* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -  (Leído 31476 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« en: Mayo 31, 2010, 10:49:19 am »
Hola todos.

No sé si habéis prestado atención a un link que se posteó en el ISRG, y que me parece bastante importante.

Se trata de un producto "casero" que es capaz de quitar/limpiar/invertir el tinte amarillento o amorronado que adquieren los plásticos con el tiempo ... y esto me hizo recordar las famosas manchas que tienen algunas de nuestras reglas, llamado en la jerga ánglica "bleeding" (o sangrado)

El link del proyecto es este: Retr0Bright Project

Creo que vale la pena que lo leáis, porque creo que tendríamos que hacer algunos experimentos al respecto.

Yo ya me he puesto en campaña para conseguir los componentes y ver qué tan bien funciona.
Me preocupa un poco ver cómo conseguir el peróxifdo de hidrógeno al 10% ... hay algún químico en la sala?

He incluído un word con un extracto de algunos mensajes del foro de soporte en  Amibay que me parecieron los más "educativos"

Qué opináis?

Inopinados saludos
« Última modificación: Mayo 31, 2010, 14:21:20 pm por jfz62 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #1 en: Mayo 31, 2010, 10:50:36 am »
JeFaZo, probablemente sería bueno poner este mensaje como "sticky".

Muévelo a otra sección si lo crees apropiado.
« Última modificación: Mayo 31, 2010, 14:21:36 pm por jfz62 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #2 en: Mayo 31, 2010, 14:20:48 pm »

 Ok!! por lo curioso que es y después de ver algunas fotos del "antes y después", me has convencido... ;D

 He añadido al titulo lo de -Limpieza de plásticos - para hacerlo mas descriptivo.

 El peróxido de hidrógeno es simplemente agua oxigenada, pero como pone en el doc, no sirve el de farmacia normal (el que tengo en casa por ejemplo es al 3%).

  Mas de una vez en las tiendas esas de segunda mano he estado tentado de pillar uno de esos antiguos cacharros de UV (recuerdo que mi madre tuvo uno en casa hace tropecientos años) por el tema de los plásticos de las reglas, aunque por lo general tengo Sol a raudales... ;D

  Los artículos están enfocados para superficies de plástico de "cacharros" antiguos, habría que ver (suponiendo que antes no haya volado la casa con las mezclas esas  nv13), que efecto tendrían sobre las escalas en diferentes reglas, posiblemente sirvan para los cuerpos amarilleados, pero habría que afinar mucho para el tema del sangrado...

 Limpios Saludos
 

   
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #3 en: Mayo 31, 2010, 18:17:11 pm »
hola Jorge y Alvaro

pues nada...¡a experimentar!   que yo no me atrevo. :o

 y si os sale bien  nv15  podría ser un buen regalo : un frasquito con el potingue milagroso para los que vayan a las Rifarcas  nv14 ()

saludos explosivos

Gonzalo

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #4 en: Mayo 31, 2010, 19:17:56 pm »
Cita de: GMA
pues nada...¡a experimentar!   que yo no me atrevo.

Ya ... ya ... ya, nosotros a experimentar con riesgo de explosión y los demás mirando ... no?   nv10 nv10 nv10
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #5 en: Mayo 31, 2010, 19:47:23 pm »
El Peróxido de Hidrógeno es Agua Oxigenada, tal como dice el jefe. El "porcentaje" corresponde a la dilución en volumen (en alguno lugares hasta le dicen "agua oxigenada de tantos volúmenes").
Si no conseguís en las farmacias, probad en las casas de productos para peluquería, ya que es el oxidante que se usa para tinturas (ojo, debe ser líquido y no cremoso, que tiene otros componentes).
Si no se consigue de la concentración correcta, simplemente se diluye con agua destilada o desmineralizada o hervida.... siempre fría.
En peluquería algunos diréctamente compran al 100% y luego la diluyen a las diversas concentraciones que se usan para los distintos trabajos.
Si se parte de peróxido al 100%, se pone 10 % en volumen de peróxido y 90% de agua destilada.
Si se parte de peróxido al 30% (hay 30% de peróxido) dada una cantidad, se agrega el triple de agua destilada, para lograr bajar la concentración al 10%.

Se preguntarán ¿qué sabe este tio de peróxidos?... Mi mujer es peluquera profesional, y yo... le hago de químico... je.
Hago las mezclas como les indiqué, y ante posibles errores de conteo, verifico con un densímetro especial.

Esperaré los resultados de vuestros experimentos... Por suerte, mis pocos especímenes no necesitan tratamiento aún....

Peroxídicos saludos !
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #6 en: Mayo 31, 2010, 20:24:25 pm »
Experimento en marcha con un cursor de FC 62/82 con marcado bleeding.

Veremosifunciona saludos

PS: con 3 horas de proceso ya se ven diferencias ...  nv11 nv11 nv11
« Última modificación: Mayo 31, 2010, 23:34:02 pm por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #7 en: Mayo 31, 2010, 23:45:33 pm »

Cita de: GMA
pues nada...¡a experimentar!   que yo no me atrevo.

