIPADOS A SU EPOCA, QUE INCORPORABAN
"EXPORTADORES"
A TODOS LOS PROGRAMAS QUE EXISTIAN EN EL MERCADO, INCLUSO PARA
"EL VIRUS DE BG"
VI LOS CIELOS ABIERTO, ACTUALMENTE TODOS MIS TRABAJOS, POCO A POCO LOS FUI EXPORTANDO Y AUN MANTENGO LOS ORIGINALES Y ESE MARAVILLOSO
"FRAMEWORK"
POR SI ALGUN DIA, PUEDO CARGARLO A OTRO SISTEMA OPERATIVO, Y MANDAR
"AL VIRUS DE BG"
A
"LGP"
ESTOY SEGURO QUE ALVARO
Y JORGE
QUE DE ESTAS MAQUINAS, SABEN BASTANTE, TE DARAN UNA SOLUCION.
SALUDOS
ANTONIO
En línea
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS
Teruteru314
General Mathema
Mensajes: 4.012
Pais:
Karma: 435
Sexo:
Re: Sobre la caducidad de la vida...
«
Respuesta #2 en:
Octubre 08, 2007, 09:18:49 am »
Me temo Miguel Angel que el tema tiene mucha miga; y no es nada fácil.
Por un lado está la necesidad de conseguir guardar la información en un medio que sobreviva al paso del tiempo. Se podría pensar que la única solución es el papel, el negro-sobre-blanco ... pero no, el papel se degrada on el tiempo, los pigmentos con la luz, y actualmente tenemos varias organizaciones (como el Proyecto Gutemberg, o la biblioteca Google) dedicados a transferir la mayor cantidad posible de textos a medios electrónicos.
Por otro lado tenemos la presión tecnológica que cada vez empuja con mayor fuerza y velocidad, con soportes de información más baratos, más rápidos ... y menos duraderos.
Y qué decir de los lenguajes de programación? Hoy en día solo la NASA y el CERN utilizan Fortran, sólo Iberia sigue utilizando Cobol, el C sólo los que programan a nivel de chips ... el camino del progreso está pavimentado de cadáveres tecnológicos.
Yo mismo, como muchos de nosostros, soy un ejemplo sangrante: centenares de manuales en papel, unos 50 diskettes de 8", otros tantos de 5 1/4, más de 800 diskettes de 3 1/2, 12 cintas super 8 de 160 Gb, una veintena de discos magneto-opticos ZIP de 100 Mb, cerca de 400 CDs, y ya unos 200 DVDs.
Se acuerda alguien hoy de los discos de pasta de 78 rpm? Se acordará alguien dentro de 50 años de los vinilos? Hay alguien hoy en día alguien que tenga en el coche un 8 pistas? Cuánto más durarán los CDs y DVDs frente a los nuevos Blue-ray?
Mi solución ... aunque no he podido conservar una unidad de diskettes de 8", sí tengo una de 5.25 nueva, otra de 3.5, una unidad ZIP y una unidad de backup en cinta ... y ya tendré que pensar en guardar una unidad lectora de DVD/CDs. Pero incluso así, nada me garantiza que dentro de 2 o 3 años aún podré conectarlas a algo que las pueda manejar.
Además, unas 2 o 3 veces al año, dedico una o dos semanas a transferrir, archivar, ordenar, catalogar, etc.etc. De momento, he elegido la tecnología de Adobe Acrobat para guardar toda la información nueva que genero, pero quien sabe cuanto tiempo más existirán los lectores de Acrobat ?
El problema no es fácil, y cada uno tendrá que buscar su solución óptima para que no pase lo que pasa con tu tesina; o con mi currículo (que nació en Wordstar en los 80) ... mi tesis sobre "Generación Digital Controlada de Señales Alternas", de 1975, sigue en papel porque en aquella época sólo se podía guardar en tarjetas perforadas
Si consideramos el problema con una perspectiva de la información histórica de la humanidad, que hoy en día tiene aún su mejor soporte en el papel, el problema es descomunal. Proyecto Gutemberg y Google son sólo algunos de los enfoques.
Nostálgicos saludos
PD: Miguel Angel, si necesitas algún programa antiguo, que sea de PC, es muy probable que te lo pueda conseguir ... envíame un privado.
En línea
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)
Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”
jfz62
El JeFaZo...
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Re: Sobre la caducidad de la vida...
«
Respuesta #3 en:
Octubre 09, 2007, 14:23:32 pm »
LA OSCURA ERA DIGITAL
No hace mucho en los canales de pago dieron un documental con ese titulo, y venia a decir lo que estáis comentando.
Comentaron lo de la NASA, lo de intentar mantener equipos antiguos..., extraños proyectos con holografias con instrucciones de lectura para el futuro....
Y lo del titulo venia a cuento ya que dentro de X tiempo (futuro cercano o lejano) si no se remedia, los historiadores recordaran estos dos siglos como la era de la oscuridad, ya que no existirá información disponible...., todos los formatos (y sus lectores correspondientes) habrán pasado a mejor vida...
Aun tengo cintas de K7 con programas del ZX y del Spectrum..., "tapes" de backup, Zip´s, un montón de HD´s, un mogollón de cajas llenas de 5 1/4, montones de 3 1/2, CD´s y DVD´s incontables...pero desde hace algun tiempo me canse de grabar cosas..., lo que quepa en los HD´s y listos, y lo antiguo al limbo digital...de lo contrario acabaría como Teruteru..."perdiendo" dias catalogando cosas que vete a saber si alguna vez voy a utilizar...