Ya ... ya ... ya, nosotros a experimentar con riesgo de explosión y los demás mirando ... no?   nv10 nv10 nv10


Experimento en marcha con un cursor de FC 62/82 con marcado bleeding.

Veremosifunciona saludos

PS: con 3 horas de proceso ya se ven diferencias ...  nv11 nv11 nv11

 
   Guardar bien estos mensajes, pueden ser los ultimos...  ;D ;D  nv12  nv12  nv13 nv13
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #8 en: Junio 01, 2010, 00:56:03 am »
PS: con 3 horas de proceso ya se ven diferencias ...  nv11 nv11 nv11

Bien !!  Parece que el Don sabía lo que decía. Esperemos que no tenga otros efectos secundarios...

Que bueno sería saber... Yo hubiera apostado a que el peróxido la dañaría...

Por otro lado, queda muy claro algo que seguramente todos pensamos, y además ahora científicamente explicado: que la luz, y sobre todo la solar y fluorescente, tenían que ser dañinas para las reglas.

Los que las tengan en vitrinas, a asegurarse que el vidrio usado filtre los UV lo más posible.

Ultravioláceos saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #9 en: Junio 01, 2010, 10:28:30 am »
Aquí les dejo un PDF con los resultados del pimer experimento con el Retr0Brigth, y cómo lo preparé.

Alguien más se anima a probarlo?

Ya tengo en marcha el experimento 2, con este paciente:







"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #10 en: Junio 01, 2010, 16:53:10 pm »
Aquí les dejo un PDF con los resultados del pimer experimento con el Retr0Brigth, y cómo lo preparé.

Muy apreciable el resultado !!!!

Noto que el recipiente parece que lo iluminas con la tapa puesta. Es posible que el material de la tapa amortigue un poco, o tal vez mucho el pasaje de los UV. Incluso el vidrio común filtra mucho.

Vsto los resultados, se me ocurre que habría 2 experimentos complementarios importantes ...
Primero, ver que sucede con las tintas de color.
Segundo, en alguna pieza "descartable", verificar que el material no degenere de alguna otra forma. Por ejemplo los acrílicos con el sol, se ponen rápidamente muy quebradizos, a diferencia de los policarbonatos.

Gracias Alvaro alias el Pionero !

Pionerísimos saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #11 en: Junio 03, 2010, 10:24:10 am »

 
  "Exploto" ;D en deseos de conocer el resultado final del experimento 2.

 
   Un par de curiosidades:

  __ Veo que utilizas agua oxigenada (el peroxido ese) normalito de farmacia, ¿que concentración tiene esa marca en particular? según el doc que pusiste estos de farmacia no logran crear la reacción necesaria:

 The 2% hydrogen peroxide you get at the pharmacy is not concentrated enough to accomplish this reaction. You need to use concentrations in the 12-15% range


  __ ¿Que método "científico"  ;D utilizaste para elegir el Vanish ese? supongo que eso debe llevar el TAED del que hablan,  ¿pone algo en el envase que de una pista? Lo comento para no pasarme una hora en el super mirando como un poseso nv6 TODOS los productos de limpieza...  ;D

      Con lo bestias que son in/cumpliendo normativas, a lo mejor hay algún producto "made in china" que vaya mejor, vete a saber...


   QuimiCefa_licos Saludos   ;D   

  PD. De enano tuve un un par de "juegos" de esos de química, mira que me gustaba el tema, pero acabe en electrónica con gran alegría sobre todo por parte de mi madre, hasta que descubrió que los soldadores no eran amigos de la ropa ni de los muebles...  nv13  nv13
 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #12 en: Junio 03, 2010, 11:11:18 am »
 "Exploto" ;D en deseos de conocer el resultado final del experimento 2.

Para definir mejor el problema, mirad esta foto de un par de teclas, la diferencia de color entre la superficie visible y la parte que queda "a oscuras":


Después de tratar la mitad superior de la calculadora con

- 15 horas de exposición al tubo UV (a traves de la tapa de plástico del tupper)
- agua oxigenada normal de farmacia de 10 volúmenes (realmente peróxido de hidrógeno al 3%)
- con media cucharadita de té de Kalia Vanish



Puede verse claramente la diferencia de tono entre la parte tratada (la superior) y la parte sin tratar (la inferior) que no estaba tan "teñida" como la superior. Comprada también con el color del plástico en el interior de la máquina.

Creo que el resultado es muy bueno.

Ahora mismo estoy haciendo otra prueba con la FC 2/82, pero esta vez con concentraciones cercanas al 15 % como se sugería en el documento original. Es un problema logístico: se consigue peróxido de hidrógeno al 30% en la farmacia sólo por encargo, porque es el que utilizan los profesionales de la peluquería.

Citar
¿Que método "científico"   ;D  utilizaste para elegir el Vanish ese?
Je je, me leí todo el tema del foro (11 páginas) y en una foto aparecía el "Vanish Oxi" americano, por lo que "científicamente" supuse que el que se consigue aquí tendría composición similar  nv11 nv11 nv11
El único problema es que solo conseguí un tarro que debe tener unas 1500 dosis como las que se necesita el Retr0Bright  nv16

Tambien estoy probando si con un tubo de luz normal, de 22 W se consigue el mismo efecto, y en cuanto tiempo .. ya os iré contando.