Y lo mismo, si alguien busca un programa "vintage" que me de un toque, es posible que algo tenga...
En cuestión de dos o tres días han aparecido por casa dos ordenadores antediluvianos (conocidos que los iban a tirar y me los han traído para ver si puedo hacer algo...) y he pasado un buen rato mirando los programas que utilizaban....
Lo que me va interesando voy pasándolo de ordenador a ordenador (con los HD´s actuales de 750 Gb o 1Tb no hay problemas), pero tengo claro que no veo una solución al tema....
Eso si, discos de 78 no tengo ninguno, pero mi colección de LP´s tiene que durar por lo menos lo que dure yo....
En fin es un buen tema para comentar...
Históricos Saludos
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
Teruteru314
General Mathema
Mensajes: 4.012
Pais:
Karma: 435
Sexo:
Re: Sobre la caducidad de la vida...
«
Respuesta #4 en:
Octubre 09, 2007, 22:04:31 pm »
Como muestra de lo rápido que avanza la tecnología, os remito a un link
que me han hecho llegar unos "coleguis" DXers:
http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra/2007/10/09/0003_6211814.htm
No comments :'(
En línea
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)
Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”
AHMS
Moderator
General Mathema
Mensajes: 5.311
Pais:
Karma: 47
Sexo:
Re: Sobre la caducidad de la vida...
«
Respuesta #5 en:
Octubre 09, 2007, 23:46:28 pm »
HOLA ALVARO:
DESPUES DE LEER LA NOTICIA, Y ENCIMA QUE ESTAN EN
"VIGO"
¿NO SERIA MEJOR, Y MAS BARATO, QUE SE COMUNICASEN CON
"PULPOS Y CALAMARES"
?
AMARISCADOS SALUDOS
ANTONIO
"INCREIBLE, PERO CIERTO"
LLEGAREMOS A FINAL DEL CAMINO....
En línea
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.149
Pais:
Karma: 232
Sexo:
Re: Sobre la caducidad de la vida...
«
Respuesta #6 en:
Octubre 10, 2007, 17:07:50 pm »
Increíble.
Por cierto, Álvaro: ¿qué es un DXer?
Intrigados saludos,
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
Teruteru314
General Mathema
Mensajes: 4.012
Pais:
Karma: 435
Sexo:
Re: Sobre la caducidad de la vida...
«
Respuesta #7 en:
Octubre 10, 2007, 18:54:12 pm »
Miguel Angel, estuve un rato buscando una buena traducción (oficial) de lo que es un DXer ... pero no encontré ninguna.
Un DXer es un aficionado al DXing
DX es una antigua onomatopeya anglófona para la escucha de radio de larga distancia.
Genéricamente hablando, es como un radioaficionado pero mudo
sólo escucha la radio, no trasmite.
Cuanto más alejada la estación de radio, más "cool" es el DX.
Las herramientas más habituales de un DXer son una radio transoceánica (Zenith 8000, Sony ICF 2001, Grundig Transoceanic, etc.); una buena, alta y larga antena; y un buen programa de gestión de estaciones de radio y sus frecuencias.
Desde hace unos años, con la era digital, apareció un tipo de radios especiales, llamadas "Scanner", que permiten programar miles de frecuencias diferentes, y revisarlas una por una en secuencia (p.ej. AOR AR8200, con mil memorias), haciendo un "escaneo" de las bandas o memorias; pero éstas no suelen brillar por su sensibilidad, sino por su flexibilidad.
En resúmen, un DXer es un "oye-radio-de-onda-corta" especializado
Espero haberte aclarado el punto.
DXados saludos
En línea
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)
Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.149
Pais:
Karma: 232
Sexo:
Re: Sobre la caducidad de la vida...
«
Respuesta #8 en:
Octubre 10, 2007, 19:35:06 pm »
Ya me imaginaba que iría por ahí la cosa.
Un DieXista es un radioaficionado que destaca en los contactos a larga distancia, por eso me sonaba conocido.
Cuando empecé con la radioafición hace muuuchos años lo hice en la llamada banda ciudadana (27 MHz), y con una antenita de nada conseguí muchos contactos Dx. Luego las cosas fueron cambiando y lo fui dejando, hasta pasarme a los 144 MHz. La verdad es que no soy muy activo, sobre todo por no tener problemas de antena e interferencias con los vecinos, pero de vez en cuando me doy una vuelta por las ondas.
La gran ventaja de estos aparatos es que por mucho que se sofistiquen puedes seguir utilizando los mismos transceptores que hace 20 años, sin lucecitas ni pantallas, pero que funcionan. Y del morse ni hablamos (porque no se habla, claro).
¡Qué tiempos aquéllos! Sic transit gloria mundi...
Hertzianos saludos,
Miguel Angel, también conocido como EB4EOU
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
gma
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.604
Pais:
Karma: 385
Sexo:
Re: Sobre la caducidad de la vida...
«
Respuesta #9 en:
Octubre 15, 2007, 18:22:07 pm »
Hola todos
¿ y que os voy a decir yo que no hayais dicho ? bueno, tengo diapositivas en Eastmancolor del año 1964 que se han quedado coloraditas las pobres..
como Jorge conservo lo que esté seguro de tener ganas de volver a ver ( o escuchar...)
saludos
Gonzalo
En línea
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
ARC
»
AL LIBRE ALBEDRIO
»
Tertulias en la barra del bar
(Moderador:
AHMS
) »
Sobre la caducidad de la vida...