Por los resultados que estoy obteniendo, con las concentraciones de 15% y tubo UV, el tiempo podría reducirse a alrededor de 4-5 horas  nv11 nv11 nv11

Y la pera sería poder conseguir un espesante para poder "pintar" la mezcla, en lugar de tener que sumergir las piezas a tratar.  V2K, alguna sugerencia? Me pregunto si la maicena funcionará ...

Espesos saludos
« Última modificación: Junio 03, 2010, 11:46:40 am por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #13 en: Junio 03, 2010, 14:45:44 pm »

  Habría que ver en el Vanish ese lo que pone de composición...

  Hoy tocaba farmacia para recoger recetas y lo mismo que me paso con el tema del isopropilo, si no es con receta medica no hay tu tía de agua oxigenada al X%... >:(

  Me conocen de toda la vida, les he explicado la película, pero me cuentan que no pueden hacer un pedido a laboratorio sin una receta medica... ???

  No se si en Cataluña hay una legislación especifica para pedir específicos... ¿alguien puede ayudar a esclarecer este tema?


   Específicos Saludos

   
 
 

 


 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #14 en: Junio 03, 2010, 16:35:17 pm »
Y la pera sería poder conseguir un espesante para poder "pintar" la mezcla, en lugar de tener que sumergir las piezas a tratar.  V2K, alguna sugerencia? Me pregunto si la maicena funcionará ...

La verdad estoy sorprendido por los resultados. Excelentes !!!
Habrá que cambiar de profesión a "Restaurador de piezas plásticas"...

Lo del espesante sería genial !  Aunque lamento no tener idea sobre el tema. Lo óptimo sería un gel me parece. Habrá que leer un poco a ver si aparece algo.

Auspiciosos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado admin

  • Administrator
  • Capitan Simplex
  • *****
  • Mensajes: 482
  • Pais: es
  • Karma: 32
  • Sexo: Masculino
  • El JeFaZo
    • Reglas de Calculo
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #15 en: Junio 05, 2010, 15:09:45 pm »

   MENSAJE RECUPERADO DE Teruteru314:

   « Respuesta #15 en: Ayer a las 09:22:43 »

  Aquí van algunos resultados, y para comparar, como estaba la FC 2/82 antes de comenzar:



Cómo quedó el cuerpo, después del tratamiento de 5 horas de cada lado, con H2O2 al 15% y luz UV:



... y el cursor, que ya habíais visto antes en el pdf:




Algunas notas que vienen a cuento, sin un orden particular:

1. Cuidado con el agua oxigenada a más de 5-8%, porque quema la piel casi como la lejía ... USAD GUANTES de látex y GAFAS por si salpica. Se enjuaga (disuelve) fácilmente con agua del grifo.

2. Mientras al agua oxigenada no se le agrega el Kalia, su desprendimiento de gases es casi nulo, y se la puede almacenar sin problemas, pero en cuanto se le agrega el catalizador, empieza a desprender el oxígeno que le sobra, hasta agotarse en 3 o 4 días. Ojo con la presión que puede generar en una botella ... y con los fuegos. O sea, no preparéis más mezcla de la que vayáis a usar inmediatamente.

3. usar un tubo de luz específico UV (luz negra) acelera el proceso un poco, pero un tubo de luz normal de luz blanca parece dar casi el mismo resultado ... quizás un 25-30% más de tiempo para el mismo efecto. Supongo que exponer el invento a la luz solar directa también dará buenos resultados.

4. he utilizado el papel de aluminio con mucho éxito como espejo improvisado para concentrar la luz ... mirad el pdf

5. tendréis que buscar la forma de sujetar las piezas al fondo del recipiente, porque se forman muchas burbujas en su superficie y las piezas tienden a flotar ... y la superficie queda seca. Yo he utilizado un par de imanes en cada extremo; uno debajo del recipiente y otro sobre la pieza ... eso basta para mantenerlas en el fondo. Tened en cuenta que aquella parte donde no le da la luz no blanqueará; como alternativa podéis cambiar la posición del peso cada 2 o 3 horas para que no queden zonas sub-expuestas.

6. evidentemente el material de las reglas de cálculo (geroplast en el caso de las FC) no es el mismo que las carcasas de una calculadora, pero el efecto de blanqueamiento (si bien lleva más tiempo) funciona igual de bien.

Ahora lo que falta es que alguien más se anime a experimentar un poco ... yo doy por muy buenos los resultados, sobre todo porque yo no tengo en casa la posibilidad de exponer las reglas al sol durante horas, y este es un método alternativo excelente.


Experimentadores saludos.

   

Desconectado admin

  • Administrator
  • Capitan Simplex
  • *****
  • Mensajes: 482
  • Pais: es
  • Karma: 32
  • Sexo: Masculino
  • El JeFaZo
    • Reglas de Calculo
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #16 en: Junio 05, 2010, 15:11:18 pm »

  MENSAJE RECUPERADO DE Victory2K:

  « Respuesta #16 en: Ayer a las 17:37:03 »

  Excelente trabajo !  nv4  nv4  nv4  nv4  nv4  nv4

No tienes algo para las arrugas y la calvicie ?!?!?

Felicitaciones nuevamente y además un gran agradecimiento por tomar tanto trabajo y los riesgos !

Como les dije antes, yo no tengo reglas manchadas. Aún !!!
Me pregunto si se podrá hacer algo para que se conserven mejor....  Seguramente Uds, hombres de muchas reglas, ya habrán pensado en eso para proteger sus colecciones ...
No recuerdo haber visto en el foro que se tratara este tema.

Por otro lado, será que en los últimos años se cambió en algo la composición de los plásticos luego de comprobar el desarrollo de manchas ? O será que todavía no son suficientemente viejas? (las mias son todas entre el 70 y 74) 

Bah. Tengo la pequeña Nestler 11R de mi padre, que será de los 50, que es de un color acaramelado. Pero creo que es el color natural, ya que es totalmente parejo, incluso en las partes ocultas de la regleta.... O No?

MuyAgradecidos saludos.

 

Desconectado admin

  • Administrator
  • Capitan Simplex
  • *****
  • Mensajes: 482
  • Pais: es
  • Karma: 32
  • Sexo: Masculino
  • El JeFaZo
    • Reglas de Calculo
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #17 en: Junio 05, 2010, 15:12:51 pm »

   MENSAJE RECUPERADO DE Teruteru314:

  « Respuesta #17 en: Ayer a las 20:08:48 »

  Jorge,
Citar
No tienes algo para las arrugas y la calvicie ?!?!?
Sí, pero con ese compuesto me estoy haciendo rico ... y no es con baba de caracol; no te lo voy a decir así como así!   nv11 nv11

No estoy muy seguro en cuanto a la época durante la cual se adicionaron bromuros como retardantes a los plásticos.

Creo que aún hoy se siguen utilizando, por lo que sobre todo, los artículos de oficina específicamente hechos con ABS (Acrilonitrilo Butadien Estireno)  de colores claros y habitualmente en ambientes muy iluminados, dentro de 30-40 años se verán un tanto amarillentos.  nv11 nv11

Tampoco estoy seguro que el caso del celuloide sea similar, pero es evidente que también amarillea con la edad ... como los chinos.  nv13 nv13

En fin, experimento 3 en marcha ...

Experimentadores saludos

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #18 en: Junio 05, 2010, 17:00:55 pm »
Y aquí el experimento 3:

Sujeto: FC 2/83
Estado Inicial: no tanto bleeding como la 2/82, pero con muchas más manchas amarillentas en eel cursor y cantos de los estatores:


Tratamiento: 5 horas por cada lado, de exposición a luz UV, con Peróxido de Hidrógeno al 15% + pizca de Kalia Vanish (al final de tanta publicidad le van a aumentar las ventas  nv11 nv11)



A las 3 horas; aquí ya se apreciaba una sensible disminución del tinte amarillento:   nv11 nv11



Después de las 5+5 horas:  nv12 nv12



Quizás las diferencias de iluminación de las fotos no permitan apreciar el cambio de tonalidad, pero mirad los bordes del cursor y veréis que ya no tiene las manchas de la imagen inicial.

En resúmen, en 15 horas (2x5 estatores y reglilla + 5 cursor) una mejora general de aspecto notable.  nv4 nv4 nv4

De momento no tengo otros especímenes que merezcan el tratamiento. Nadie se anima a probar?
En fin, aquí queda la experiencia.

Experimentadores saludos.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #19 en: Junio 05, 2010, 17:43:58 pm »
Ya sé que lo he dicho muchas veces.... pero no me canso de repetirlo !

Excelente !    victory  Cómo que no se aprecian bien las diferencias ?... es el día y la noche !  nv4  nv4  nv4

Creo que ya amerita se escriba el "Manual Terutiano de la restauración de RC plásticas" ...

Más en serio, por ahí resumirlo todo en un pdf para que no se pierda en los "hilos" del tiempo ...

Restauradores Saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #20 en: Junio 05, 2010, 20:41:14 pm »

 
Citar
De momento no tengo otros especímenes que merezcan el tratamiento. Nadie se anima a probar?

  Estoy a falta del agua oxigenada, me han comentado un par de tiendas para peluquerías en el barrio y a ver este lunes si hago una "batida"... nv6

 ¿De donde la has sacado tu?

  He descubierto que las "jefas" de casa utilizan un pote de 900 gr. de una marca blanca que pone "Oxigeno activo",  supongo que es lo mismo que lo que utiliza Teru, en Composición pone (lo único): Superior o igual al 30% de Blanqueantes oxigenados, y en un apartado del modo de empleo, aparte de otros avisos: Evitar el contacto con zonas metálicas y Permitir que el oxigeno que se libere salga libremente del recipiente de lavado

  Asusta y todo.. :o

  Todo esto me recuerda los tiempos en los que yo mismo hacia las placas de C.I.: al principio con el famoso cloruro férrico y luego con la dichosa agua oxigenada y salfuman..., un peligro publico ya que un colega de trapicherias llego a intoxicarse por lo vapores y estuvo 3 días de cama ..., por lo que:

  Niños y AHMS´s: no intentéis hacer esto en casa solos sin la presencia de mayores a vuestro lado   ;D  nv13


  Químicos Saludos
 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #21 en: Junio 05, 2010, 21:49:17 pm »
  Niños y AHMS´s: no intentéis hacer esto en casa solos sin la presencia de mayores a vuestro lado   ;D  nv13

No Comments   

nv13  rofl nv13  rofl nv13  rofl nv13  rofl nv13

Citar
¿De donde la has sacado tu?

La encargué a mi farmacia favorita ... misma marca que la que aparece en el PDF, pero el frasco es negro.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #22 en: Junio 08, 2010, 21:03:49 pm »

 Hola peña!!

  Al final conseguí el agua oxigenada de 110 volúmenes (no voltios  ;D, al 30%) en una farmacia "normal" (la mía habitual debe de ser de las raras  >:() a 4,55? el 1/2 litro, tuvieron que pedirlo pero en cuestion de horas ya lo tenian.

 ELEMENTOS:

 

  Agua oxigenada, en farmacias "normales"
  Pote de "Oxigeno Activo", mas o menos igual que el kalia ese pero de marca blanca, en el super de al lado
  Agua destilada, supongo que agua normal serviría, para "desbravar" el invento (explicación luego), en el mismo super de al lado
  Guantes de látex, en farmacias o super de al lado
  Bandeja de "ensayos", en los chinos mismamente, tamaños a variar...
  Sol y un lugar aireado
  Una victima, que fue una pobre y desvalida FC 67/87 sin cursor y sin "ná"


  1 ENSAYO "ALFA"

 

  La imagen corresponde al ensayo "BETA"

  Una prueba rápida para ver de que iba la película.
 
  Relleno a un cuarto la cubeta solo con agua oxigenada y le pongo algo mas de "polvo oxigenado" del que aparece en el dispensador azul de la primera foto.

  Pongo la cubeta al Sol y no tardó ni 5 minutos en empezar la pobre regla a descolorarse viva del negro de las escalas... :o, corriendo a meter la cubeta y regla bajo el grifo.....


  1 ENSAYO "BETA"

  Viendo el resultado del primer ensayo (un desastre total  ;D) decido rellenar la cubata a mitad de agua y mitad de H2O2, y algo menos del "polvo" mágico esparcido por la parte de arriba para ver como se "desenvuelve" e intentar controlar mejor el proceso (la regla era la misma que la del ensayo ALFA)

 

  Esta vez parece que todo bien, a los 10 minutos no aparecían decoloraciones..., bien..., a  esperar entonces

  Al ser la regla tan ligera, no había manera de que se quedase en el fondo, por lo que la solución de emergencia fue esa, la de la goma de borrar... ;D
 
  Al cabo de unos tres cuartos de hora ya se veía bastante mas "blanquita", me despisto en otros quehaceres caseros y al cabo de una hora y cuarto veo con asombro que han aparecido un par de gotas rojas por donde esta impreso el 1 pequeño al final de la escala D, de nuevo corre a meter la cubeta y roja bajo el grifo...

 Resultado:

 

 

 
  El blanqueado ha sido mas que espectacular (si me despisto tengo una regla blanca total  ;D), al ser pruebas alfa y beta no hice la foto del "antes", pero deje la reglilla tal cual como muestra para ver la diferencia, aunque la decoloración de las escalas es excesiva.

 
 Conclusiones

   El invento funciona, y funciona hasta demasiado bien..., para ser un primer ensayo algo "bestia" directamente en una regla no esta mal del todo, en otro tipo de plásticos (sin grabar o como el de los cursores) debe de ser fantástico.

  Temas a controlar

  Parece demasiado fuerte el H2O2 al 30%, habría que rebajarlo aun mas de como hice en la prueba BETA, miraré y aplicaré la explicación que dio Victory sobre las concentraciones en un post anterior:

En peluquería algunos directamente compran al 100% y luego la diluyen a las diversas concentraciones que se usan para los distintos trabajos.
Si se parte de peróxido al 100%, se pone 10 % en volumen de peróxido y 90% de agua destilada.
Si se parte de peróxido al 30% (hay 30% de peróxido) dada una cantidad, se agrega el triple de agua destilada, para lograr bajar la concentración al 10%.


  Poner todavía algo menos de "polvo" mágico, para la siguiente prueba pienso poner una "miaja" nada mas para empezar...

  No separarse del "invento" ni un minuto... nv6

 
  En siguientes pruebas habría que ver como reaccionan los plásticos transparentes (como el de los cursores, por ejemplo)

  Habría que mirar en serio el tema del espesante, aunque parece complicado, ya que tarda un rato en reaccionar el H2O2 con el "polvo" mágico.


  :police: Advertencias finales  :police:

  Lo de los guantes es en serio si se utiliza el H2O2 a mas del 3% habitual de las farmacias

  No intentar hacerlo en un espacio cerrado!!, los vapores que emana el "brebaje" no parecen ni tienen pinta de ser nada buenos

  No intentar de entrada hacerlo con una Mathema!!!  ;D
 

  Experimentales Saludos
 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #23 en: Junio 08, 2010, 21:19:25 pm »
JeFaZo, vas bien encaminado. Un par de comentarios:

1. A mi en ningún momento se me decoloraron las escalas, y he probado con una 2/82 y con una 2/83 ... tu caso lo achaco a la alta concentración del peróxido. La concentración que yo utilicé, con exactamente el mismo peróxido (misma marca y 30%), puse el 1/2 litro de peróxido en un envase de plástico de 2 lt, y le egregué 1 litro más o menos de agua del grifo. Para la próxima prueba, yo le agregaría la misma cantidad de agua del grifo que el preparado que tengas, es decir, lo bajaría a la mitad ... para la prueba Gama

2. el Kalia requerido es sólo una pequeñísima porción, para ese litro y medio le puse apenas 1/3 de una cucharilla de té ... no creo que llegara al 1/2 gramo. Es un catalizador, por lo que sirve para comenzar la reacción sólamente.

Sigue llamaándome poderosamente la atención la decoloración de las escalas ...  shock shock
el proceso suele tardar en el orden de 5-18 horas con lámparas fluorescentes, quizás con el sol la cosa vaya más rápido  ::) ::)

Me olvidaba de un detalle: ojo con las partes metálicas, porque a pesar de que el proceso es (o debería ser) lento, se trata de una oxidación. Si véis que alguna parte metálica (los puentes laterales en mi caso de las FC 2/8x ) comienzan a burbujear de forma más pronunciada, es porque se estan oxidando ... suele suceder cuando se forma una pila eléctrica por la combinación de metales. Yo tuve que sacar los tornillos completamente porque los puentes son de aluminio y los tornillos de bronce.

Si tenéis, por ejemplo, un logo estampado en un autoadesivo de aluminio (como la mayoría de las calculdoras modernas) aseguraros de cubrir las partes metálicas desnudas. Podéis usar cinta adhesiva o incluso pintarlas con grasa siliconada para mantenerlas aisladas del líquido.

Citar
los vapores que emana el "brebaje" no parecen ni tienen pinta de ser nada buenos
No te preocupes, es oxígeno ... pero cuidado con las llamas cercanas o con la acumulación de gas.
A mi se me ocurrió poner la mezcla sobrante en un envase de CocaCola y cerré la tapa herméticamente ... al día siguiente la botella estaba deformada!!!  La presión acumulada casi la hace explotar!!!

Aisladores saludos.
« Última modificación: Junio 08, 2010, 21:33:32 pm por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #24 en: Junio 08, 2010, 21:32:09 pm »

Chicos, os felicito por tamañas osadías con semejantes reactivos y sujetos de prueba! CHAPEAU!

Impresionante el blanqueado... Eso sí, esto blanquea más que el Ajax! juas!!!!

Creo que lo suyo será empezar con concentraciones muy rebajadas, como agua oxigenda normal y corriente y como dice Alvaro, un pellizco del oxyaction ese, si su solo cometido es el de poner en marcha la reacción.

Los guantes... si me queréis hacer caso, ya puestos, y por la diferencia de precio, mejor usad los de nitrilo (azules), mucho más gruesos que el látex. Además el látex, por experiencia (aparte de ser yo alérgico, y supongo que será al talco que le ponen), con según que reactivos se funde literalmente... El nitrilo está más pensado para productos agresivos, detergentes, etc. Se rompen (por corte), pero fundirse... después de usar como dos o trescientes para diferentes tareas, ningún problema con ellos.

A falta de ellos, guantes "spontex" de lavar platos, que al menos son gruesos.

Me pregunto si cabe la posibilidad de usar algún tipo de protector para las escalas, algo que se adhiera a la tinta, pero no al plástico, protega del oxígeno, y luego sea fácilmente eliminable (ciencia ficción?).

Y otra duda es sobre las reglas mitad celuloide, mitad madera/bambú.... ¿qué hacemos en ese caso?

Si lo que decolora o blanquea es el oxígeno liberado... me asalta una duda más... ¿funcionaría el ozono?

Estoy dudoso, sí, Descartiano.... :D



Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #25 en: Junio 08, 2010, 21:50:12 pm »
jorge:

Se ve que no suele saltar en paracaídas o manejar Ferraris a fondo por caminos de cornisa !  ;D

Bien el experimento con mayores concentraciones. Vemos la aceleración del proceso, y el riesgo tambien !
Parecería que los números rojos han sufrido mucho menos la decoloración. Tal vez algo tenía de particular la tinta negra.

Siendo una regla grabada, sería posible tal vez reentintarla. Seguramente alguien lo habrá hecho antes ... vendría bien un refresco de experiencias...

Mucho más riesgoso serían las que tienen bandas coloreadas. OJO al PIOJO !

Cuidadosos Saludos
 
Agrego: Seguramente debe ser posible proteger las tintas de las marcas con algo cómo la grasa que dice Álvaro, que entre dentro de las rayitas. Pero me parece que será difícil no dejar rastros en la superficie a tratar sin "arrastrar" lo que haya entrado en las marcas... Tal vez algo más sólido como cera o algo así ? Que luego con un poco de aire caliente o algún solvente se afloje ...
« Última modificación: Junio 08, 2010, 22:00:20 pm por Victory2K »
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #26 en: Junio 08, 2010, 23:47:54 pm »
Hola a todas (os):

¿Que se puede espera de los dos primeros Académicos del siglo XXI, del ARC?
 nv14
Nada mas y nada menos que eso.
 :b

No se pierdan la próxima película.
 nv12
Académicosicos saludos
Antonio

p.d.
¡Que vivan las madres que los alumbró!
 nv12  :A  thank  oks


analicen la mirada de Alvaro, en mí opinión no tiene desperdicios
« Última modificación: Junio 08, 2010, 23:56:42 pm por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #27 en: Junio 09, 2010, 01:42:59 am »
Citar
analicen la mirada de Alvaro, en mí opinión no tiene desperdicios

... es que en el momento que me hicieron la foto estaba mirando hacia Canarias, viendo un fringílido habitante ...
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #28 en: Junio 09, 2010, 09:09:51 am »
estimados Jefe y Teru²

 :A :A :A  ¡os admiro!  :A :A :A

con que pugna y valentía habeis llevado a cabo estos experimentos... nv1

solo os falta escribir la receta clara y concisa para que los foreros mas miedicas, como el menda,  puedan limpiar sus 'de cálculo las reglas'

¿y si hicierais una demostración en las próximas Rifarcas?

saludos admirativos

Gonzalo

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #29 en: Junio 09, 2010, 09:50:21 am »
Citar
¿y si hicierais una demostración en las próximas Rifarcas?

Una demo en vivo ?????? 

En un establecimiento de acceso público como los que solemos elegir para nuestras rifarcas ????

Va a ser que no ...
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #30 en: Junio 09, 2010, 10:58:48 am »
Citar
¿y si hicierais una demostración en las próximas Rifarcas?
Una demo en vivo ?????? 
En un establecimiento de acceso público como los que solemos elegir para nuestras rifarcas ????
Va a ser que no ...

¡claro!

tendriamos que hacer la Rifarca en casa de alguno de nosotros  o en la Casa de Campo...   ::)

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #31 en: Junio 09, 2010, 15:24:44 pm »
 
  Hoy hace un tiempo muy malo en BCN, no hay Sol, llueve, por lo que las pruebas quedan postergadas hasta futuras mejoras climáticas....  ;)

 
Citar
  Se ve que no suele saltar en paracaídas o manejar Ferraris a fondo por caminos de cornisa !

  Es la ventana de mi "laboratorio" particular que da a mi propia terraza..., no hay peligro de ataques de vértigo...


Citar
¿y si hicierais una demostración en las próximas Rifarcas?

  gma: Ya bastante nos miran "raro" en las Rifarcas cuando empezamos a sacar reglas..., imagínate que fuéramos coleccionistas de armas o puñales arcaicos....

  Y aun así, con lo "pacifico" que parecen las reglas, si empezamos a sacar en un bar/restaurante/chiringuito potingues quimicos, luces UV, etc..., no me extrañaría que a los 5 minutos tuviéramos a los Geos en el local...  ;D ;D

 
Citar
solo os falta escribir la receta clara y concisa para que los foreros mas miedicas, como el menda,  puedan limpiar sus 'de cálculo las reglas'

  A ver, todo esto esta en fase Alfa y Beta por ahora (por lo menos en mi caso), con las indicaciones dadas en este post seria ideal que vosotros mismos hicierais pruebas en vuestros plásticos/cacharros/reglas y fuerais comentando resultados, con el tiempo hasta podríamos hacer una base de datos sobre el tema (hola Joan!!  ;D  ;D)
   
  Un ejemplo tonto: 1/2 cubeta de H2O2 diluida al X% con agua destilada, una pizca de catalizador, cuarentaypicos de minutos, Sol del día 7 de Junio del 2010 en BCN (latitud 42º.....), realmente complicado de sistematizar... ;D ;D


Citar
  Siendo una regla grabada, sería posible tal vez reentintarla. Seguramente alguien lo habrá hecho antes ... vendría bien un refresco de experiencias...
Mucho más riesgoso serían las que tienen bandas coloreadas. OJO al PIOJO !

  Olvídate de retintarla, la guardare como oro en paño como muestra en futuras rifarcas... ;D,

   Visto los resultados de la prueba "bestia", quizás me atreva en condiciones mas light (realmente super light) a pillar una FC 63/82 que tengo echa polvo a ver que pasa...
 

Citar
Agrego: Seguramente debe ser posible proteger las tintas de las marcas con algo cómo la grasa que dice Álvaro, que entre dentro de las rayitas. Pero me parece que será difícil no dejar rastros en la superficie a tratar sin "arrastrar" lo que haya entrado en las marcas... Tal vez algo más sólido como cera o algo así ? Que luego con un poco de aire caliente o algún solvente se afloje ...

  Bufa!! eso si que parece super complicado así de entrada... ???

 
Citar
  y por la diferencia de precio, mejor usad los de nitrilo (azules), mucho más gruesos que el látex.

  Tomo nota...., después de tirarme años haciendo el burro con tricloros, freones, resinas etc a "tumba abierta" (y acabar como estoy ahora.... >:(), cualquier "mejora" es de agradecer.... :a

 
Citar
Y otra duda es sobre las reglas mitad celuloide, mitad madera/bambú.... ¿qué hacemos en ese caso?

  Quizás con una paciencia infinita y protegiendo antes los laterales con algún tipo de cinta protectora, pues con un pincel embeido del "potingue",  ir repasando continuamente la superficie de esa regla...., a ver que pasa..., pero me temo que podrían ser horas....


 
Citar
Sigue llamaándome poderosamente la atención la decoloración de las escalas ...

  Me pase con el "polvo" mágico catalizador y la concentración de H2O2, de eso estoy seguro, y si miras bien la regla y lo que comento en mi anterior post, solo empezó a salir las "gotas" rojas en el lado derecho de la regla, las marcas/escalas en rojo de la izquierda ni se enteraron... ??? (¿diferentes escalas de intensidad/gramaje de tintes durante la grabación?

   
Citar
los vapores que emana el "brebaje" no parecen ni tienen pinta de ser nada buenos
No te preocupes, es oxígeno ... pero cuidado con las llamas cercanas o con la acumulación de gas.

  Ok, pero "porsiaca" doy el aviso, y repito  nv13:

     Niños y AHMS´s: no intentéis hacer esto en casa solos sin la presencia de mayores a vuestro lado


   Requetexperimentales Saludos
 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #32 en: Junio 09, 2010, 16:21:00 pm »
  Tomo nota...., después de tirarme años haciendo el burro con tricloros, freones, resinas etc a "tumba abierta" (y acabar como estoy ahora.... >:(), cualquier "mejora" es de agradecer.... :a

Precisamente con tricloros y resina/fibra de vidrio pude comprobar que van bien. Dos años colaborando en una figura del "bestiari", figura de 2 metros por 3 de envergadura, nos dieron la clave... El tricloro quema cosa mala (y los catalizadores no ayudan), así que terminamos usando el nitrilo sin compasión.... :D

Citar
  Quizás con una paciencia infinita y protegiendo antes los laterales con algún tipo de cinta protectora, pues con un pincel embeido del "potingue",  ir repasando continuamente la superficie de esa regla...., a ver que pasa..., pero me temo que podrían ser horas....

hummm.... Se me ocurre un montaje un tanto rocambolesco como proteger los laterales con otros laterales.... y construir una "piscinita" con la misma regla, usada como fondo, y las paredes protectoras, sobresaliendo por encima de la parte plástica, como recipiente. Es decir, el preparado sólo podría tocar la superficie de la regla.

Se me ocurre usar silicona (de la de bañera) para hacer una protección y reborde en toda la parte de madera/bambú, dejando el celuloide hacia arriba y libre. Luego "pegar" una pared circunvalatoria con una banda de plástico (un separador de hojas puede servir), "cosido" a su vez con más silicona. Muchas pinzas para sujetar el invento mientras la silicona vulcaniza, y luego ya podría verterse el liquido oxigénicoblanqueador... :D Arrancar luego todo el montaje, silicona inclusive, no reviste demasiado problema.

Igual cuando me ponga a oxigenar lo pruebo con una Hemmi de esas que están hechas unos zorros, sin cursor ni nada, y si funciona, pues... ya tenemos método. Si no... pues veremos qué le pasa al bambú! :D

En mis últimos lotes "en bulk" aparecen varias candidatas a pruebas de alto riesgo sin menoscabo de la colección ni de la moral de nadie... Son lotes para reparación y aprovechamiento de algunas piezas... así que si es necesario sacrificar alguna por el bien de la comunidad, ya sabéis, no hay problema.


Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #33 en: Junio 09, 2010, 17:16:49 pm »
Sobre las reglas de celuloide o madera-celuloide:

Hasta ahora no sabemos si funcionará con el celuloide también, que es muy diferente del plástico de las FC.

... así que si es necesario sacrificar alguna por el bien de la comunidad, ya sabéis, no hay problema.

Excelente ! Pero que sea con el debido reconocimiento por el servicio a la regla y a su dueño;  y sepultura con salvas y honores !

Mártiresiacos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Retr0Bright - Limpieza de plásticos -
« Respuesta #34 en: Junio 09, 2010, 18:26:33 pm »
La mente no descansa ...

IDEA: Se podría utilizar un BUEN PAPEL TISÚ o similar (o incluso de arroz tal vez). Y con él envolver con cuidado y algo de tensión la regla en cuestión, uniendo el envoltorio con cinta sobre la zona de la reglilla para que no moleste.
Luego se puede humedecer el papel con el "producto", con mucho cuidado y usando un pincelito chato y suave.
-El papel humedecido se hará casi transparente y dejará pasar los UV.
-Al no sumergir ni chorrear, las superficies de madera podrían quedar protegidas con medios elementales como una cinta adhesiva o cera.
-Incluso, tal vez, esto llegue a evitar que el producto blanqueador entre en contacto con la tinta de las marcas.

En fin... No es más que otra idea para probar ...

Ojalá sirva !

Ojalateros saludos !
Victory2K - Rarophilus extremus